¿Eres un profesional freelance que está en la búsqueda de conseguir más y mejores trabajos? Entonces podrías mejorar tu presencia como freelancer y tu marca personal a través de las redes sociales.
En esta era digital, en donde cada individuo se convierte en su propia marca personal, el esfuerzo y la inteligencia no siempre son suficientes para lograr tus objetivos, sino que son necesarias también conexiones importantes y una reputación estimada que te ponga por encima del resto.
Asimismo, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios de Internet que hay actualmente (y cada vez se van agregando más) el uso de las redes sociales para dar forma a tu identidad digital y tener más presencia en la web te da una ventaja considerable en el mundo del trabajo freelance.
Tabla de contenidos
En los tiempos modernos, ser educado, inteligente y voluntarioso en hacer que tus sueños de desarrollo laboral se hagan realidad a partir de tu trabajo no alcanza para asegurar el éxito. En muchos casos, no alcanza ni aunque tu trabajo sea de alta calidad.
Además, una importante cantidad de las contrataciones se generan a través de referencias, es decir, de clientes satisfechos que recomiendan tus servicios a otro . Y quienes llegan a través de una referencia suelen ser contratados más rápidamente que aquellos que llegaron por cuenta propia a postularse a un trabajo freelance.
Saber esto es relevante para todos los freelancers, ya que nos podemos ahorrar tiempo en competir con otros postulantes, mediante la obtención de nuevos clientes a través de referencias.
Sobre la competencia con otros freelancers, te recomiendo este artículo:
Cómo dejar de preocuparte por la competencia del trabajo freelance.
Por lo tanto, hoy es habitual que el freelancer use las redes sociales con el objetivo de conseguir clientes en cantidad y de mejor calidad.
A continuación, veremos algunos aspectos que puedes tener en cuenta para mejorar tu presencia en las redes y construir tu marca personal.
1. Enfócate en los canales adecuados
Tu tiempo es valioso. Por lo tanto, cuando estés utilizando las redes sociales para mejorar tu marca personal, es vital tener presencia en las redes sociales en las que los posibles contratadores o reclutadores están.
Algunas de las redes sociales que pueden ayudarte a mejorar tu presencia como freelancer son:
a. LinkedIn
Ha sido estudiado que la gran mayoría de los reclutadores están en LinkedIn, lo que hace que tu presencia en esa red social sea una buena idea.
Muchos egresados de la universidad comienzan su carrera profesional a través de LinkedIn, por lo que, si tú además tienes experiencia y trabajos previos, puedes sacar buena ventaja aquí.
No tener un perfil en LinkedIn disminuye las posibilidades de que alguien que recién sale de la universidad sea contratado. Tu perfil en esta plataforma es casi esencial.
b. Twitter
Te permite contactar con otros profesionales a través de tuits, es decir, mensajes cortos apuntados a un público diverso pero que suele interactuar más entre sí.
c. Instagram
Un perfil en Instagram que tenga muchos seguidores puede ayudarte a tener ingresos extra y conexiones importantes.
Determina los objetivos que tienes con respecto a tu marca personal utilizando las redes sociales, incluyendo lo que quieres lograr en cada una de ellas.
Encárgate del marketing de ti mismo, con la intención de mejorar la consistencia de tu marca personal y aumentar tus posibilidades de llegar a los clientes.
2. Optimiza tus perfiles
Un perfil críptico y misterioso que deje a los clientes potenciales rascándose la cabeza mientras se preguntan qué tienen ante sus ojos no sólo aumenta las posibilidades de que decida no perder más tiempo en tu perfil intentando descifrándolo y pase a analizar otra cuenta, sino que también puede dificultarte aparecer en los resultados de las búsquedas que hagan los clientes.
En tus redes sociales y especialmente en todo aquello que sea rastreable por Google, intenta optimizar tu perfil, biografía y contenido con las palabras claves que se relacionan con tu marca personal y el trabajo que haces, ya que esto ayudará a aparecer en mejores posiciones en las búsquedas que realicen los clientes.
Además, esto le dará a tus posibles clientes y a las personas que podrían recomendarte, una clara comprensión del valor del trabajo que ofreces y cuáles son tus objetivos.
¡CONSEJO EXTRA PARA MEJORAR TU PRESENCIA COMO FREELANCER EN TUS REDES SOCIALES!
Explica el tipo de trabajo que haces y cómo puedes ayudar a los clientes con los que quieres trabajar. Esto hará que sea más fácil para quienes visitan tu perfil comprender el valor de lo que puedes llegar a aportarles. Y, si el espacio te lo permite, no te olvides de agregar los logros significativos de tu carrera profesional, para aumentar tu credibilidad en las redes sociales.
3. Construye relaciones significativas
Para construir relaciones significativas con tus contactos a través de las redes sociales empieza por aquellas personas que ya conoces y/o con las que ya has trabajado. Luego, puedes llegar a los contactos encontrados en la búsqueda de manera individual, para decirles por qué los admiras y empezar a compartir contenido.
Si la conexión que logras es genuina (no es bueno formar relaciones falsas o muy forzadas), quizás esa persona te tenga en cuenta cuando necesite algún trabajo que puedes realizar. Es importante que los clientes noten a través de las redes sociales que tus intenciones son positivas, que eres honesto, quieres trabajar y saber hacerlo.
4. Comparte e interactúa cuidadosamente
Si bien la idea de una red social no es que únicamente la utilices para auto promocionarte de manera descarada y constante, es aceptable que compartas contenido que produces y que puede llegar a ser relevante para tus contactos.
Por ejemplo:
Si escribiste un artículo que relata el trabajo que realizas, quizás tengas contactos en LinkedIn a los que pueda interesarles.
¿Estás orgulloso del primer vídeo que has creado para YouTube y quieres una opinión honesta acerca del mismo? Bueno, quizás tus seguidores de Facebook te la provean espontáneamente.
Mostrando el trabajo con el que estás satisfecho (a través de las redes sociales adecuadas y a los seguidores a los que pueda interesarle), harás que tus seguidores tengan una idea formada acerca de lo que eres capaz de producir.
Las relaciones que construyas son un factor determinante a la hora de evaluar qué tan eficaz será tu auto promoción.
Por lo tanto, en vez de llenar tu Twitter con tuits acerca de lo que estás haciendo, de vez en cuando puedes retuitear lo que publican algunos de tus seguidores, lo que quizás les genere una inclinación a corresponderte y te retuiteen alguna vez a ti, lo que aumentará tu alcance y te posibilitará llegar a otras personas que no están entre tus contactos.
Puede parecer contradictorio pero, a veces, la promoción de personas que admiras, aunque sean competencia, aumenta las probabilidades de que ellos te promocionen alguna vez en su propia red social, para su propia base de seguidores.
Responder los comentarios que dejan otras personas en tus redes sociales les hace saber que estás escuchándolas y que aprecias sus respuestas.
5. Publica pensando en clientes y reclutadores
Como nos han mostrado las cuentas de Twitter de famosos llenos de seguidores, los tuits que publicaron enojados alguna vez no se pueden hacer desaparecer por más de que los eliminen. Las capturas de pantalla hacen que de alguna manera vivan online para siempre y una vez que la gente ve la negatividad o algo dicho desde el odio, se causa un daño irreparable.
Incluso tienes que tener cuidado con tus mensajes en las redes privadas y personales, ya que todo puede filtrarse. Por ello, antes de publicar algo, pregúntate “¿Esto representa a mi marca personal de la manera en la que yo quiero que lo haga?”.
Esto incluye también tu foto de perfil. Una simple foto, en que su momento parecía divertida, podría terminar alejándote de los usuarios de tus redes sociales que pretendían una posible relación laboral contigo.
En este sentido, si tu intención es tener redes sociales personales exclusivamente para divertirte, que no se centren en tu marca personal, considera la posibilidad de crear también algún perfil profesional destinado exclusivamente a ello. De esta manera, tendrás un mejor control del contenido que compartes, sin mezclar lo personal con lo profesional.
Comentarios finales
Según algunos estudios, los adultos, en promedio, pasan casi dos horas al día en las redes sociales.
Por lo tanto, incrementar el tiempo que le dedicas a cultivar una marca personal puede ser sumamente positivo, ya que te conduce a más oportunidades laborales y de crecimiento.
No todo se trata de compartir vídeos de gatos. Dedícate también a mejorar tu presencia en las redes sociales y aumentarás las posibilidades de trabajar de lo que te gusta, en las condiciones que te gustan.
¿Cómo aprovechas tú las redes sociales con respecto a tu trabajo freelance? Quisiera saberlo en los comentarios 🙂
Artículo publicado el 23/08/2016. Actualizado el 03/03/2022.