Luego de haber leído varios posts sobre las ventajas y desventajas de trabajar como freelancer que ruedan en Internet desde hace un tiempo, decidí escribir un artículo propio para desmontar algunos mitos sobre el trabajo freelance y dar mi veredicto sobre cada uno de ellos, a fin de que sepas a qué te enfrentas cuando empiezas a trabajar de este modo.
Como siempre, este artículo está basado en mi experiencia personal y no es definitivo. Algunas cosas pueden ser ciertas para ti y otras no. Así que vamos allá…
Tabla de contenidos
Mito 1: El freelancer no tiene horario de trabajo
VEREDICTO
Parcialmente falso.
Si bien es cierto que no cumples un horario de oficina, la verdad es que muchos clientes pueden requerir que estés conectado durante ciertas horas del día (sobre todo si trabajas por horas y/o formas parte de un equipo).
Asimismo, debes cumplir con las horas pautadas para reuniones, actualizaciones y entregas, lo cual se traduce en un compromiso constante con tu cliente que debes tratar de no posponer, pues arriesgas tu reputación como freelancer.
Mito N° 2: El freelancer regala su trabajo
VEREDICTO
Falso, dependiendo de cómo lo veas
Este es uno de los mitos sobre el trabajo freelance más complicado de explicar y a la vez el más simple, porque todo se resume a la interpretación personal de cada quién. ¿Por qué digo esto? Porque cuando eres freelancer, básicamente tú decides cuál es el precio de tu hora y, por lo tanto, el valor de tu trabajo.
Ahora bien, es cierto que empezar en esto de ser freelancer es difícil pues hay un montón de profesionales expertos con una alta reputación online, por lo que a muchos nos ha funcionado empezar con proyectos que paguen poco (la mitad o menos de lo que nos proponemos ganar) e ir aumentando nuestro precio a medida que nos damos a conocer.
Por otra parte, piensa que estás compitiendo en un mercado global, así que es perfectamente normal que los precios cambien en función de diversas variables tales como: el país de residencia del freelancer, los impuestos que paga, su disponibilidad, etc.
Mito N° 3: Todos los freelancers nos dedicamos al desarrollo/diseño web
VEREDICTO
Totalmente FALSO
Por supuesto que la demanda de desarrolladores y diseñadores es considerablemente alta en el mercado freelance, pero eso no quiere decir que el 100% de los profesionales freelance buscados pertenezcan a esta área de trabajo.
Muchas empresas necesitan asistentes, recepcionistas, contadores, abogados, periodistas, ingenieros de sonido, representantes de servicio al cliente, vendedores, administradores, etc., con lo cual la oferta de trabajo freelance es enorme y no está limitada a dos o tres profesionales.
Mito N° 4: Trabajar en casa es muy fácil y cómodo
VEREDICTO
Medianamente cierto
Este es otro de los mitos sobre el trabajo freelance que, como siempre, la respuesta varía de persona a persona así que lo fácil y lo cómodo dependerá de tu propia interpretación.
Si cuentas con tu espacio personal para trabajar, una computadora relativamente decente y una buena conexión a Internet y muchas ganas de salir adelante, por supuesto que será fácil y cómodo trabajar desde tu casa.
Pero si por el contrario, tu casa tiene un ambiente hostil, no tienes espacio y tu conexión a Internet es nula, lo que vas a conseguir es llenarte de frustración y tirar todo el esfuerzo por la borda.
¿Mi recomendación? procura establecer tu propia oficina en casa y motivar a tu familia a que te apoye y respete tus horas de trabajo. De eso modo conseguirás trabajar más y mejor.
Mito N° 5: El trabajo freelance no es un trabajo real
VEREDICTO
Totalmente FALSO
El trabajo freelance es tan real como el trabajo tradicional, pues también cumplimos con plazos, entregas, reuniones, proyectos y horarios, y también cobramos nuestro dinero al final de cada semana/quincena/mes.
Los freelancers utilizamos distintos medios de cobro y recibimos nuestro pago en diversas fechas (no siempre es en quincena o a fin de mes), pero de que nos pagan, ¡Nos pagan!
La mayor diferencia entre el trabajo freelance y el trabajo tradicional es que puedes trabajar en varios proyectos totalmente distintos, los cuales pueden durar días, meses, o incluso años (dos de los proyectos en los que trabajo datan de hace dos años).
En conclusión
Si eres alguien que odia la monotonía, la constante búsqueda de trabajo freelance te mantendrá despierto y liberando adrenalina constantemente (es adictivo, que te lo digo yo 😀 )
¿Conocías estos mitos sobre el trabajo freelance o conoces otros que quieras verificar o desmontar? Compártelo en los comentarios e indaguemos juntos sobre ello.
Absolutamente cierto, estoy comprobando cada uno de esos mitos y los voy derribando. Saludos y seguimos en contacto!
Genial, Eliana.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Saludos
Genial!!! gracias por el post, con tu permiso lo comparto ern mi blog, con tu enlace. http://www.martabergada.com
Muchas gracias, Marta 🙂
Compártelo las veces que quieras. Mientras más personas sepan, mucho mejor.
Saludos
Totalmente de acuerdo contigo, Karen. Llevo muchos años trabajando desde casa y estoy encantado. A veces es difícil mantener horarios, etc. sobre todo cuando hay gente en casa o tienes que hacerte cargo de temas externos, pero a mí me compensa enormemente. No lo cambio por nada, pues me da libertad de horarios (hasta cierto punto) y me ayuda a organizar mi vida personal (gimnasio, compras, etc.). Gracias por compartir tu post y ¡espero a que llegue el siguiente!
Muy cierto todo, solo tenes que animarte, para sumar proyectos y logros yo tengo 3 trabajos y puedo hacer todo. solo tenes q organizarte y disfrutar. Saludos
Gracias Karen, muy buen post. Sigo con atención todos tus comentarios. Recomendame páginas en español de trabajo freelance, quiero empaparme mas en el tema. Muchas gracias.
hola y este trabajo es como una piramide? ganas por las personas que metas?
Hola. Si bien no soy freelancer (aún), eso es fácil de contestar y la realidad es que no. En las pirámides y el multinivel, las ganancias se dan mientras comercializas productos de una empresa y asocias personas a ella, pero en el universo freelance tú tienes total independencia de lo que haces y hasta de lo que ganes (aunque eso es negociable). Creo que lo único que tiene en común con los negocios piramidales es que es un trabajo (jaja) y que tú le dedicas el tiempo que desees y desde donde desees o se te haga más cómodo, pero acá no comercializas productos de los que sabes poco y nada, sino que vas a promocionar nada menos que tus habilidades y talentos.