En el camino me he topado con amigos que quieren ganar un dinero extra y no saben cómo, no tienen tiempo para estudiar más y tampoco se les da muy bien el uso de tecnología (más bien diría que saben lo básico: navegar por Internet y/o usar la computadora).
A estos amigos les he explicado Mi Vida Freelance, cómo es que gano dinero desde casa haciendo lo que me gusta, tengo tiempo para seguir estudiando y escribo un blog. Por lo general, su respuesta ha sido que ellos no tienen experiencia o no saben nada de tecnología, redacción o diseño/desarrollo web, y ahí termina su curiosidad.
Para ti, que quieres ser freelancer pero no redactas, ni sabes de diseño o desarrollo web te tengo noticias: no todo se reduce a estos trabajos en Internet. Y si aún crees que no sabes de tecnología, la prueba fehaciente de que sí sabes es que estás leyendo este blog. Y de seguro tienes email, estás en al menos una red social y has manejado Microsoft Office (Word, Excel, Power Point), etc.
Además, no saber algo no es excusa para no intentar aprender. Así que libérate de las excusas y revisemos estas opciones para trabajar como freelancer sin experiencia previa.
Tabla de contenidos
13 tipos de trabajo freelance que puedes hacer desde casa
1. Data Entry:
Digamos que eres una persona capaz de organizar datos y clasificarlos de forma rápida y concisa. Muchas personas y empresas pagan a freelancers para que ordenen datos en hojas de cálculo, clasifiquen facturas, renombren archivos, etc.
Este trabajo es ideal para personas que son dinámicas a la hora de manejar una computadora, es decir, pueden tipear rápidamente, organizar datos y buscar información sin mayor problema. Este es un tipo de trabajo freelance sin experiencia con el que puedes empezar.
2. Investigador/a o Researcher:
Resulta que pudiste encontrar el número de teléfono o el perfil de Facebook de esa persona que te gusta pero que no conoces. Muchos dirían que eres un acosador, yo digo que tienes talento como investigador.
Hay empresas que necesitan personas eficientes en la búsqueda de información en Internet, para contactar con posibles clientes o mantener actualizadas sus bases de datos.
3. Asistente virtual (VA):
Eres un usuario intermedio/avanzado de Internet, sabes utilizar el Email, sabes buscar información, ordenar documentos, organizar agendas, tomar notas, manejas aplicaciones web, etc., entonces eres ideal para ser un asistente virtual. La asistencia virtual o VA es otro tipo de trabajo freelance sin experiencia previa requerida.
4. Moderador/a de foros:
Muchas personas pagan por tus habilidades para moderar foros. Incluso pagan para que coloques comentarios en foros y blogs de su nicho de mercado. ¿Interesante, no?
5. Probador/a de apps para móviles:
Tienes un Smartphone, descargas la app, la pruebas y entregas un reporte de tu experiencia de uso de la misma. Esto es algo que de seguro ya haces gratis 🙂
6. Fotógrafo/a:
Si eres bueno con tu lente, de seguro podrás vender tu trabajo a personas o empresas interesadas. En este artículo encontrarás una selección de sitios donde puedes vender tus fotografías de forma online.
7. Pineador/a de imágenes:
Una empresa quiere colocar todas las imágenes de sus productos en Pinterest y te pagan por ello. Este trabajo, más que una oferta publicada por un cliente, suele ser un servicio que ofreces en alguna plataforma freelance.
8. Telefonista:
Algunas empresas requieren de alguien que se dedique a llamar a sus clientes potenciales. Si eres de los que disfruta hablar con las personas y te sabes expresar, este trabajo es para ti. Este trabajo también es conocido como telemarketer.
9. Profesor/a online:
Hay muchas personas que no les gusta asistir a cursos de idiomas o de asignaturas específicas y prefieren que alguien les enseñe a través de Skype o Hangouts. ¿Eres bueno enseñando? Intenta ser un profesor online virtual.
También puedes crear o desarrollar tus propios cursos online y ponerlos a la venta en plataformas especializadas. Si te interesa saber más sobre dar clases online, aquí te dejo un artículo sobre ello.
10. Corrector/a de textos:
Una persona o empresa te paga para que revises sus textos y corrijas palabras mal escritas u oraciones que no tengan coherencia.
11. Reclutador/a de personal:
Eres bueno en la selección de personal y una empresa te paga para que entrevistes posibles candidatos. En todas las plataformas freelance se publican diariamente ofertas para reclutadores de personal.
12. Representante de atención al cliente:
Brindas soporte técnico a los clientes de diversas empresas, a través de chat, correo electrónico o teléfono. Muchas veces, este trabajo va incluido en las ofertas para asistentes virtuales, por lo que puedes guiarte por allí para conseguir empleo de Customer Support o Representante de atención al cliente 🙂
13. Locutor/a:
Tienes una bonita voz y/o ya te pagan por ser locutor, entonces puedes ejercer como tal o voice talent de diversos proyectos tales como documentales, publicidad, etc.
Este trabajo es ofrecido y ofertado en todas las plataformas freelance, por lo que no tendrás problema en conseguir tus primeros contratos freelance 🙂
Más ejemplos de trabajo freelance sin experiencia
- Creadora de emails y cuentas en perfiles sociales.
- Moderador de grupos de Facebook y Linkedin.
- Vendedora de dominios caducados.
- Creador de presentaciones en Power Point, Prezi, etc.
- Hacer o responder preguntas en sitios como Reddit o Quora.
- Programadora de actualizaciones en Facebook y/o Twitter.
- Cualquier servicio que se te ocurra que puedes ofrecer a través de Internet, es posible monetizarlo.
Dónde conseguir trabajo freelance hoy
Hay muchas plataformas freelance en las que puedes conseguir trabajo freelance u ofrecer tus servicios para que clientes de todo el mundo te contraten. La mayoría de estos se encuentran reseñados en esta sección del blog, pero aquí te dejo los que me parecen más importantes:
En resumen
Hay muchos tipos de trabajo freelance sin experiencia previa requerida que pueden realizar desde casa y que no están directamente relacionados con el diseño o desarrollo web, así que te animo a que intentes con alguna de estas sugerencias y me comentes qué tal te fue 🙂
Recuerda además que la mayoría de estas plataformas realiza pagos a través de Payoneer, que te provee de una cuenta para recibir tu dinero además de una tarjeta de débito para poder retirarlo en cualquier cajero Mastercard del mundo. Solicita tu tarjeta Payoneer aquí.
Publicado originalmente el 25 de enero de 2014. Actualizado el 01 de julio de 2022.
Hola, soy de El Salvador y he estado revisando tu blog desde hace unos 4 días, estoy pensando en la opción de ser freelancer aunque no cuento con experiencia en desarrollo web ni diseño gráfico, mas bien tengo experiencia en atención al cliente ya que he trabajado en restarurantes y en call centers. Bueno en fin este articulo me parece muy interesante y me anima a seguir en la búsqueda de convertirme en freelancer como asistente virtual o representante de atención a clientes y seguir aprendiendo, tus recomendaciones me parecen muy interesante.
Felicidades por tus logros y saludos,
César Martínez.
Hola, César.
Gracias por escribirme y disculpa la demora en contestarte.
Muchas empresas necesitan una persona que atienda a su cartera de clientes a través de Internet. Si ya tienes experiencia en esto, entonces te recomiendo que aproveches ese fuerte y te postules a trabajos de customer service representative y/o cold calling.
Mis mejores deseos para ti en esta etapa 🙂
Un abrazo
Yo me encuentro en caracas y me siento capacitada para realizar ese trabajo ya que trabaje en una compañía de servicios funerarios con carteras de cliente de la policía y también trabaje con seguros Guayana
Excelente amiga, coméntame algo ¿alguna web dónde estén estas oportunidades para Freelance?
Hola, Virginia.
En esta sección https://www.mividafreelance.com/plataformas/ voy explicando las plataformas en las que he trabajado. Pásate por ahí y revisa cuál te sirve más 🙂
Muchas gracias por toda esa información, realmente estoy buscando generar un ingreso extra y justo a aclarado muchas de mis dudas. Nuevamente muchas gracias.
hola, queria saber si no tengo trajeta de crédito a donde me depositan?
No necesitas tarjeta de crédito, yo no tengo :). Todo lo que necesitas es una tarjeta Payoneer y toda la info la consigues aquí
Saludos!
puedes crearte un paypal sin necesidad de tarjeta de credito..
Me encanto este articulo tengo 56 años soy administrador pero tengo una habilidad doy muy rapida y eficiente e transcripcion. Cree tenga opcion a un empleo freelance… muchas gracias por du atencion.
Hola Karen buenos dias soy de Venezuela, actualmente tengo 24 años y estoy estudiando contaduria. Sin embargo ya no aguanto la situacion aqui en el pais y ya estoy buscando otras opciones para poder emigrar, estoy revisando tu blogs y me parece interesante me gustaria tener contacto mas directo contigo para que me ayudes. Actualmente tengo una niña de 1 añito a la que quiero sacar adelante y la unica forma de hacer eso es irme del pais, me gustaria me puedas ayudar y aconsejar mejor. mi correo es romsu_2719@hotmail.com espero tu pronta respuesta, Gracias
Saludos se que el post ya tiene tiempo, pero me interesa este mundo del freelance solo que no se ni donde empezar estoy recién graduado en ing en computacion, mi pregunta es la siguiente, ¿hay freelance que te paguen por trabajo y no por horas? y viendo los trabajos me inclino mas por Investigador y Asistente virtual (VA) que me recomiendas? espero tu repuesta gracias
hola me interesa mucho lo que publicas en este articulo y quisiera pertenecer al mundo de freelance, tengo 30 años y soy técnico superior en seguridad industrial tengo conocimientos y manejo Microsoft Office. Crees que pueda tener oportunidad a un empleo freelance, Gracias
Hola, se ve interesante es opción te comento tengo amplia experiencia en los procesos de entrevista para reclutar personal agradecería tu orientación para poder ingresar a esta oportunidad de ofrecer servicios mi correo es marisanchezi@gmail.com y mi nombre es marianella soy de venezuela
CHAMA TE FELICITO, ERES UN ÉXITO, MIRA NADA MAS CUANTOS ANUNCIANTES, Y ESO ES POR LA CALIDAD DE TU WEB Y DE LA INFORMACIÓN QUE COMPARTES, GRACIAS!!!
Me gustaria saber del Asistente Virtual, como se empieza
Hola Karen he leido tu articulo y todas las recomendaciones que das, me gustaria probar suerte soy de Venezuela necesito que me asesores, soy Lcda en Trabajo Social y tambien soy Maestra Chocolatera actualmente yo misma proceso cacao y fabrico chocolates con la demandas personalizadas, por la situacion que atraviesa mi pais he tomado la decision de emigrar, pero no cuento en estos momentos con los recursos como para comprar dolares en el mercado negro y no tengo muchas esperanzas con los dolares de cadivi pues el pais esta en banca rota, necesito que me asesores como trabajar desde casa ganando en dolares para cuando emigre hacia ecuador pueda hacer efectivo mi pago no se como es ese procedimiento este es mi correo glistersan@hotmail.com, agradecida con la informacion que me puedas dar
Hola karen muy buenos tus artículos, quede intrigado con la idea de trabajar como freelance. Soy Fotógrafo y me preguntaba si sabias donde podría conseguir trabajo en mi aárea o por donde podría empezar a buscar? Gracias
Hola muy interesante todo esto soy venezolana y la situación aquí esta muy fuerte para un avance económico soy estilista en cabellos con 28 años de experiencia y quisiera que me acesoraras en como debo hacer para poder optar por un freelance adecuado para mi capacidad de trbajo gracias
Hola he revisado y lo que veo es como generas dinero siendo un freelance pero no dices en que empresa ser un freelance, ayudameee jaja, plis.
Hola, Jesus.
Claro que lo digo, es más, lo digo DOS veces en el artículo. Revisa aquí.
Saludos!
hla karen quisiera mas información y que tan seguro es, no es una estafa
Hola! Me gusta tu blog y tu labor para ayudar a otros a entrar en el mundo freelance en la web. Yo desde hace un tiempo he querido unirme a esta fuente de trabajo sin embargo aun no logro armar mi perfil completo. Lo mas dificil para mi es la parte de crear un portfolio. Si el candidato desea postularse como traductor, corrector de textos o investigador ¿cómo haria para crear un portfolio de ese tema? esa es mi principal duda, cómo ofrecer mis servicios con un portfolio de dichos temas.
Un abrazo y gracias de antemano por tu apoyo 🙂
Hola, Bárbara.
Crear un portfolio como escritor o traductor es mucho más fácil porque tienes un montón de cosas sobre las que puedes escribir o que puedes traducir. Lo publicas en un blog y lo muestras a tus posibles clientes. Eso hice yo con mi primer trabajo, ¡Y lo conseguí! 🙂
Saludos!
Hola. Felicitaciones por el gran apoyo que estás ofreciendo a través de tu blog.
ALGUN TRABAJO QUE REQUIERA POCO TIEMPO AL DIA??
Hola, soy estudiante y todavía me quedan 3 años y medio para graduarme. Veo que freelance no ofrece ningún tipo de trabajo, en mi área. Que haría en este caso?
MUY interesante tu blog Karen, soy un Venezolano egresado hace dos años y he descubierto en dos días leyendo tu blog cosas que jamas se me hubiesen ocurrido
Soy Venezolana del area de mercadeo, se me da mucho ese entorno y soy buena con contactar clientes por telefono, no hablo ingles y apenas tengo 4 dias que esta idea llego gracias a tu blog. Que paginas puedo visitar para postularme en mi caso o que es lo primero que debo hacer?.
Muchas gracias
Hola, considero que tu blog es una herramienta bastante útil sobre todo para personas que nos llama la atención en este campo y además somos VENEZOLANOS….Soy Licenciada en idiomas modernos mención Empresarial, manejo bastante bien el idioma Inglés y a nivel medio el Francés además de poseer conoimiento en el area de RRHH y mercadeo sin embargo aun no poseo suficiente experiencia laboral en este campo (tengo meses de graduada), aunque debido a mis conocimiento en los idiomas mencionados, he dado clases de ingles en colegio y tambien cursos.. Que me recomendarías para desempeñarme como freelancer?
hola Karen Quintero Castañeda ,soy Arturo ,de profesion soldador y estoy buscando emigrar o que una empresa me contrate para trabajar en el area Petrolera,como lo puedo hacer ,Gracias
hola Karem soy profesora con postgrado, me gustaría tus recomendaciones para lograr ofrecer mis servicios como profesora en investigación y soy buena en atención a clientes, ordenar archivos y ventas
Muchas gracias por dedicarte a ayudar a los demás, me ha encantado tu blog
saludos.
Buena Vibra
Buenas Tardes
Gracias por compartir esta información tan valiosa, estoy queriendo dedicarme a freelance, de los puntos que menciones hay algunos que puedo dedicarme, soy Ingeniero en Informática, mi duda es cuales son las paginas que debo postularme
Saludos
Hola Karen! Primero que nada, mil gracias por tomarte tiempo en esta gran labor. Apenas estoy empezando a leer tus artículos para empaparme bien en esto, ya que me interesa full comenzar desde ya como freelance, ya pedi mi tarjeta payoneer y me llegó en menos de 2 semanas, me pareció super rápido y no cancelé nada, ahora bien, si yo lleno mi perfil para corregir textos y redacción, pero también quisiera postularme en atención al cliente, podré hacer eso? Ya me suscribí por upwork, todavía no he llenado bien mi perfil.
Hola, Jessica.
Qué bien que hayas recibido tu tarjeta tan rápido, por lo general tarda un mes en llegar. En cuanto a tu pregunta: sí, sí puedes postularte a otros trabajos que no sean de tu área principal, pero te recomiendo que en tu resumen u overview indiques que aunque te dedicas a redacción y corrección, también ofreces servicios de atención al cliente 🙂
¡Mucho éxito!
Hola Karen, gracias por darnos algunos ejemplos de trabajos freelance, estoy viendo en cual me ajusto. Quisiera saber cómo se llama el que uno entra a una pagina y sale un chat parar pedir información, como se llama ese tipo de trabajo donde la gente brinda esa información, claro dependiendo de que tipo de pagina web es
Hola, Karina.
Ese tipo de trabajo pertenece a la categoría de atención al cliente. Si un cliente tiene un chat desplegable en su blog, entonces contratará a un representante de atención al cliente y/o a un moderador de chats para hacer el trabajo 🙂
Saludos.
Hola Karen, mil gracias por tu orientacion.Pregunto: para trabajar como freelance tengo que vivir fuera de Venezuela.
Hola, Aurora.
Para trabajar freelance sólo necesitas tener una computadora, conexión a Internet y ganas de hacerlo 🙂
Yo empecé trabajando freelance en Venezuela y hay muchos que también lo hacen, así que ¡Adelante!
Saludos
hola buenas tardes espero este bien karen, que cuento que estoy feliz con tu blog sabes soy ing de la producción agropecuaria creo que puedo trabajar como atención al cliente y organizador de datos o asistente virtual, mi pregunta seria ¡cuantas horas al dia se de puede dedicar a este trabajo? espero que cualquier información útil que tengas me la envies a mi correo leonardo jesus 47@gmail.com
Hola, Leonardo.
Gracias por escribirme. Tú puedes dedicarle las horas que creas conveniente, es decir, si quieres trabajar medio tiempo pues buscas una oferta donde se requiera un profesional freelance que trabaje ese medio tiempo o también dos proyectos de 10 horas semanales cada uno. Todo es empezar 🙂
Saludos
Hola Karen…
Estoy super interesada en lo Freelance…. de verdad me daba miedo porque no sabia ni por donde empezar, me tome mi tiempo leyendo con calma tu articulo (que por cierto es bastante interesante), para saber exactamente por donde empezar. Intentare en las paginas que tu sugeriste y bueno la cosa es como tu dices empezar y quien quita que dentro de unos meses este viajando cheverisimo con mi esposo y mis hijas. Sabes que una de la cosa mas difícil es el «¿Cómo hacerlo? o ¿Cómo comienzo?» Hace días estoy con el tema de hacer algo como freelance, y sinceramente me cayo de maravillas este articulo que lo conseguí por pura casualidad anoche, guarde el link y me senté hoy con calma, me ha parecido que das en el clavo con todas las informaciones, de verdad Gracias por dedicar este espacio con datos completos e interesantes.
Saludos Karen, estoy muy interesado en la información que planteas en tu blog. Soy gineco-obstetra y me gusta enseñar también, y estoy pensando en emigrar a Uruguay. Quisiera saber si me recomiendas un trabajo Freelance que me sirva para ahorrar algunas divisas al momento de irme. Gracias
Hola, Karen
¿Podrías darme más información sobre el trabajo de «Hacer o responder preguntas en Yahoo Respuestas»?
Gracias.
Hola, Victor.
Ese es un servicio que se ofrece sobre todo en foros tales como Forobeta. Se supone que debes tener una cuenta de Yahoo Respuestas para preguntar y otra para responder, y que la segunda debe tener algo de autoridad. Te recomendaría visitar el foro para que veas los servicios que ofrecen.
Saludos
Que buen articulo de verdad solo conocía una forma de trabajar por la red. Me has dado excelentes ideas Muchas Gracias
Hola Karen
Gracias por esta información. Karen puedo hacer el trabajo freelance desde mi teléfono, porque por ahora no dispongo de una computadora
Hola, Maya.
Eso dependerá enteramente del tipo de trabajo al cual te postules y si el cliente no tiene problema con que trabajes a través de tu celular.
Saludos.
Excelente articulo. Muchas gracias.
Me has brindado una oportunidad que desconocia y me será muy útil.
Seguire tus consejos y yabte contaré como me va para enriquecer a tus seguidores.
Felicitaciones
Hola. Después de leerles estoy animado a buscar algunas tareas para ganar dinero como freelance. Pero antes quiero despejar algunas dudas:
Hace algunos meses creé una cuenta en Payza para ganar dólares clicando en anuncios web y ya la tengo en desuso porque las páginas no me dan acceso; cuál es la diferencia entre la cuenta Payza y la Payonneer?, puedo asociarlas?, creo la Payonneer indistintamente?, qué más debo saber al respecto?. Gracias…
Hola, David.
La diferencia fundamental entre Payoneer y Payza es que la primera es aceptada en muchas de las plataformas freelance más populares actualmente, mientras que la segunda en ninguna (al menos que ninguna que yo conozca).
Así que, si tu deseo es trabajar freelance en alguna de estas plataformas y recibir pagos, entonces sí deberías solicitar tu tarjeta Payoneer 🙂
Saludos.
hola Karen hace varias semanas me encontré con este excelente post que has creado y eh seguido tus recomendaciones ya abri una cuenta en nubelo y otra páginas y solicite mi tarjeta payoner estoy en la espera del envío pero estoy algo insegura en cuanto al portfolio xq no me eh graduado en mi carrera universitaria y en la mayoría de las ofertas de empleo te piden experiencia y ser profesional en el área
Hola, Aris.
Todos los proyectos que realizas en la universidad cuentan como experiencia, de otra forma no podrías graduarte. Yo te sugeriría subir tus proyectos universitarios a alguno de los servicios listados aquí, y si además quisieras ganar experiencia trabajando en proyectos externos, puedes valorar la opción del voluntariado virtual.
Saludos.
Buenas tardes muchas gracias por esta información tan valiosa. Mi pregunta es la siguiente , ya tengo una tarjeta neteller sera que esa la puedo utilizar para recibir mis pagos? Te agradezco de corazón una respuesta si tienes conocimiento acerca de esto. Gracias.
Hola, Astrid.
Con la tarjeta Neteller podrás recibir pagos en las plataformas freelance que la admitan como método de cobro o en aquellas donde tú puedas decidir tu método de cobro en conjunto con tu cliente.
Lamentablemente, yo no conozco ninguna plataforma freelance que tenga alianza con Neteller ahora mismo, por lo que te pueda recomendar que solicites una tarjeta Payoneer pues esta tiene alianza con la mayoría de las plataformas freelance más importantes 🙂
Saludos.
Excelente informacion, justo el tipo de orientacion que necesitaba para aclarar mis ideas.
Hola karencita, le saludo desde Honduras.
Dios la bendiga por tan valiosa informacion, soy una senora de mas de 50 anos, como sabra ya no consigo empleo y me meti a esta pagina y la veo muy interesante. lo unico que quiero es trabajar,pero como hago para un entrenamiento ya que no se mucho de tecnologia.
Saludos, agradezco enormemente este sitio que tienes, soy de Venezuela y aquí las cosas se están poniendo cada vez peor para poder vivir y difícil para salir también dado los problemas para tener dinero suficiente para salir, obtener un pasaporte y dar el sustento a la familia y por supuesto la prioridad es la familia. deseo trabajar freelancer y poder obtener dinero para cambiar nuestra situación y tus consejos me han ayudado a animarme
Saludos, agradezco enormemente este sitio que tienes, soy de Venezuela y aquí las cosas se están poniendo cada vez peor para poder vivir y difícil para salir, tomado en cuenta de que soy asalariado de bajos recursos, obtener un pasaporte y dar el sustento a la familia y por supuesto la prioridad es la familia. deseo trabajar freelancer y poder obtener dinero para cambiar nuestra situación y tus consejos me han ayudado a animarme
muchas gracias, lo voy a intentar y le cuento.
Karen, he leído algunas de tus publicaciones (pues por fortuna tienes muchas!) y me encanta que comentes tu experiencia ya que no se trata de un cuento que te echaron, sino de lo que has vivido y desde esos zapatos has logrado llevar un mensaje claro y cercano.
Las cosas buenas vale la pena copiarlas y me encantaría trabajar como freelancer; de momento debo seguir investigando para poner en práctica tus recomendaciones y aprovechar mi tiempo libre con las habilidades que poseo.
A veces el miedo frena y otras veces empuja; yo quiero que me empuje a salir adelante.
Gracias por tu apoyo!
Saludos KAREN.Tengo muchas habilidades para trabajar de FREELANCER…..Soy VENEZOLANO y me gustaría iniciar esta actividad….Gracias por tú apoyo a todos y no ser para nada «EGOISTA»….Muchas Gracias.