Lo bueno y lo malo de trabajar en equipo cuando eres freelancer

A la hora de considerar trabajar en equipo, debemos ser sinceros: no todo es positivo y esta modalidad de trabajo, como todo, también tiene aspectos negativos.

Lo importante es ser realistas y tener en cuenta ambos aspectos, ya que esto nos permite operar en la realidad con mayor efectividad y estar atentos de antemano ante los problemas que pudieran llegar a surgir.

A veces, un mismo aspecto puede ser positivo o negativo según la situación. Una compañía simpática puede ayudar a trabajar con mayor alegría y entusiasmo, así como puede funcionar como distracción y hacernos perder tiempo. A continuación, veremos algunos aspectos a tener en cuenta al trabajar con otras personas.

1. Compañía

Lo bueno

Compartir tiempo y trabajo con otros puede hacer la tarea más amena. Inclusive puede impulsar a desarrollar actividades en conjunto extralaborales.

Ir al gimnasio juntos, juntarse a cenar una vez por semana y relajarse, etcétera. Esto mejora la calidad de vida (lo cual podría repercutir positivamente en tu trabajo, ya que compartir tiempo positivo con otros ayuda a distenderse y disminuir el estrés).

Lo malo

A veces, tienes una semana en donde no debes realizar ninguna tarea de manera urgente. Y puede que alguno de tus compañeros de trabajo se encuentre en la misma situación.

Esto puede llevar a que te pases el día distendido con él/ella (y con algún otro compañero que se sume) y y te encuentres al día siguiente con una acumulación importante de cosas pendientes.

No hay clientes aquí; por lo tanto, si el equipo no se enfoca en las tareas que hay que realizar, es posible que se pierda mucho tiempo y que se amontone trabajo pendiente.

2. Si rentan una oficina para trabajar en equipo

coordinar-con-otros-habilidades-2020-mi-vida-freelance

Lo bueno

Es positivo separar casa de trabajo. Todo lo que sea laboral puede desarrollarse en la oficina, dejando a tu hogar como espacio para distenderte y desconectarte del trabajo al cien por ciento.

Además, tener que asistir a una oficina hace que tengas que organizarte, respetar horarios, ordenar el uso de tu tiempo, etcétera. Esto último puede ayudar a que mejores tu efectividad.

Lo malo

Los costos de pagar la renta. Si tienes un buen mes, puede que no signifiquen demasiado. Pero si tu mes no es tan efectivo, el costo del alquiler puede resultarte doloroso.

Artículo recomendado: Ventajas y desventajas de compartir una oficina freelance.

3. Relaciones sostenidas en el tiempo

Lo bueno

Profundas y largas relaciones. Las relaciones que se generan en el ámbito de trabajo pueden ser insignificantes o relevantes, pero lo cierto es que compartes gran parte de tu tiempo diario con tus compañeros.

Por lo tanto, tu equipo de trabajo debería estar repleto de espíritus afines al tuyo. Tener compañeros agradables es de lo mejor que puede sucederte en el mundo laboral.

Pasas mucho tiempo con ellos. Compartes esperanzas, sueños y miedos. Su compañía puede ser muy valiosa para tu trabajo y tu vida.

Lo malo

Lo irritante del contacto diario. Puedes tener compañeros que hablen más de la cuenta, compañeros de mal humor, otros que nunca hablan, otros estresados y un sinfín de cortocircuitos derivados de la rutina.

Es que el trabajo en equipo no es un entorno controlado. Tienes que tener predisposición, empatía y paciencia. Si no, es posible que, por lo menos, alguno de tus compañeros de trabajo termine transformándose en una mala compañía para ti.

4. El “sonido de fondo»

coworking-ventajas-desventajas-mi-vida-freelance

Lo bueno

Teniendo en cuenta que trabajar desde casa puede resultar, a veces, un poco aburrido, algo de sonido cotidiano de fondo no está mal: risas, algunos comentarios, pasos, manipulación de objetos, etcétera.

Por supuesto que a veces puede distraerte, o inclusive desesperarte, pero ¿No es por momentos mejor que el silencio poco simpático de tu casa?

Lo malo

El ruido. Alguien habla a los gritos por teléfono. Otros comienzan a mantener una conversación infinita en un tono elevado.

Y tú pensando en que pagas una oficina para trabajar con gente que a la larga será una distracción para tu trabajo. Que inclusive pueden llegar a ser tus propios amigos. Amigos ruidosos, por cierto. Puede ser un problema.

5. Éxitos

Lo bueno

Poder compartir tus éxitos y los de tus compañeros de trabajo. Objetivos cumplidos, trabajos bien logrados, recompensas, pagos, aumentos. Cuando alguien tiene una noticia buena para compartir, las sonrisas y las excusas para brindar se hacen presente. Y más si ese alguien eres tú 😉

Lo malo

La envidia. Si eres orgulloso y envidioso, no la pasarás bien escuchando los éxitos de los demás si a ti te está yendo mal. Y viceversa.

¡PEQUEÑA LECCIÓN!

A veces, tener éxitos personales puede llevar a tener pequeñas enemistades. Sin dudas que lo mejor es dejar la envidia de lado; pero de que existe, existe.

Conclusiones

El trabajo en equipo no debe ser idealizado, pero tampoco demonizado: tiene sus pros y sus contras. De ti depende y de los compañeros que elijas, que las situaciones positivas estén más presentes y tengan mayor peso que las negativas.

Ten en cuenta los factores que hemos visto en este artículo para prevenir lo malo y potenciar, disfrutar y sacar provecho de lo bueno.

¿Has pensado en trabajar en equipo? ¿Lo haces actualmente? Me gustaría saber tu opinión en los comentarios. 😀

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
5/5 - (3 votos)
Resumen
Conoce lo bueno y lo malo de trabajar en equipo cuando eres freelancer
Título
Conoce lo bueno y lo malo de trabajar en equipo cuando eres freelancer
Descripción
Trabajar en equipo puede ser algo positivo como negativo. Está en ti descubrirlo escogiendo los compañeros correctos para desempeñarte en tu área laboral. Conoce lo bueno y lo malo de trabajar bajo esta modalidad.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo
/* */