Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

El Coworking es una práctica realizada por gran cantidad de trabajadores freelance en todo el mundo y consiste básicamente en la reunión de trabajadores que no se encuentran asociados por ningún contrato o empresa para llevar a cabo sus actividades en un espacio en común.

De éste modo, se puede reducir el gasto de alquiler al tener que dividir los costes entre más miembros, además de luchar contra la soledad arraigada en el entorno de trabajo independiente o freelance.

Gracias a esta nueva tendencia, encontramos que el sector del trabajo y sus ambientes han evolucionado a estados más positivos y llenos de libertad, puesto que la atmósfera de los sitios de coworking se halla libre de presiones y tensiones típicas de un entorno laboral regular. En estos sitios podemos observar un ambiente de trabajo que fomenta la colaboración con los demás y el trabajo en equipo.

Ventajas de un Coworking para freelancers

coworking para freelancers
Espacio de coworking para mujeres freelancers

La asistencia frecuente a un sitio de coworking te llevará a formar un vínculo o sentido de pertenencia mayor que el de un ambiente de oficina regular. Te sentirás satisfecho al asistir y encontrarte con otras personas que comparten tus aficiones y métodos de trabajo.

En estos sitios te relacionarás con una gran cantidad de freelancers como tú, es probable que forjes amistades y vínculos que te ayuden a crecer tanto de forma personal como profesional.

Cabe destacar que la competencia en estos sitios es muy alta, hecho que puede servir de motivación para que te superes y mejores cada día.

Los gastos se ven reducidos enormemente al compartir las cuentas con una mayor cantidad de personas. No existen ataduras legales, ni contratos que te mantengan asociado en contra de tu voluntad al sitio de coworking.

Esto es perfecto para aquellos trabajadores freelance que viajan de un lugar a otro, saltando de proyecto en proyecto, valiéndose únicamente de dispositivos portátiles.

El ambiente Coworking permite la socialización entre los trabajadores, aliviando el estrés y la frustración de la soledad que trae consigo el tener que trabajar en casa.

Asimismo, los sitios de Coworking se salen de lo convencional en cuanto a decoración se refiere y podemos encontrar a menudo en sus espacios zonas dedicadas al disfrute y la recreación.

No hay un horario que cumplir y no hay un jefe que te eche en cara tus fallos. Es una solución perfecta para aquellos emprendedores que todavía no pueden costear el alquiler de un local o no tienen espacio para una oficina en casa.

Desventajas de un Coworking

Al ser un sitio de trabajo compartido, no puedes elegir que personas te vas a encontrar en él. Puede suceder que no te lleves bien con alguna de las otras personas trabajando allí contigo y esto solamente puede convertirse en un problema a largo plazo.

A pesar de que existen ciertas reglas de convivencia, a menudo habrá ruidos o manías de algunos que tal vez te saquen de quicio. Si estás muy acostumbrado a trabajar en un silencio sepulcral, esto puede ser un gran inconveniente para ti.

Cuando te acostumbras a trabajar totalmente solo en un espacio aislado y seguro para ti, puede que sea un golpe duro el tener que realizar tus llamadas y proyectos alrededor de otros individuos.

Debes estar dispuesto a sacrificar un poco de privacidad a cambio de compañía. Considerando que es una modalidad de trabajo relativamente nueva, no existen muchos sitios de coworking y desplazarte de tu casa hacia el más cercano puede significar tener que realizar un viaje costoso, además de tedioso.

Precios promedio según ciudades

Buenos Aires

Los precios varían según la zona donde esté ubicado el espacio y los servicios que ofrezcan los mismos. Buenos Aires es una de las principales ciudades de Latinoamérica donde el coworking para freelancers ha tomado mayor impulso y los precios comúnmente parten de los USD 350 en adelante.

Bogotá

En Bogotá encontramos una vasta cantidad de sitios de coworking especializados en brindar un servicio de calidad para los trabajadores independientes.

Las tarifas pueden variar desde USD 105 a USD 135 mensuales. Existen sitios con planes diarios cuya tarifa se ubica en USD 18, además de ofrecer tarifas semanales con un valor de USD 45.

Santiago de Chile

Muchas son las zonas de coworking para freelancers esparcidas por esta ciudad y los precios suelen ser muy variados. Ubicandose en valores que van desde los USD 144 hasta los USD 200 mensuales. Existen algunos espacios que ofrecen planes de trabajo por horas, cuyas tarifas inician desde USD 20 en adelante.

Ciudad de México

En la ciudad de México encontraremos tarifas y membresías variadas, que van desde los USD 40 a los USD 850. Hay una gran cantidad de sitios de coworking y franquicias disponibles en Ciudad de México que se adecuan a las distintas necesidades de los freelancers.

¿Has trabajado en un coworking para freelancers o te gustaría formar parte de uno? Comparte tus pensamientos en los comentarios 🙂

Artículo publicado el 02/01/2016. Actualizado el 31/10/2021.

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app

Categorizado en: