Si tenemos en cuenta que no es fácil ahorrar para la jubilación cuando tienes un trabajo convencional de tiempo completo con un ingreso estable cada mes, ¿Qué queda para nuestra situación de trabajadores freelance? Ahorrar para la jubilación es un desafío más complejo, ya que tu flujo de ingresos de dinero puede variar de mes a mes.
Un mes puedes tener muy buenos ingresos, pero al siguiente puede que tu dinero disminuya. Teniendo en cuenta estas variaciones, ¿Cómo saber cuánto y cuándo ahorrar para tu jubilación? ¿Qué porcentaje de tus ganancias debe estar destinado al futuro si éstas varían constantemente?
Cuando trabajas por cuenta propia, por lo general no tienes el beneficio de un plan de ahorro para jubilación en el cual se deposita dinero destinado a tu futuro de manera automática cada vez que te pagan por tu trabajo.
De todos modos y afortunadamente, igual puedes ahorrar suficiente dinero para tu jubilación, aunque no tengas un flujo de ingresos estable. Todo se trata de que hagas una planificación en tus años de mayores ingresos económicos, y que calcules cuánto tienes que ahorrar mensualmente para tu futuro.
A continuación, veremos algunos aspectos a tener en cuenta para ahorrar para tu jubilación siendo un trabajador freelance.
Tabla de contenidos
1. Sé realista con respecto al año en el que te jubilarás
Los freelancers solemos decir que trabajaremos todo el tiempo que necesitemos. Pero eso no es del todo realista. Lo cierto es que somos unos trabajadores más. Por lo tanto, no debemos ser demasiado fantasiosos acerca de cuánto tiempo trabajaremos y sobre cuánto debemos ahorrar para tener una jubilación satisfactoria.
¿Por qué los trabajadores freelance no podemos extender nuestra vida laboral por siempre?
Bueno, algunos especialistas recomiendan que hasta los trabajadores por cuenta propia deberíamos apuntar a retirarnos del mundo laboral a una edad de, aproximadamente, 65 años, ya que, por más que queramos trabajar más tiempo, no tenemos garantía de que alguien quiera pagarnos a esa edad.
¿Tu cliente no quiere pagarte? Tal vez te interese este artículo: ¿Qué hacer cuando un cliente no quiere pagar.
Aun cuando quieras seguir trabajando medio tiempo, la discriminación por edad es real. Por lo tanto, es probable que no puedas sostenerte en el mundo del mercado laboral por el tiempo que pretendes. No deberías esquivar la cuestión de ahorrar lo suficiente para tu futuro sólo porque piensas que puedes trabajar para siempre.
2. Ponte al día con los ahorros para la jubilación
Hay algunos cálculos estimativos acerca de cuánto deberías ahorrar para tener una jubilación satisfactoria. Recuerda, son sólo cálculos estimativos que pueden llegar a servirte como parámetro, pero debes tener en cuenta las particularidades de tu país, el posible costo de vida que deberás afrontar, los servicios a los que puedes acceder de manera gratuita, etcétera.
De todos modos, como parámetro, podemos decir que, si quieres tener suficiente dinero para tu retiro, en general debes ahorrar el 10% de tus ingresos anuales si tienes 30 años, el 12% si tienes 40, y el 40% en tus 50 (antes de los 30, se supone que haces lo que puedes).
¿Qué sucede si no has realizado esto debido a las fluctuaciones en tus ingresos? ¿O si eres menor de 30 años y no llevas ahorrado casi nada?
Bueno, quizás sea hora de que comiences a poner, ya mismo, dinero en una caja de ahorro para el futuro. Si llevas muchos años trabajando y no has ahorrado lo suficiente, no te preocupes por tus errores del pasado.
Es tarde para hacer algo con respecto al pasado y no tiene sentido angustiarse por eso. Pero puedes comenzar a ahorrar dinero ahora mismo y destinarle un mayor porcentaje de tu ingreso anual a ello. Puedes analizar los gastos que estás teniendo para asegurarte de que no malgastes tu dinero mes a mes.
Pero preocuparte por lo que no has hecho, no ayuda. Y si bien ahorrar desde temprano es una opción recomendable, no significa que sea absolutamente necesaria. Puedes hacer mucho a partir de ahora.
3. Genera un mayor fondo de ahorros de emergencia
Es importante para quienes no tienen una previsión clara del futuro y no tienen ingresos estables, crear un fondo de ahorro mayor al convencional. Esto ayudará a cubrir las emergencias y tener una red de seguridad para sobrellevar los períodos de escasez.
¿Cuánto debemos ahorrar entonces los trabajadores freelance con ingresos inconstantes e incertidumbre acerca del futuro?
Bueno, una vez que crees un fondo de dinero de emergencia más grande, no escatimarás tanto a la hora de guardar dinero para tu jubilación debido a que tendrás guardados recursos necesarios para enfrentar los meses en los que el trabajo no abunde.
En vez de tener un fondo de emergencia que sirva para cubrir de tres a seis meses (lo que podría ser considerado lo convencional) es recomendable establecer uno que cubra de nueve a doce meses de gastos.
Esto hará que puedas ahorrar tranquilo para tu jubilación, sabiendo que tendrás las necesidades cubiertas en caso de pasar períodos con pocos ingresos económicos. Y, si finalmente tienes la suerte de no usar dinero de este fondo, lo podrás aprovechar en tu jubilación.
Utiliza las herramientas de ahorro para jubilación que tiene tu país (si es que tiene alguna, claro)
Como trabajadores independientes no tenemos un sistema automático de depósito de dinero para nuestra jubilación, pero quizás nuestro país incluya algún plan de pensión jubilatoria ofrecido por el Estado o por alguna compañía.
Estos planes suelen tener las mismas características que los planes de jubilación convencionales, pero también nos permiten a los freelancers ahorrar en escalas mayores.
Artículo recomendado: ¿Te jubilaste y quieres ganar un dinero extra? Trabaja freelance.
4. Divide los ahorros en cuentas distintas para diferentes objetivos financieros
Quienes tenemos incertidumbre e inestabilidad de ingresos, debemos tomar mayores precauciones que los trabajadores convencionales. Una de las herramientas que puedes utilizar para hacerle frente a esto, es crear cuatro tipos de cuentas distintas (o separar tus ahorros de la siguiente manera):
- Cuenta personal: para pagar facturas, alquiler y realizar gastos diarios.
- Cuenta para gastos de emergencia: para cubrir gastos inesperados.
- Cuenta para negocios: para depositar dinero que se utilizará para invertir en tu negocio freelance, ya sea para marketing, compra de herramientas para trabajar o contratar gente que trabaje para ti.
- Cuenta para pagar impuestos: ya que los impuestos son un gasto habitual, importante, y muchas veces no tenido demasiado en cuenta.
Conclusiones
En la medida que los trabajadores independientes tengamos bien definido el destino de nuestro dinero y lo guardemos para asegurarnos de poder cubrir nuestros gastos, estaremos organizados y seremos conscientes de cuánto podemos ahorrar para nuestra jubilación.
Esto calmará considerablemente la ansiedad y permitirá que tengamos mayor conciencia de lo que sucede con nuestro dinero (y con nuestro futuro).
Es que al ser freelancers tenemos muchos más temas en los cuales pensar. Teniendo un poco de organización, podrás ahorrarte tiempo, energía, y, además, asegurarte de que tendrás un buen pasar en el futuro.
¿Todo listo para el ahorro de tu jubilación? ¿Ya empezaste? Cuéntame en los comentarios 😀