Trabajar como freelancer es una de las fuentes de ingreso para muchas personas hoy en día. Como trabajadores freelance, estamos libres de trabajar para tantos clientes como podamos. Construimos nuestra reputación al entregar los proyectos a tiempo y al proveer trabajo de alta calidad.
La reputación que construyamos resultará en nuevas ofertas de trabajo o en buenas referencias laborales de los clientes satisfechos, con lo que podremos aumentar nuestros ingresos.
Como freelancer, puedes conseguir calificaciones positivas de tus clientes satisfechos. Sin embargo, hoy en día muchos clientes potenciales van más allá de las calificaciones en tu perfil.
Es decir, ya empiezan a revisar más sitios web buscando más información sobre ti.
Es por ello que a continuación encontrarás algunas herramientas que puedes usar para monitorear tu reputación online como freelancer:
Tabla de contenidos
Yahoo! Site Explorer (Bing Webmaster Tools)
Usa Yahoo Site Explorer si quieres monitorear los enlaces externos que apuntan tu sitio web o blog. Si alguien escribe algo sobre ti, un escrito positivo o negativo, él o ella de seguro va a proveer un enlace de retorno a tu sitio web, perfil o blog para que sus lectores puedan seguirlo y leer.
Google Search
Tómate algún tiempo para buscar tu nombre o el nombre de tu negocio en Google. De esa forma, vas a tener una idea de si hay algún comentario sobre tu producto o servicio. Puede que lo encuentres inútil, pero al buscar tu nombre online, sabrás si tu reputación está en peligro.
Algunas veces podrás aparecer en los resultados de búsqueda con las palabras clave más inesperadas de todas, así que vale la pena revisar 🙂
Twitter te permitirá monitorear tu reputación online prácticamente en tiempo real, porque los usuarios son y se sienten libres de expresar todo lo que hay dentro de ellos. Suscríbete en formato RSS y te alertarán cuando se emitan tweets sobre ti o sobre tu empresa freelance.
Algunos servicios para monitorear la reputación online
Si estás demasiado ocupado para monitorear tu reputación online, puedes probar algunos servicios online, ya que cuentan con herramientas que ayudarán a proteger tu marca y se aseguran siempre de que tu reputación online esté bien gestionada y monitoreada todo el tiempo.
De este modo, podrás enfocarte en tu servicio o negocio y dejar el monitoreo de tu reputación a los expertos. Esto puede significar más tiempo para ti mismo o para otros proyectos y un mayor ingreso.
Technorati
Si lo tuyo son los blogs, podrías estar familiarizado con Technorati o incluso ser un suscriptor. Technorati es un motor de búsqueda popular para blogs.
Cuenta con millones de blogs que son ingresados en tiempo real. Con la ayuda de Technorati, podrás monitorear conversaciones o bloggers.
Al suscribirte al formato RSS de Technorati, podrás saber si hay comentarios sobre tu blog. En español, cuentas con Bitácoras, la cual es una opción muy interesante a tener en cuenta.
Google Alerts
Google Alerts te permite suscribirte a cualquier actualización de tu palabra clave seleccionada o categoría. Puedes ingresar a Google Alerts y serás notificado de inmediato cuando tu nombre se use o se postee en algún lugar.
Google Alerts es de suscripción gratuita, así que no tienes ninguna excusa para no usarlo. De esta forma, ya no tendrás dificultades buscando tu nombre o el de tu negocio porque la alerta será entregada directamente a tu bandeja de entrada.
SocialMention es perfecta si quieres tener actualizaciones en tiempo real acerca de lo que las personas están comentando en las redes sociales o si están hablando sobre ti o tu compañía. Esta herramienta te alertará inmediatamente a través de un correo electrónico.
En conclusión
Construir tu reputación online como freelancer es difícil. Si eres un usuario activo en las redes sociales, asegúrate de que solo publiques actualizaciones que no envíen ningún mensaje negativo sobre ti o tu negocio.
Una vez que hayas construído un perfil freelance, asegúrate de alcanzar y mantener la buena reputación obtenida usando las herramientas mencionadas anteriormente.
¿Ya has usado alguna de estas herramientas para monitorear tu reputación online? 🙂