Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Tal como te lo mencioné anteriormente, dedicaremos este post a hablar sobre los recursos que te pueden servir para aprender y repasar el idioma inglés.

Mi primera recomendación es que tengas tu propio diccionario. Sí, es verdad, tenemos Internet y todo eso, pero habrá momentos en que el diccionario físico será vital para realizar nuestro trabajo. Por ejemplo, algunas veces he necesitado leer documentación en inglés y no he tenido acceso a internet, así que el diccionario en físico ha sido mi héroe esos días.

Diccionarios Inglés – Español

Hace poco compré el «Diccionario de modismos verbales en inglés y español» de Ronan Fitzsimons; si lo consigues, no dudes en comprarlo.

También puedes tener un diccionario en tu lector de ebooks. Yo tengo en mi lector Kindle un excelente diccionario llamado «Phrasal Verb Fun» (Amazon EspañaAmazon USA) de Peter Gray, quien te explica de manera sencilla los verbos frasales, añade buenos ejemplos y hasta te roba una sonrisa.

Algunas veces queremos comprobar si lo que hemos escrito tiene sentido, en ese caso podemos usar Linguee, que es un sitio que reúne fragmentos de traducciones que podemos revisar para saber si están bien las expresiones que usamos en ambos idiomas.

Los imprescindibles para aprender inglés

Si lo que deseas es aprender el idioma desde cero, existen varias opciones gratuitas y premium que he probado y que recomiendo ampliamente:

1. Duolingo me encanta, y ahora que tiene app para iOS y Android, puedo practicar inglés en cualquier parte donde tenga acceso a Internet (y ganas, por supuesto).

2. El curso de inglés de Vaughan es bueno, te dan bastantes claves del idioma e incluye muchísimos ejercicios y repaso de lecciones. Pero si no quieres o no puedes inscribirte en el curso online, no dejes de suscribirte a su newsletter, es genial.

3. Intercambio es un nuevo programa enfocado en la práctica de inglés con nativos que quieren practicar español con hispanohablantes. Las prácticas son guiadas con plantillas de conversación y semanalmente los instructores imparten mini lecciones y sesiones en vivo para la comunidad de estudiantes.

Ya que estamos en esto del trabajo freelance, bien podrías contratar un tutor nativo para que te dé clases por Skype o Hangouts. Las opciones que recomiendo son: Italki, Lingoda y Verbling . También puedes enseñar tu idioma a cambio de que te enseñen inglés. Ya he hecho amigos de todo el mundo que quieren aprender español.

Además de todo lo que ya te he mencionado, los consejos tradicionales sí que funcionan:

  • Aprende canciones,
  • Traduce textos,
  • Mira películas con subtítulos en inglés,
  • Lee noticias en inglés, etc.
  • Contrata un tutor nativo.

Cada recurso te dará una fortaleza bien sea de velocidad de lectura, escritura o mejora tu capacidad de escuchar y entender el idioma hablado.

También te recomiendo un curso buenísimo llamado traducción financiera del Inglés al Español, de Marcel Solé. Este curso es para cuando ya tengas un conocimiento intermedio/avanzado y quieras aprender sobre la traducción de textos en el área de finanzas, conocer los términos que se utilizan y la traducción correcta de los mismos.

A largo plazo, puedes pensar en realizar un curso de inglés en el extranjero, así podrás certificar tus conocimientos y conocer la cultura de otros países (¿Y por qué no? Si eres freelancer).

Actualización: Otros recursos y herramientas disponibles

clear light bulb on black surface
Créditos: Pixabay

A lo largo de los últimos dos años, he ido descubriendo y probando nuevos (y no tan nuevos) recursos para aprender inglés que paso a enumerar en este post:

1. Podcasts

Si te gusta la idea de escuchar clases de inglés en tu móvil, entonces estos podcasts son para ti:

También puedes buscar podcasts en inglés de temáticas que te gusten. A mí, por ejemplo, me gustan los podcasts sobre investigaciones criminales, historias, tecnología, etc., entonces suelo escuchar estos programas en idioma inglés. Algunos de los podcasts que escucho:

  • The Vanished: enfocado en personas desaparecidas.
  • Freakonomics: trata temas de economía de una manera poco convencional. Además del podcast, tienen varios libros publicados que puedes encontrar aquí.
  • The Guardian’s Audio Long Reads: artículos del Diario The Guardian que son narrados. La mayoría son de sociedad, cultura y política.

2. Sitios web con recursos gratuitos

Sitios fundamentales con recursos gratuitos que nos servirán sin importar nuestro nivel de inglés:

3. Cursos de pago recomendados

Estoy inscrita en TODOS y los repaso cada tanto para que no se me olvide nada:

Todo esto funcionará si eres constante. No te olvides de escribir en inglés, no importa si no te sientes seguro o si te equivocas; lo importante es que practiques hasta que empieces a escuchar «la voz»: esa voz que te va dictando casi sin que te dés cuenta, la que te dirá cuándo es Do y cuando es Does, o cuál verbo frasal usar, cómo formular las preguntas, etc.

Estoy segura que sonreirás cuando escuches la voz y espero que me lo cuentes 🙂

See you online!

Artículo actualizado el 02/02/2022

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
Recursos para aprender y repasar el idioma inglés gratis y de pago
Título
Recursos para aprender y repasar el idioma inglés gratis y de pago
Descripción
Como freelancer, manejar el idioma inglés es fundamental para ampliar tu campo laboral. Aquí te presentamos algunas herramientas y recursos para practicarlo.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: