Diversos estudios han encontrado que las mujeres son más propensas al trabajo freelance que los hombres. Esta tendencia a ser independientes se ve reflejada en algunos números: son mujeres el 53% de los trabajadores freelance a tiempo completo en Estados Unidos.
Asimismo, según un estudio realizado por la plataforma Freelancer.com en Argentina, en el último año hubo un crecimiento del 30% en cuanto a la cantidad de mujeres que deciden trabajar de manera freelance.
Esto va en sintonía con el aumento del aprovechamiento de esta modalidad de trabajo a nivel mundial. Los estudios también concluyen en que el trabajo freelance otorga ciertas ventajas que el mundo del trabajo convencional no suele ofrecer, tal como trabajar en un ambiente de trabajo lejano al de la oficina, con flexibilidad horaria y con las comodidades de estar en casa.
Uno de los estudios principales fue el realizado por la empresa de investigación independiente Edelman Berland, el cual incluyó en su muestra a casi 2.000 trabajadores freelance de Freelancers Union.
Según el estudio, el 53% de los trabajadores freelance son mujeres, lo cual representa un número significativo ya que se estima que en Estados Unidos hay 53 millones de personas que se dedican al trabajo freelance.
Aquí estaríamos hablando de una gran cantidad de mujeres dedicadas a trabajar de manera independiente desde sus hogares, oficinas propias u oficinas coworking.
Tabla de contenidos
¿Por qué tantas mujeres eligen el trabajo freelance?
Las preguntas serían, entonces:
- ¿Por qué las mujeres eligen esta modalidad de trabajo?
- ¿Qué ventajas les ofrece esta modalidad de trabajo a diferencia del mundo de trabajo convencional?
- ¿Qué podemos aprender de esta elección?
Es posible pensar que la estructura convencional de trabajo no es considerada la más ventajosa para las mujeres. Pero, ¿Por qué? Algunas de las respuestas son:
- A veces, la semana laboral se extiende de las 40 horas.
- Las reuniones de trabajo o after office no son del agrado de todas.
- No se percibe equidad en cuanto a remuneraciones y oportunidades (en muchas empresas se percibe que a los hombres les es más accesible cobrar más y tener oportunidades, sólo por ser hombres).
El mundo del trabajo convencional aún no equipara las posibilidades entre hombres y mujeres. También hay cierta incompatibilidad entre las etapas de la vida de una mujer contrastadas con el mundo del trabajo empresarial dominado y organizado por y para hombres.
POR EJEMPLO:
La mujer, al tener algún hijo, necesariamente tiene que pasar menos tiempo en la oficina. Y es habitual también que, con el paso del tiempo, las mujeres sean más ignoradas en el mundo laboral.
Aquí estamos hablando de generalidades y no significa que no haya excepciones, pero se percibe que, por lo general, la mujer sufre ciertas desventajas en el mundo laboral convencional sólo por ser mujer.
Estas situaciones pueden evitarse con el trabajo freelance y ese puede ser uno de los principales motivos por los cuales las mujeres deciden insertarse en esta modalidad, de la cual parecen sacar por mérito propio más beneficios que los hombres.
Algunos resultados de estudios
El 71% de las mujeres busca ganar dinero extra a través del trabajo freelance. En cuanto a los hombres, el porcentaje es considerablemente menor: 51%.
Estos números podrían deberse a la brecha salarial y la necesidad de la mujer de tener ingresos extra ya que su salario le puede parecer insuficiente.
Otras ventajas que justifican la elección del trabajo freelance en las mujeres
- Mayor búsqueda de flexibilidad de horarios: el 58% de las mujeres mencionó esta ventaja, contra el 43% de los hombres.
- El trabajo freelance permite elegir cuándo y cuánto trabajar (de todos modos, se estima que la mayoría de los freelancers trabajan entre seis y ocho horas por día, aunque posiblemente intercaladas con tareas del hogar, tiempo con la familia, descansos, etcétera).
- Mayor independencia que en la dinámica del trabajo de oficina: este aspecto fue mencionado por el 40% de las mujeres y por el 26% de los hombres.
Adicionalmente, para trabajar de manera freelance no es necesaria una inversión de dinero inicial. Si bien es cierto que hay plataformas en las que hay que pagar para tener posibilidades de crecer laboralmente, en la mayoría existe la posibilidad de comenzar a trabajar y progresar sin la necesidad de realizar alguna inversión.
Maternidad y seguro de salud
Claro que el trabajo freelance también puede implicar algunas desventajas para las mujeres: la licencia por maternidad o el seguro de salud serían accesibles para pocas; aunque, en el mundo de trabajo convencional, sobre ambos aspectos también hay limitaciones.
Artículo recomendado: Consejos para futuras mamás freelancers.
Pero más allá de esto último, un estudio realizado por la plataforma de trabajo freelance People Per Hour concluyó en que las freelancers consiguen trabajar en el 58% de las ofertas de trabajo que hay en esa plataforma y que ganan un 22% más que los freelancers.
Por lo tanto, pareciera que las mujeres están aprovechando las ventajas que el trabajo freelance les brinda y en estos aspectos cambian las estadísticas del mundo laboral convencional, en donde los hombres suelen tener más oportunidades de trabajo y cobrar más.
Conclusiones
Esta generación de mujeres freelancers está encabezando un cambio importante. Las dificultades y desventajas del mundo laboral convencional han llevado a que muchas mujeres encuentren una alternativa en el trabajo freelance, en donde las condiciones son más favorables.
Esto representa un gran aprovechamiento de las posibilidades que la tecnología ofrece para que cada persona pueda encontrar las condiciones de trabajo que pretende, con la posibilidad de la flexibilidad horaria y la comodidad de trabajar desde casa en lo que cada uno quiere.
Las opciones son realmente muy amplias: fotografía, redacción, diseño, programación, traducciones y marketing son algunos de los ejemplos más utilizados por mujeres, entre tantas otras.
¿Qué te ha parecido la experiencia de trabajar freelance? ¿Te sientes identificada(o) con los resultados de estos estudios? Házmelo saber en los comentarios 🙂
Muy buen post! Yo estoy comenzando como freelance y todavía no logro conseguir que me contraten, espero que llegue la oportunidad! Saludos!