Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Todos los días se publican artículos acerca de cómo ser una mamá freelancer, es decir, cómo manejar tus roles como madre sin descuidar a tus hijos y mantener un trabajo o proyecto freelance, pero ¿Qué pasa con aquellas profesionales que están pensando en tener su primer hijo apenas o que ya están próximas a dar a luz? ¿Cómo pueden manejar ellas esta nueva situación donde su tiempo será dividido en muchas más tareas y cuidados, además del tiempo que quieren (y merecen) pasar con su pequeñín?

Yo no soy madre, lo debo aclarar, pero ya sabes que me la paso preguntando cosas a mis colegas y esta vez no iba ser diferente 😛 , así que me he contactado con algunas colegas freelancers que ya son mamás y les he pedido que me compartan sus mejores consejos, aquellos que siguieron o les gustaría haber seguido, durante la gestación y los primeros meses de vida de sus hijitos.

Así que, sin más preámbulo aquí están 9 consejos para futuras mamás freelancers de parte de otras mamás freelancers 😀

1. Guarda dinero suficiente

Al trabajar como freelancer, debes pensar que recibes pagos mensuales generalmente, por tanto, si quieres tomarte un receso de al menos tres meses,  debes ahorrar 3 veces tu salario mensual para cubrir los gastos diarios mientras estás fuera.

2. Notifica a tus clientes con antelación

Es buena idea comunicar tu situación a los clientes durante el segundo trimestre de embarazo. Por supuesto, no es que debas decírselo a todo el mundo, solo a aquellos que se vean más afectados por tu ausencia temporal.

Más adelante, faltando unas semanas para que des a luz, puedes enviar un mensaje a tu lista de correo o a aquellos clientes que te necesiten durante tu período de receso. 

3. Sigue adelante, sin miedo

Ten por seguro que estarás nerviosa al decirle tus intenciones a algunos clientes. También te preocupará que el descanso afecte tu negocio, pero piensa que es necesario y que con una buena planificación cualquier cosa es posible de realizar.

4. Ten expectativas

empezar-a-trabajar-como-freelancer-guia-definitiva-mi-vida-freelance

Ahora mismo podrías estar agendando proyectos para el próximo año. Este ejercicio te ayudará a saber en qué parte del proceso de estos nuevos proyectos podrás participar y en cuáles necesitarás una mano.  

5. Pide ayuda a profesionales en quienes confíes

No puedes dejar a tus clientes a la deriva. Si esperar no una opción para tus clientes potenciales, o si tus clientes actuales necesitan ayuda con mantenimiento, por ejemplo, necesitarás a alguien de confianza para ocupar tu rol mientras no estás disponible. 

Con un poco de paciencia podrás encontrar a un colega que te ayude durante este tiempo. Recuerda que siempre puedes contratar a un freelancer para que te ayude 😛

6. Mantén tus canales andando

Si planeas darte un descanso de un par de meses pero quieres que tus clientes estén ahí cuando regreses, debes dejar toda tu maquinaria operando mientras te vas

Si tienes un blog, escribe artículos y déjalos programados para futuras fechas. Puedes usar IFTTT para conectar tu blog con tus redes sociales de forma tal que tu contenido se comparta de forma automática con tus seguidores en Facebook, Twitter, Tumblr, etc.

Puedes programar también Newsletters informativos para tus clientes a través de herramientas como MailChimp, para que sigas mantiendo abiertas las líneas de comunicación contigo.

7. Cierra antes

Trata de finalizar todos los proyectos que puedas con al menos un mes de anticipación. Justo como estás ahorrando un poco de dinero extra, también debes ganar un poco más de tiempo (por si acaso).

8. Establece horarios

esperar-pago-cliente-mi-vida-freelance

Para asegurar que todo finalice, crea un horario de trabajo estricto al cual apegarte, sobre todo si sueles ser relajada en cuanto a horarios.

9. Contrata un cuidado para los niños

Aunque tengas tu oficina en casa, no siempre podrás  cuidar a los niños y trabajar al mismo tiempo. Eso quiere decir que serás 50% mamá y 50%  freelancer, lo cual no es bueno en la práctica. 

Piensa en un cuidado para niños o en un profesional que pueda venir a casa a ayudarte con tu pequeñín mientras vuelves al ruedo de tu negocio.

Debes procurar que esta nueva situación no te afecte a ti, ni a tu bebé y mucho menos a tu trabajo freelance, por lo que planificar tu descanso por maternidad y los posteriores meses es crucial para todas las futuras mamás freelancers.

Mucho éxito en esta nueva etapa 🙂

 

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
9 Consejos para futuras mamás freelancers
Título
9 Consejos para futuras mamás freelancers
Descripción
Es la época perfecta del año para iniciar un negocio independiente. Tienes a tu bebé en camino y ahora puedes trabajar para tu familia. Aquí hay 9 consejos para encontrar el éxito como futura mamá freelancer.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: