¿Alguna vez te has preguntado adónde se va tu tiempo? Para muchos profesionales freelance, 24 horas al día no son suficientes, y es que muchas veces no tomamos en cuenta el tiempo que empleamos en nuestros proyectos, por lo que cometemos el error de no calcular el tiempo que debemos invertir ni la ganancia que debemos generar al final de cada proyecto freelance.
Para evitar esto y saber cuán productivo eres mientras trabajas desde casa, no hay mejor forma que utilizar una aplicación, bien sea móvil o web, que monitoree las horas que invertimos en nuestra computadora, trabajando online y/o navegando en Internet.
9 aplicaciones para medir el tiempo que empleas en Internet
Tabla de contenidos
1. Toggl
Si necesitas una opción fácil y accesible, Toggl es para ti. Con esta herramienta, sólo necesitas programar tu tarea y pulsar el botón Start. Cuando hayas terminado de trabajar, haz clic en detener. Incluso hay una manera de registrar manualmente tiempo si te olvidas de iniciar el reloj.
Cada día, Toggl te proporciona un desglose de trabajo, junto con un resumen de tiempo. Es fácil de usar, pero también cuenta con tutoriales en la web.
Cuenta con una versión gratis con opciones limitadas, pero si quieres acceder a las características completas de la herramienta, el siguiente plan de suscripción cuesta USD 10 al mes.
2. Chrometa
Es una aplicación que registra el tiempo mientras trabajas en tu computadora o smartphone. Funciona silenciosamente registrando todas tus actividades, y cuando digo todas, son TODAS. ¿Quieres tomando un descanso para almorzar? Chrometa te pedirá grabar esa actividad y también clasificará el tiempo que inviertes en proyectos de clientes.
Con Chrometa puedes generar informes, facturas y añadir algunas integraciones. Los planes parten de USD 19 al mes y están disponibles para individuos y equipos de trabajo.
3. PayMo
Para quienes buscan una solución empresarial en una sola aplicación, PayMo es una de las mejores aplicaciones para medir el tiempo online. Te brinda servicios de monitoreo de tiempo junto con funciones de administración de proyectos básicos, además de facturación.
Si trabajas freelance y buscas una herramienta que cubra todas (o casi todas) las características de un negocio de forma independiente, PayMo te encantará. La versión gratuita de PayMo incluye informes y clientes ilimitados. Su plan con características adicionales se ofrece desde USD 9.95 al mes.
4. RescueTime
De Rescuetime ya te había hablado en este artículo, pero aquí puedes leer un resumen de sus funcionalidades. Esta herramienta te permite registrar todos tus hábitos de navegación y uso del tiempo en cualquier dispositivo.
Rescuetime te permite, entre otras cosas, categorizar los sitios web que visitas y herramientas que utilizas, asignándoles un valor productivo que luego te sumará o restará puntos en su reporte semanal.
Así que si trabajas de Community Manager, por ejemplo, debes saber que las redes sociales y los periódicos están categorizados por defecto como distractores de atención, por lo que evidentemente debes asignarles otra puntuación para no generar reportes erróneos.
Te ofrece una función de bloqueo para aquellos sitios web que más te distraen a fin de eliminar las tentaciones. Es una manera de recuperar el tiempo de navegación por la web.
RescueTime tiene un costo de USD 12 al mes o USD 78 al año, con dos semanas gratis de prueba.
5. OfficeTime
Esta herramienta cuenta con excelentes calificaciones, además de ser una de las favoritas de Apple. Básicamente monitorea toda tu actividad para que factures el tiempo que inviertes en tus proyectos freelance.
OfficeTime lleva el seguimiento de los gastos y entrega reportes gráficos de uso. Permite también generar facturas y exportar datos a Excel, entre otras características. Puedes probar el servicio de forma gratuita durante 21 días y después de eso pagar una cuota única de USD 69 o adquirir un plan de suscripción de USD 7 para freelancers o USD 12 para negocios.
6. Cube Anywhere
¿Quieres elevar tu tiempo productivo al cubo? Entonces esta herramienta es para ti. Puedes usarla en una computadora, smartphone o tablet. Es genial para los administradores y líderes que manejan equipos de empleados a los que asignan proyectos. Comparte calendarios, autoriza gastos y mucho más.
Además, la aplicación puede ser integrada con plataformas de terceros como GitHub, Bitbucket y Twitter. La versión estándar es gratuita, y los planes Premium comienzan desde $6.99 por usuario al mes.
7. Hubstaff
Es una herramienta que puedes instalar en tu computador (Windows, Mac y Linux) con la que puedes monitorear el tiempo que dedicas a tus proyectos, agregar notas de cada tarea que realizas y generar reportes para entregar a tus clientes.
Cuenta con versión Solo (para una persona) que es gratuita y versiones para equipos (a partir de dos personas) desde USD 7 por usuario/mes. Lo interesante de esta herramienta es que permite integrarla con otras tales como Asana, BaseCamp, GitHub, Podio, Trello, Zoho y muchas otras.
8. ATracker
Entre las aplicaciones para medir el tiempo empleado en Internet menos conocidas podemos citar a ATracker. Es una aplicación gratuita que gestiona el seguimiento de las actividades a través de tu iPhone o celular con Android. Rastrea cualquier cosa que hagas y registra en coloridos gráficos las irregularidades.
El usuario puede tomar notas en cada actividad, configurar alarmas, recibir gestos de apoyo y personalizar completamente la interfaz. Se puede actualizar a la versión completa por USD 2.99.
9. Eternity
Esta app de Apple te ayudará a organizarte para que puedas concentrarte en lo que es importante para ti. Cuenta con versiones tanto para iPhone como para iPad.
Una vez que sepas cuánto tiempo inviertes al día en cada actividad, podrás ajustar tus hábitos para asegurar que está dando prioridad a los proyectos que harán crecer tu carrera como freelancer.
¿Utilizas alguna de estas aplicaciones para medir el tiempo o quieres recomendar otra? Déjame tus comentarios 🙂
Artículo publicado el 15/03/2015. Actualizado el 01/10/2021.
Es difícil calcular el tiempo real, a veces hay que pensar con la cabeza y eso ninguna app lo puede detectar. 🙂