Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Si estás trabajando en alguna empresa, probablemente te has planteado trabajar por tu cuenta. Quizás trabajas freelance durante tu tiempo libre y te gustaría llevar eso a tiempo completo, o puede que solo quieres la libertad que te da ser tu propio jefe.

Trabajar freelance es genial, yo lo he hecho por 3 años y no puedo imaginarme trabajando de otra forma. Pero también tiene sus trampas y no funciona para todos.

En este artículo, quiero hablar de las consideraciones clave que deberías tomar en cuenta antes de convertirte en profesional freelance:

1. Especialízate en tu área

desarrolla-habilidades-mi-vida-freelance

Publicitarte como un diseñador web o desarrollador generalista, por ejemplo, hará que sea muy poco probable que consigas trabajo en el corto plazo.

Los clientes buscan los profesionales más capacitados y mejor preparados para sus proyectos, por ello es que cuando contratan freelancers, favorecen a los especialistas por encima de los generalistas.

Identifica la especialidad en la que tienes más experiencia (y que más disfrutes, ya que nunca te sentirás motivado a hacer un trabajo que si desde el principio lo detestas), y desarrolla tus habilidades para que te puedas identificarte como un verdadero experto.

Ten presente además que los clientes no contratan freelancers pensando mucho en su trayectoria, ellos contratan a aquellos con habilidades que no tienen todavía dentro de sus empresas.

Una vez que hayas identificado tu especialidad, necesitas darte a conocer como un experto. Únete a grupos relevantes en tu área, tanto en línea como en persona; encuentra oportunidades para hablar o escribir sobre lo que haces, y comparte tu experiencia y conocimiento.

¡OJO!
Los clientes no van a robar tu conocimiento, más bien estarán impresionadas por lo que sabes y esto los inspirará a contratarte o, por lo menos, hablarán de ti con otras personas (lo cual también es bueno 🙂 ).

También necesitarás estar preparado para adaptar tu especialidad en la medida que esta cambia y que la industria evoluciona: si la tecnología o el lenguaje en que te especializas empieza a decaer, necesitarás desarrollar otra especialidad. Ser adaptable sin perder tu enfoque es un ingrediente clave para el éxito de un freelancer.

Especializarte en una habilidad o mercado puede ayudarte a desarrollar tu carrera, o incluso a iniciar una nueva si descubres que te apasiona un área diferente a la que trabajas ahora mismo.

Hay muchas habilidades que puedes aprender de forma online, pero necesitas ser capaz de filtrar la información que está en la red para encontrar lo que es más relevante para ti y que sea de buena calidad.

2. Toma en cuenta tu personalidad

personalidad-mi-vida-freelance

Algunas personas son perfectas para el trabajo freelance mientras que otras no. Si eres automotivado y te encuentras cómodo trabajando bajo tu propia cuenta e iniciativa (y probablemente en solitario), entonces el trabajo freelance puede ser ideal para ti.

Pero si te gusta que te dirijan en el trabajo o si prosperas cuando eres parte de un equipo, entonces el trabajo freelance podría no ser lo tuyo.

También necesitas ser capaz de lidiar con los altibajos de ser tu propio jefe/empleado. Habrá momentos en los que estarás trabajando en proyectos grandiosos con clientes fantásticos, o en los que hayas ganado un gran y jugoso contrato, por lo que todo será simplemente genial.

Pero también habrá momentos en los que no habrás recibido un pago en semanas o en los que no tendrás proyectos pendientes. Es importante ser capaz de lidiar con las épocas difíciles, de lo contrario podrías desmoralizarte tanto que ni siquiera podrás levantarte a buscar otros trabajos.

Por otro lado, si te distraes con facilidad, puede que el trabajo freelance te genere muchos retrasos . No hay ningún jefe que esté pendiente de si pasaste el día navegando ociosamente en Internet en vez de enfocarte en la investigación para un proyecto, o de que tus fechas de entrega se están acercando y no has avanzado demasiado.

OPINIÓN PERSONAL
Para convertirse en un freelancer debes ser y estar muy motivado. Puede ser demasiado fácil levantarse tarde y no avanzar mucho a lo largo del día ya que no hay nadie a quien rendir cuentas, por lo que necesitas ser tu propio jefe, y debes ser uno muy mandón.

Necesitarás establecer tus propias fechas de entrega y asegurarte de concentrarte y ponerte a trabajar. Después de un tiempo esto ya no será más un reto pues irás aprendiendo que si no trabajas, no tienes ganancias. Pero si encuentras muy difícil enfocarte, el trabajo freelance definitivamente no es para ti.

En conclusión, si eres el tipo de persona a la que le gusta tener el control sobre su destino, que se motiva a sí misma,  que le encantan los cambios y ciertos elementos de riesgo, y que detesta que le digan cómo debe trabajar, entonces el trabajo freelance es perfecto para ti.

 3. Define tu lugar de trabajo

establecer-oficina-en-casa

¿Alguna vez soñaste con trabajar en un espacio dedicado con un tablero de fútbol y algunos puff de descanso? Hay algunos lugares como este al cual puedes tener acceso como freelancer (llamados coworking), pero no es el tipo de lugar en el que trabajamos la mayoría de nosotros.

Si necesitas alquilar un lugar de trabajo, tendrás que agregar este factor a tus costos. Pueden haber enormes beneficios de utilizar un coworking, tales como la oportunidad de hacer contactos, aprender de otros freelancers y formar equipos de trabajo para realizar proyectos más grandes juntos.

Pero, si lo único que necesitas para trabajar es un escritorio y una silla, al menos al principio puede que no necesites pagar por usar un lugar de trabajo. Conozco freelancers que trabajan de manera exitosa en bibliotecas, cyber cafés y hasta en el balcón de su casa. Algunas personas incluso se las arreglan para trabajar desde cafeterías, aunque tengan que pagar por el café 😛

Una alternativa práctica (y económica) para una gran cantidad de freelancers es trabajar desde casa. Si tienes responsabilidades en casa (como por ejemplo, cuidar a los niños luego de la escuela), trabajar de esta forma de seguro te vendrá bien.

Ahora bien, ten presente que en el largo plazo necesitarás un espacio dedicado al trabajo. Trabajar desde el sofá o en la mesa de la cocina no va a ayudar a que te concentres, pueden dañar tu espalda y vas a tener interrupciones constantes de tu familia o compañeros de habitación, entre otras distracciones.

Identifica un lugar desde el que puedas trabajar y aislarte como si estuvieras en una oficina profesional. Asegúrate de tener una silla cómoda que te brinde soporte y también una buena iluminación, así como espacio para almacenar lo que necesites tener a la mano.

Esto te puede costar un poco, pero vale la pena, ya que si estás cómodo vas a ser más productivo y estarás más saludable.

Tener una oficina que te permita cerrar la puerta te ayudará a mantener a raya a las personas con las que vives mientras estás trabajando, así podrás sacarle el máximo partido a tus horas productivas.

Artículo recomendado: Cómo establecer tu oficina en casa.

 

4. Guarda algo de dinero mientras despegas

consideraciones-del-dinero-mi-vida-freelance

Trabajar como freelancers no se trata solo de ganar lo suficiente para llegar a fin de mes, sino hacer de esto un estilo de vida que te permita disfruta de cierta holgura económica.

Ahora bien, es bueno que sepas que si estás empezando, puede que necesites pasar un buen tiempo haciendo cosas que no te generen ninguna ganancia (en dinero, digamos), tales como hacerte publicidad y enviar propuestas a clientes potenciales.

No vas a poder cobrar tanto como otros freelancers com más trayectoria, así que puede que pases un tiempo generando pocas ganancias y que, cuando empieces a hacerlo, no va a ser a la tasa con que sueñas.

Si puedes hacerlo, trata de trabajar desde antes en tu clientela, de esta forma cuando des el salto, ya tendrás trabajos pendientes y dinero en el banco.

También necesitarás pasar tiempo administrando tanto tu negocio como tu dinero. Vas a tener que enviar facturas, hacer seguimiento a las cuentas sin pagar, rastrear tus ingresos y tus gastos, así como rendir cuentas cada año. No te van a pagar por todo este tiempo y te puede costar dinero, por ejemplo, los honorarios del contador.

Piensa en todos los beneficios que obtienes de tu empleo actual y los servicios que utilizas para ayudarte a hacer tu trabajo, así como el software que necesitas (si usas alguno), e identifica cuánto te costaría pagarlos tu mismo. Todo esto deberá salir del dinero que ganes antes de que puedas pensar en ganancias.

¿Eres la clase de persona que se encuentra cómoda persiguiendo a los clientes que no te han querido pagar? ¿Eres feliz pasando horas al año organizando hojas de cálculo? Estas son algunas cosas que tendrás que hacer como un freelancer, y son una de las grandes razones por las que algunas personas prefieren no trabajar freelance a pesar de los beneficios.

5. Organiza tus contactos

comunicarte-regularmente-cliente-mi-vida-freelance

No vas a obtener ningún trabajo como freelancer a menos que haya personas allí afuera que te quieran contratar. Identifica todos tus contactos existentes y aquellos que puedas hacer, y asegúrate de que sepan que estás disponible para ser contratado y por qué deberían contratarte.

Puede que debas restringirte de trabajar con los clientes de tu anterior trabajo, pero vale la pena seguir en contacto con ellos de todas formas ya que podrían recomendarte a alguien más.

También hay muchos plataformas en Internet donde puedes hacer contactos y obtener trabajo. Deberías también mantener tu perfil de LinkedIn actualizado.

Utiliza las redes sociales para reforzar tu experticia y mantenerte en contacto con otras personas, también utiliza clasificados de trabajo en los cuales puedas identificar trabajos de calidad a los cuales puedas postularte.

¡CONSEJO!

Identifica eventos en tu área donde puedas conocer a otros freelancers y a las personas que los están contratando, así como a buscar freelancers con experiencia que te puedan dar consejos si estás iniciando.

 

Si estás considerando trabajar como freelancer, vale la pena que te tomes un tiempo para identificar lo que realmente significa liberarte de tener un jefe. Piensa en lo que te va a costar ser tu propio empleado, qué habilidades puedes comercializar, a quién se las vas a ofrecer, dónde vas a trabajar; Y una vez hecho esto ¡Lánzate a la aventura de emprender tu camino online!

Entonces, ¿Ya estás preparado para convertirte en un profesional freelance? 😀

Resumen
Convertirte en profesional freelance: 5 cosas a considerar
Título
Convertirte en profesional freelance: 5 cosas a considerar
Descripción
Si estás trabajando en alguna empresa, probablemente te has planteado trabajar por tu cuenta. Quizás trabajas freelance durante tu tiempo libre y te gustaría llevar eso a tiempo completo, o puede que solo quieres la libertad que te da ser tu propio jefe. SI deseas hacerlo, considera las siguientes situaciones antes de decidir convertirte en un profesional freelance.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: