Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Si tienes un emprendimiento o negocio o estás pensando en empezar uno, de seguro que ya has escuchado el término “marketing mix”. Aunque suena como algo complicado, en realidad es una de las herramientas más útiles que existen para planificar tu estrategia comercial.

Pongámoslo así: para que una torta nos quede bien, necesitamos los ingredientes correctos en las cantidades adecuadas. Harina, azúcar, huevos, etc. Cada ingrediente tiene su función y no se puede prescindir de ninguno. El marketing mix es exactamente eso, pero para tu negocio. Es la combinación de elementos que usas para promocionar y vender tus productos o servicios.

Entender este concepto te da un mapa, pues te sirve para tomar decisiones más ordenadas y asegurarte de que no estás dejando nada importante al azar. No se trata de una fórmula rígida, sino más bien una guía flexible y adaptable al producto o servicio que quieres vender.

Un poco de historia: de las 4 P a las 7 P

En la década de 1940, el profesor James Culliton describió al gerente de marketing como un «mezclador de ingredientes». Más adelante, otro profesor, Jerome McCarthy, desarrolló esta idea con cuatro elementos clave, conocidos como las 4 P del marketing: Producto, Precio, Punto de venta (Plaza) y Promoción.

Este modelo funcionó muy bien durante décadas, pues era simple y directo. Pero el mercado cambió. Los servicios ganaron un protagonismo enorme y la experiencia del cliente se convirtió en el centro de todo. Las 4 P se sentían un poco cortas para explicar la complejidad de los negocios modernos.

Por esta razón, el modelo se amplió, dando lugar a las 7 P del marketing que usamos hoy. Los tres nuevos elementos fueron: Personas, Proceso y Prueba física (presentación). Esta versión ampliada nos da una visión mucho más completa, especialmente para negocios de servicios o aquellos donde la interacción con el cliente es fundamental.

Qué son las 7 P del marketing mix

7 Ps del maketing mix

Vamos a ver qué significa cada uno de estos siete ingredientes. Al entenderlos, verás cómo se conectan entre sí para crear una estrategia sólida.

1. Producto

Esto es lo más evidente: ¿qué vendes? Puede ser un bien físico, como unos zapatos, o un servicio, como una consultoría financiera.

Ahora bien, «producto» va más allá del objeto en sí. Incluye todo lo que lo rodea:

  • Calidad: ¿Está bien hecho? ¿Cumple lo que promete?
  • Diseño: ¿Es atractivo? ¿Es fácil de usar?
  • Características: ¿Qué funciones tiene que lo hacen diferente?
  • Marca: ¿Qué nombre y logo lo representan? ¿Qué valores transmite?

Tu producto debe ser la solución a un problema o necesidad de tu cliente. Si esta pieza falla, el resto de la estrategia no importará mucho.

2. Precio

Poner un precio es responder a la pregunta: ¿cuánto cuesta tu producto o servicio? Pero decidir ese número es todo un arte y una ciencia. No se trata solo de cubrir tus costos y tener una ganancia.

El precio comunica mucho sobre tu marca. Un precio muy bajo puede sugerir baja calidad, mientras que uno muy alto puede crear una percepción de lujo y exclusividad. Debes pensar en:

  • Estrategia de precios: ¿Quieres que tu producto sea el más barato, el más exclusivo o el que ofrece mejor valor por el dinero?
  • Descuentos, cupones y ofertas: ¿Cuándo y cómo los aplicarás?
  • Valor percibido: ¿Cuánto está dispuesto a pagar tu cliente por la solución que le ofreces?

Hallar el precio correcto para tu producto es un equilibrio delicado entre tener rentabilidad y obtener lo que tu mercado está dispuesto a aceptar.

Punto de venta (plaza)

Esta «P» responde a la pregunta: ¿Dónde y cómo tus clientes pueden encontrar y comprar tu producto? La clave aquí es la conveniencia. Tienes que estar donde están tus clientes.

Las opciones hoy en día son variadas:

  • Tienda física: Un local en una calle concurrida.
  • Tienda online (e-commerce): Tu propio sitio web.
  • Marketplaces: Vender a través de plataformas como Amazon o Etsy.
  • Distribuidores: Otras tiendas que venden tu producto.

La elección dependerá de tu producto y de tu público. Si vendes software, tu punto de venta será digital. Si vendes comida fresca, necesitarás un local físico o un sistema de entrega local muy eficiente.

Promoción

Aquí es donde le cuentas al mundo sobre lo que vendes. La promoción incluye todas las actividades que realizas para comunicar las ventajas de tu producto y todas las estrategias para persuadir a la gente para que te compre.

Algunas herramientas de promoción son:

  • Publicidad (online y offline).
  • Redes sociales.
  • Marketing de contenidos (blogs, videos).
  • Email marketing.
  • Relaciones públicas.

Una buena estrategia de promoción no solo grita «¡compra mi producto!», sino que enfoca en entregar el mensaje correcto, a la persona correcta, en el momento correcto.

Personas

Esta es una de las «P» que se añadieron después, y es fundamental porque se refiere a todas las personas de tu equipo que interactúan directa o indirectamente con el cliente . Desde el vendedor de la tienda y el especialista de soporte técnico hasta el repartidor.

Estas personas son la cara de tu empresa. Una mala experiencia con un empleado puede arruinar la percepción de una marca excelente. Por eso es tan importante invertir en:

  • Capacitación: Asegúrate de que tu equipo conoce bien el producto y sabe cómo tratar a los clientes.
  • Actitud: Fomenta una cultura de amabilidad y ayuda.

En los negocios de servicios, el factor humano es el principal diferenciador.

6. Proceso

El proceso se refiere a los pasos que sigue un cliente desde que se interesa por tu producto hasta que lo recibe y lo usa. Se lo conoce también como el viaje del cliente.

Un buen proceso debe ser sencillo, eficiente y agradable. Debes tener en cuenta:

  • ¿Es fácil navegar por tu sitio web?
  • ¿El proceso de pago es rápido, seguro y transparente?
  • ¿El envío es rápido y la comunicación sobre el estado del pedido es clara?
  • ¿Qué pasa si el cliente necesita hacer una devolución?

Optimizar estos procesos elimina la fricción y hace que el cliente sienta que todo fluye sin esfuerzo, lo que aumenta las probabilidades de que vuelva.

7. Prueba física (presentación)

La prueba física o presentación (physical evidence en inglés) es la evidencia tangible de tu marca y tu servicio. Como los servicios son intangibles, los clientes buscan pistas para evaluar su calidad.

Esta «P» incluye:

  • El ambiente: La decoración de tu tienda, la limpieza de tu oficina.
  • El empaque: Una caja bien diseñada para un producto.
  • La web: Un diseño web profesional y moderno.
  • Documentos: Facturas, folletos o tarjetas de presentación con un diseño cuidado.

Todo lo que el cliente puede ver y tocar forma parte de la prueba física. Ayuda a construir confianza y a materializar la promesa de tu marca.

¿Por qué es tan importante aplicar el marketing mix?

Usar el modelo de las 7 P te obliga a pensar de manera estructurada. Ya no se trata de lanzar ideas de marketing al azar, sino que te da un marco para asegurarte de que todas tus acciones están alineadas y trabajan juntas para lograr tus objetivos comerciales.

El marketing mix te ayuda a ponerte en los zapatos de tu cliente, a entender qué necesita y cómo puedes ofrecérselo de la mejor manera posible. No es una fórmula mágica, pero es la mejor guía que tienes para construir una estrategia de marketing que de verdad funcione.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿El marketing mix es solo para grandes empresas?

No, para nada. Es una herramienta adaptable a cualquier tamaño de negocio. Un emprendedor que vende en un mercado local también tiene un marketing mix: su producto, su precio, su punto de venta, su promoción, etc. La escala es diferente, pero los principios son los mismos.

2. ¿Las 7 P son fijas o pueden cambiar?

Las 7 P son un marco de referencia, no una ley inamovible. Dependiendo de tu industria, algunas «P» tendrán más peso que otras. Por ejemplo, para una empresa de software (SaaS), el Proceso (la experiencia de usuario) y las Personas (el soporte técnico) son extremadamente importantes. Para una marca de consumo masivo, el Punto de venta y la Promoción pueden ser las prioridades.

3. ¿Cómo se relaciona el marketing mix con el marketing digital?

El marketing digital no reemplaza al marketing mix; simplemente le da nuevas herramientas. Los principios son los mismos. Por ejemplo:

  • El Punto de venta ahora incluye tu sitio web y tus perfiles en redes sociales.
  • La Promoción abarca SEO, publicidad en Google, marketing de influencers y email marketing.
  • La Prueba física se traduce en el diseño de tu web, las reseñas de clientes y la calidad de tus fotos de producto.

En conclusión

El marketing mix es más que una simple lista. Es una guía que te ayuda a hacer las preguntas correctas sobre tu negocio. Te obliga a analizar cada aspecto de tu oferta desde la perspectiva del cliente. Lo importante es entender sus siete elementos y revisarlos constantemente. El mercado cambia, tus clientes evolucionan y tu estrategia también debe hacerlo. Usar las 7 P como tu brújula te asegurará que siempre vas en la dirección correcta.

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
¿Qué es y para qué sirve el marketing mix?
Título
¿Qué es y para qué sirve el marketing mix?
Descripción
Descubre qué es el marketing mix y cómo las 7 P pueden transformar tu estrategia comercial. Aprende a combinar producto, precio, promoción, punto de venta y más para alcanzar el éxito en tu negocio. ¡Optimiza cada aspecto de tu oferta y conecta con tus clientes de manera efectiva!
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: