Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Muchas personas me han preguntado qué deben hacer para ser contratados, y mi respuesta siempre ha sido: «todo lo que necesitas saber está en el blog» ¿Por qué conformarte con la versión resumida si puedes leer aquí la versión extendida?

Hoy quiero intentar algo diferente, así que por eso escribí una recopilación de todo lo que debes hacer para NO ser contratado como freelancer. Sin más preámbulo, aquí vamos:

1. No completar tu perfil

Enviar propuestas sin haber colocado tu foto ni completado todos los campos de tu perfil (aptitudes, experiencia, empleos anteriores, portfolio, etc.). ¿Cómo van a interesarse en una persona que no se toma el tiempo para optimizar su perfil profesional?.

Piensa que tu perfil en las plataformas freelance es como tu currículum, y tú jamás entregarías un uno sin añadir estos datos importantes, ¿O sí?

Mientras más información añadas a tu perfil, más posibilidades tienes de ser entrevistado y contratado.

Asimismo, la plataformas freelance suelen dar mayor visibilidad a los freelancers cuyos perfiles lucen más profesionales, así que dedícale el tiempo suficiente a tu perfil pues en principio será la piedra angular de tu futuro profesional en el mercado freelance.

2. Postularte a trabajos que no sabes hacer

Es normal sentir un poco de desesperación cuando empiezas en esto y no te contratan pronto, PERO la solución no es enviar propuestas para empleos de los que no tienes idea. En el mejor de los casos no te contratarán, y en el peor sí lo harán pero recibirás una pésima calificación por tu desconocimiento.

Una mala calificación podría no afectarte demasiado si eres un freelancer con trayectoria, pero si eres un freelancer novato podría significar el fin de tu carrera  cuando apenas estabas empezando en el mercado freelance.

3. No leer la descripción completa del empleo

miedo-a-ser-calificado-mi-vida-freelance

Muchos clientes ponen pequeñas trampas en sus ofertas de empleo para filtrar a quienes las leen de quienes no.

La más común es colocar al final una línea más o menos así:

«para ser tomado en cuenta debes escribir la palabra [keyword] al principio/final de tu propuesta». 

Puede que tengas el talento necesario para realizar el trabajo, pero por este simple detalle podrías no obtenerlo. Piensa que un cliente necesita que seas orientado al detalle y si no te tomas el tiempo siquiera de leer la oferta de trabajo, probablemente tampoco te tomes en serio el proyecto en general.

4. Pésima ortografía

La ortografía es un factor muy importante a la hora de contratar freelancers. Me he topado con ingenieros, desarrolladores web y diseñadores que dicen:

«Mi área de trabajo no es la escritura, así no debo preocuparme».

Esto es un error. Aunque no te desempeñes como escritor, por supuesto que debes escribir, es una de las primeras cosas que aprendemos a hacer, ¿No?.

¿Cómo puede ser fiable una persona que no se toma en serio una actividad tan básica y a la vez tan necesaria como escribir? Además, cuando envías propuestas, diseñas carteles publicitarios, desarrollas un sitio web o software, etc., de una u otra forma estás ESCRIBIENDO.

¿QUÉ OPINAN LOS CLIENTES?

Si consideras que eres un profesional porque tienes un título universitario pero no porque hayas desarrollado las habilidades y los talentos necesarios para serlo (sí, escribir es uno de ellos), discúlpame pero muy profesional no vas a parecer.

 

5. Enviar la misma carta de presentación una y otra vez

recibir-clases-presenciales-mi-vida-freelance

Hace un tiempo compartí un artículo sobre cómo elaborar tu carta de presentación, no obstante, debes tener presente que esa primera carta no te servirá todas las veces que te postules a un empleo.

Debes tomarte el tiempo de leer la descripción del empleo y redactar una carta de presentación acorde al mismo, así evitarás que seas marcado como spammer por el cliente dentro de la plataforma de contratación freelance.

Si quieres mejorar tu carta de presentación y tus propuestas para futuras ofertas de trabajo freelance, lee estos consejos 🙂

6. Contactar al cliente desesperadamente

Enviaste una propuesta hace horas y el cliente no ha respondido. Te desesperas y empiezas a llamarlo, enviarle emails o sms preguntándole si revisó tu propuesta, si pueden reunirse, si desea cambiar algo, etc.

Esto está mal, además de que resulta agobiante, muchos clientes pueden aprovecharse de tu desesperación para pedir exigir una rebaja en el costo de tus servicios.

7. Impuntualidad

El cliente te contactó y concertaron una entrevista (ya sea presencial, online o telefónica), pero resulta que no estás disponible a la hora indicada o no te tomaste el tiempo para prepararte y estar listo para la entrevista.

¿Qué sucederá? El cliente se cansará de esperarte y te descartará, dándole la oportunidad a otra persona porque tú simplemente no te tomaste en serio este paso tan importante durante la contratación.

8. Infravalorar tu trabajo

horas-facturadas-mi-vida-freelance

Algunas personas tiene el concepto errado de que trabajar como freelancer es regalar el trabajo. La verdad es que esto no es así y te explico por qué.

Muchas personas y empresas contratan freelancers porque necesitan servicios muy específicos, otros lo hacen porque prefieren tener a su equipo de trabajo en remoto y algunos más porque es más barato contratar un freelancer que un empleado.

Así que si haces una propuesta con un precio justo y un cliente te pide que trabajes por la mitad de eso (me lo han dicho), yo no te recomendaría aceptar. Tu trabajo vale, tú pagas cuentas también.

Trabajar por menos de lo justo es peor que no trabajar, porque además de ganar menos, gastas tu tiempo en un empleo que no te compensa en lugar de invertirlo en buscar uno que sí valga la pena.

Además, para muchos clientes, esta es una prueba de fuego: quieren personas talentosas y con suficiente autoestima como para no aceptar menos de lo justo, así que debes estar atento 🙂

9. Enviar una parte o todo el trabajo antes de ser contratado

¡Ojo con esto! Está bien que envíes una demo de tu trabajo (un sitio web que hayas desarrollado, un artículo que hayas escrito, un banner que hayas diseñado, etc.), pero NO está bien que aceptes enviar parte del trabajo requerido o el trabajo completo a tu cliente antes de ser contratado. ¿Por qué? Es simple: porque nada garantizará que te contrate y mucho menos que te pague.

Aquí es donde toma importancia que tengas tu portfolio freelance completo, de esa forma te «curas en salud» con este tipo de clientes.

Un cliente que quiera contratarte, revisará tu trabajo previo y definirá si cumples con el perfil que busca. Una persona que busca que trabajes gratis, utilizará todas las triquiñuelas posibles para lograr estafarte, y créeme que tan solo con tu portfolio podrás filtrar a clientes buenos para tu negocio freelance 😀

Estas son sólo algunas maneras para conseguir NO ser contratado como freeelancer basado en mi experiencia y en la de colegas que se desempeñan en diversas áreas profesionales. Viéndolo positivamente, piensa que si evitas estos errores, tus posibilidades de ser contratado se incrementarán 🙂

¿Se te ocurre algún otro método para No ser contratado? compártelo en los comentarios 😛

Publicado originalmente el 17 de febrero de 2014. Actualizado el 22 de febrero de 2016.

Resumen
Todo lo que debes hacer para NO ser contratado como freelancer
Título
Todo lo que debes hacer para NO ser contratado como freelancer
Descripción
Algunas buenas ideas para NO ser contratado como freelancer y lograr que tus clientes potenciales prescindan de tus servicios y talento.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: