Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

El trabajo freelance tiene muchas ventajas, las cuales he venido explicando en posts anteriores, sin embargo, también hay varias desventajas, tales como quedarte sin contratos o peor aún, que te estafen y termines trabajando por menos paga de la estipulada o incluso gratis.

Para evitar que te estafen cuando trabajas en plataformas de contratación freelance debes tener buen ojo y prestar atención a las ofertas de trabajo que debes evitar. Además de eso, también hay algunas estrategias que puedes tener en cuenta para no dejarte llevar por ofertas tentadoras que resultan en un engaño.

1. Start-ups o emprendedores que prometen pagar después 

Casi a diario vemos el lanzamiento de start-ups y conocemos a más y más personas que se autodenominan emprendedores y esto está muy bien, pero es cierto que muchos se aprovechan de esos títulos para estafar profesionales y conseguir que hagan el trabajo gratis.

Si una oferta de empleo freelance promete pagarte un porcentaje de beneficios luego de cierta cantidad de trabajo realizado, yo te recomiendo que NO aceptes. Lo mismo pasa con ofertas tipo «yo pongo la idea y tú pones el sitio web/los clientes/el diseño/etc.».

Si alguien es emprendedor y/o lanza una start-up, lo normal es que tenga cierta cantidad de fondos disponibles o un inversionista capaz de costear los gastos operativos que este modelo de negocios acarrea. Si no pueden/quieren pagarte ahora, ¿quién te asegura que lo hará después?

2. ¿Hay trabajo si envías un pago primero? No, gracias

pagar por trabajar evitar que te estafen

Todos los días veo publicidad sobre sitios que te prometen trabajo e ingresos diarios sin complicaciones, pero cuando pides más información te invitan a enviar un pago de 5 dólares o más para darte acceso exclusivo o cualquier cantidad de excusas que simplemente no termino de creer.

Entre las ofertas de empleo más frecuentes aparece la de rellenar encuestas; ahora bien, hay sitios web que sí te pagan por rellenar encuestas, tales como: MySurvey, Toluna, Opiniones Valoradas, Opinolandia, Surveyhead y iPoll pero NINGUNO DE ELLOS te exige el envío de un pago. Así que debes estar atento con este tipo de publicidad engañosa para evitar que te estafen.

3. Trabajo gratis por una promesa de empleo a futuro 

Trabajar de forma gratuita para una persona o empresa que te promete un empleo a futuro es un pésimo trato.

En muchos países, pocas empresas ofrecen sueldos a las personas que ingresan para llevar a cabo sus pasantías o prácticas profesionales, no obstante, el beneficio en este caso es aprobar las prácticas para poder optar por tu título profesional.

Ahora bien, si ya eres un profesional entonces no deberías aceptar un trabajo cuyo sueldo es una promesa de empleo. No vas a aparecer en nómina, las horas que podrías dedicarte a buscar un empleo remunerado o a estudiar un curso online gratuito, por ejemplo, las invertirás en un trabajo sin ninguna comisión.

En el mejor de los casos, conseguirás un trabajo con pésima paga (ya trabajaste gratis, qué más da). Y en el peor de los casos, todo tu trabajo aparecerá publicado pero los créditos del mismo serán de otra persona.

4. Trabajo que no requiere experiencia, labores sencillas, gran remuneración

Esta oferta de empleo la he visto mucho en los periódicos:

"SOLICITAMOS PERSONAL 18 años en adelante, trabajo independiente, 4 horas diarias sin experiencia, ingresos de (cifra superior al sueldo mínimo vigente). Contratación inmediata."

¿Cómo podrías ganar más del sueldo mínimo vigente en un empleo de 4 horas, donde no necesitas experiencia para lo que sea que vayas a hacer y te contratarán apenas te vean?

Una vez asistí a una reunión de una empresa que ofrecía una vacante de asistente administrativo. El único requisito para ser contratado era VENDER UNA CAJA DE PERFUMES en menos de una semana.

Por supuesto que me fui de ese lugar y nunca volví a contestarles una llamada o un email, pero sé de personas que vendieron la dichosa caja de perfumes y ni siquiera una comisión por venta les entregaron. Fue una simple estafa.

¡EN RESUMEN!
Una oferta de empleo que no requiera de una experiencia mínima, que no explique bien el tipo de personal que se está buscando o que resulte ser algo totalmente diferente a lo que inicialmente ofrecen, es una oferta que terminará en estafa, no lo dudes.

5. ¿Negocios multinivel? ten cuidado

Un negocio multinivel o esquema piramidal es aquel en el que se gana dinero por incluir a más personas dentro del modelo.

Por ejemplo: decir, tú logras que diez personas entren en el negocio y recibes comisión por los ingresos que logren esas personas al introducir a más personas, y así sucesivamente (de ahí deriva el nombre de pirámide).

Pero, ¿qué pasa cuando la pirámide se quiebra? sencillo, PIERDES DINERO. La persona que más se lucra de este tipo de negocios es la que está en la cima de la pirámide y quienes pierden son los que están en las bases de la misma, simplemente porque no es un modelo sustentable en el tiempo. Si quieres evitar que te estafen, evita este tipo de «negocio».

Si no sabes nada sobre este tema, te invito a leer los casos de DMG y Finanzas Fórex en Colombia. Ahora mismo, el gobierno estadounidense está investigando a la multinacional Herbalife y otra empresa llamada World Capital Market 777 también está siendo investigada.

Ojo con esto: no confundas marketing de afiliados con negocios multinivel. El marketing de afiliados consiste en unirte a un programa de afiliados que ofrece una empresa (Amazon, por ejemplo) y vender sus productos o servicios a personas interesadas. Cuando haces una venta o consigues un lead, recibes una comisión.

Estas son algunas ideas para evitar que te estafen cuando trabajas freelance, ¿Se te ocurre alguna otra? Compártela en los comentarios 😀

Resumen
Cómo evitar que te estafen cuando trabajas freelance
Título
Cómo evitar que te estafen cuando trabajas freelance
Descripción
Las estafas son un gran problema para la fuerza laboral independiente. Conoce las señales de advertencia para evitar que te estafen cuando trabajas freelance y obtén algunos consejos sobre qué hacer si te encuentras en esta difícil situación.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: