Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Su significado puede darse por la combinación de dos palabras: Crowd que significa masa y Sourcing que significa externalización.

Adaptando un buen concepto, el Crowdfuding es la “tercerización masiva” o “financiación en masas” a través de diferentes medios.

Este método de financiamiento puede ser usado en casi en cualquier plan de negocio, desde campañas para obtener financiamiento para el rodaje de una película hasta conseguir dinero para el desarrollo de una campaña política, inclusive para acciones benéficas como operaciones que sean de alto costo o… ¿Por qué no?, el crecimiento de tu propia empresa.

 Son actividades o tareas que son enfocadas al público, es decir, se maneja a través de convocatorias abiertas al público para que sean realizadas por los interesados.

Tiene sus orígenes en los primeros pasos del Open Source que no es más que el acceso a determinados códigos o software pudiendo los usuarios modificarlos, mejorarlo  y distribuirlos sin restricción alguna.

Cada día son muchos las plataformas en las cuales podemos encontrar proyectos financiados a través del Crowdfunding. Aquí te presento los 5 más importantes para mí.

1. Kickstarter

Kickstarter-crowdfunding-mi-vida-freelance

Desde su lanzamiento en el 2009, muchos de usuarios pertenecientes a esta plataforma han logrado conseguir más de 60$ millones de Dólares (USD) sobre aproximadamente 4 mil proyectos financiados.

Esta plataforma es una de las más exitosas en el mercado Crowdfunding, todo el dinero recolectado es manejado por Amazon Payment quien obtiene hasta un 5% de las ganancias, por otro lado Kickstarter obtiene 5% también del financiamiento.

Esta plataforma se ha encargado de numerosos proyectos en distintas temáticas, la única restricción en la financiación de los mismos son los destinados a obras benéficas y de caridad.

Para ponerte en marcha en kickstarter solo debes ingresar la información necesaria  y detallada de tu proyecto, el presupuesto mínimo con el que podrías ejecutar tu plan y una fecha determinada para la finalización del recaudo.

Este portal es altamente lucrativo para aquellos que quieran sacarle provecho a su idea o algún plan de negocio.

2. Gofundme

Gofundme-crowdfunding-mi-vida-freelance

Disputando el primer puesto en plataformas pioneras del Crowfunding con Kickstarter, Gofundme es otra plataforma con la que se genera dinero por proyectos publicados que posteriormente serán difundidos a través de redes sociales con el fin de obtener donantes.

Con un crecimiento de casi un 300% durante el 2014, Gofundme te permite (a diferencia de Kickstarter), publicar eventos o proyectos benéficos y de caridad personalizando tu página, añadiendo fotos, documentos, imágenes, vídeos y cualquier otro tipo de técnicas que hagan llamar la atención de patrocinadores o contribuyentes.

3. Lánzanos

Lanzanos-crowdfunding-mi-vida-freelance

Desde el 2010 se autodenomina la primera plataforma de Crowfunding en España. Nace por la necesidad de aportar a proyectos con excelentes características  pero sin un soporte o presupuesto válido para  ejecutarlos. Existe variedad en los proyectos publicados, ayudando especialmente a aquellos emprendedores que tengan dificultades para obtener recursos por los medios tradicionales.

Lánzanos tiene un sistema para poder publicar. El autor debe realizar la propuesta del proyecto que desea ser financiado a la plataforma, esta propuesta entra en “estado de validación” donde será analizado por personas especializadas que al detectar algún error (si lo hubiere) se comunicarán con el autor del proyecto a fin de que modifique o amplíe determinada información.

En caso de que se encuentre discrepancias en los términos de condiciones de Lánzanos y el proyecto publicado, este será rechazado y comunicado a su autor.

De ser aprobado el proyecto, pasará a un sistema de votación denominado “la caja” donde deberá recaudar mínimo 100 votos para darle paso a la fase definitiva en la que saldrá publicado en el perfil de autor y empezará la recaudación.

Se establece un límite máximo de 90 días para la recaudación del presupuesto establecido en el proyecto. En  caso de obtener un 70% o más en la recaudación al finalizar el tiempo de publicación, Lanzanos da una prórroga (a elección del autor) de 30 días para lograr que el proyecto llegue al 100% de recaudo.

Solo en ese caso, Lánzanos cobrará un 5% de las ganancias totales recolectadas por el proyecto. Una de las recaudaciones más exitosas y conocidas de esta plataforma fueron los recursos económicos para la película “El Cosmonauta”, proyecto que llegó aproximadamente a 131.850 Euros.

4. Goteo

Goteo-crowdfunding-mi-vida-freelance

Esta es otra plataforma española que data del 2011 y que básicamente sigue el mecanismo de todas las plataformas Crowfunding: publicar proyectos para conseguir donaciones de personas interesadas en las propuestas. A diferencia de Lánzanos, Goteo te permite crear una comunidad con aficiones y gustos similares a los tuyos y a los de tu proyecto.

Algo interesante que tiene Goteo es  su bolsa de valores social denominada “Capital Riesgo”. Aquí se involucran empresas e instituciones del sector público y privado destinadas también a las donaciones individuales, esto con un solo fin: “Lograr un efecto multiplicador y fomentar la inversión co-responsable en proyectos que sean bien vistos por la sociedad”.

5. Crowdrise

Crowdrise-crowdfunding-mi-vida-freelance

Ayudar para ayudar, así lo reseño, ya que esta web utiliza el método crowfunding con el fin de ayudar a causas benéficas, donaciones a fundaciones y ONG’s. El portal aunque se encuentra en inglés, no es difícil manejarse en él.

Debes publicar tu proyecto y compartirlo en tus redes sociales para empezar a recibir donaciones. También existe un programa de “puntos”: por cada dólar que se done, se reciben 10 puntos, y 100 puntos por cada voto de la comunidad Crowdrise para tu proyecto.

Al final lo importante es obtener la mayor cantidad de puntos para que tus proyectos sean más visitados y por ende recibas más financiamiento. Pese a ser una plataforma con fines altruistas, se cobra el 5% de la totalidad de las ganancias recolectadas.

¡POR CIERTO!

Así como hay cosas buenas, hay otras que no tanto, y es que a ciencia cierta no sabremos si el dinero recaudado en estas plataformas vaya a ser destinado para lo que originalmente fue propuesto.

 En conclusión

Te recomiendo te des un pase por cada una de estas plataformas y ver cuál es la que mejor te conviene, siempre y cuando examines sus metas, planes, fines y objetivos. No guardes tus proyectos en la gaveta, sácale provecho y obtén beneficios a través de ellos.

¿Tienes algún proyecto en mente y deseas publicarlo en cualquiera de estos sitios de Crowdfunding? Déjame tus comentarios 😀

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
#IdeaFreelance 12: financia tu proyecto con Crowdfunding
Título
#IdeaFreelance 12: financia tu proyecto con Crowdfunding
Descripción
Obtén la ayuda que necesitas para convertir tu idea en realidad. Aprende cómo financiar tu proyecto con crowdfunding, qué tasas y recompensas debes esperar recibir y cómo trabajar con inversores en tu empresa.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: