Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

El Síndrome del Impostor es un fenómeno psicológico donde las personas dudan de sus logros y temen ser descubiertas como «fraudes». A pesar de evidencias externas de su propia competencia, los individuos atribuyen su éxito a la suerte o a que han engañado a otros para que piensen que son más inteligentes de lo que realmente son.

La verdad es que mucha gente ha padecido del Síndrome del Impostor alguna vez, incluso aquellas personas que son muy capaces para un trabajo. De hecho, Según el International Journal of Behavioral Science, el 70% de la población ha sufrido al menos una vez el síndrome del impostor.

Estos pensamientos de no ser suficientemente buenos pueden ser más fuertes cuando la persona está pasando por momentos laborales difíciles, por ejemplo, en una entrevista para un nuevo puesto, al empezar a trabajar en una nueva empresa o de manera freelance.

Identificando los síntomas del Síndrome del Impostor

Algunos síntomas comunes de quienes padecen del Síndrome del Impostor incluyen:

  1. Autocrítica constante: Tiendes a evaluar de manera excesivamente crítica tu propio desempeño.
  2. Sobreexigencia personal: Estableces metas muy altas y sientes insatisfacción a pesar de los logros obtenidos.
  3. Miedo a no cumplir las expectativas: Sientes un temor constante a decepcionar a otros con tu desempeño personal.
  4. Sentir que no mereces tu éxito: Atribuyes tus logros a la suerte o a factores externos, en lugar de reconocer tu competencia profesional.

Identificar estos síntomas es el primer paso para combatir el síndrome y mejorar tu bienestar y autoconfianza en el mundo freelance.

Estrategias para combatir el Impostorismo

  1. Reconoce los sentimientos de impostor cuando surjan: ser consciente es el primer paso para el cambio, así que asegúrate de rastrear estos pensamientos: cuáles son y cuándo surgen.
  2. Cambia tus pensamientos: En lugar de decirte que te descubrirán como un impostor o que no mereces el éxito, recuérdate que es normal no saberlo todo y que aprenderás más a medida que avances.
  3. Habla sobre tus sentimientos: Puede que haya otros freelancers que también se sientan impostores, es mejor tener un diálogo abierto con colegas que te puedan entender en lugar de albergar pensamientos negativos.
  4. Considera el contexto: La mayoría de las personas experimentarán momentos en los que no se sientan 100% seguras. Puede haber veces que la situación te supera, y dudar puede ser una reacción normal. Si te descubres pensando que eres inútil, cmabia el patrón de pensamiento a uno como: «El hecho de que me sienta inútil ahora no significa que realmente lo sea.»
  5. Piensa en el fracaso como una oportunidad para aprender: Aprende de fracasos y utiliza estas lecciones constructivamente en el futuro.
  6. Sé amable con tu persona: Recuerda que tienes derecho a cometer pequeños errores ocasionalmente, y perdónate por ello. Y no olvides recompensarte por hacer bien las cosas importantes.
  7. Busca apoyo, todos necesitamos ayuda: Reconoce que puedes buscar ayuda profesional y que no tienes que hacer todo en soledad.
  8. Visualiza tu éxito: Mantén tu mirada en el resultado, ya sea completar la tarea o hacer la presentación, para mantener tu enfoque y tranquilidad.

Consecuencias de padecer del Síndrome del Impostor como freelancer

Consecuencias-de-padecer-del-Sindrome-del-Impostor-como-freelancer

Si te reconoces padeciendo alguno de los síntomas anteriormente listados, es momento de empezar a actuar en favor de tu bienestar mental y emocional antes de que sea demasiado tarde.

Esto se debe a que las consecuencias del Síndrome del Impostor pueden incluir: ansiedad, estrés, baja autoestima, agotamiento, insatisfacción laboral y un rendimiento laboral reducido. También puede llevar a la procrastinación y a evitar oportunidades de avance debido al miedo al fracaso o a ser considerado como un «fraude».

Ten en cuenta además que el «impostorismo» puede ser más intenso en un ambiente remoto debido a un menor contacto personal. Esto nos lleva a encerrarnos en nuestros pensamientos limitantes e incluso a islarnos de nuestro entorno sin que los demás puedan saber que necesitamos ayuda.

¿Cómo aprender a reconocer tus logros y éxitos?

Algunas ideas para reconocer tus logros y éxitos trabajando freelance pueden ser:

  1. Llevar un registro de logros: Puedes usar un diario para mantener un registro actualizado de proyectos completados, feedback positivo y metas alcanzadas.
  2. Solicitar Retroalimentación: Pedir feedback a clientes y colegas para identificar oportunidades de mejora.
  3. Celebrar los éxitos: Celebrar la completación de proyectos y otros logros, por pequeños que sean. Salir a comer o a tomar algo con tu familia o amigos, regalarte un día de spa, comprarte un regalo, etc., son estrategias que puedes aplicar para celebrar tu logro y recordarlo más adelante.
  4. Revisar periódicamente: Revisar y reflexionar sobre los logros alcanzados regularmente.
  5. Aceptar los elogios: Aprender a aceptar elogios y reconocimientos de manera graciosa y sincera.

En conclusión

El síndrome del impostor puede ser un desafío significativo para los freelancers, pero reconocer los sentimientos asociados es el primer paso para superarlo. Es esencial reestructurar pensamientos negativos, compartir inquietudes con otros y buscar apoyo profesional si es necesario.

También es beneficioso celebrar los éxitos y aprender de los fracasos. A largo plazo, incorporar estrategias como la educación continua y la construcción de una red de apoyo sólida pueden ayudar a combatir este síndrome, fomentando un ambiente más saludable y confiado para el desarrollo profesional en el ámbito freelance.

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
Cómo evitar y combatir el Síndrome del Impostor como freelancer
Título
Cómo evitar y combatir el Síndrome del Impostor como freelancer
Descripción
Descubre cómo identificar y combatir el Síndrome del Impostor siendo freelancer. Explora estrategias efectivas para superar la autocrítica y prosperar en tu carrera independiente.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: