Al buscar trabajo dentro de las plataformas de contratación freelance podemos perder mucho tiempo valioso al revisar cada una de las ofertas a las que creemos que se ajustan nuestras habilidades, no obstante, algunas de estas ofertas de trabajo no son lo suficiente como para que te tomes el tiempo de considerarlas.
Si una oferta de trabajo no es seria, ¿Por qué deberíamos pensar que el cliente que ofrece este trabajo lo será? Como siempre te he dicho, esta es sólo mi visión personal, puede que esté equivocada o puede que no; así que si quieres saber cuál es el filtro que yo uso cuando busco empleo, aquí te presento las 6 ofertas de trabajo freelance que tal vez no deberías considerar:
Tabla de contenidos
1. El que oferte por menos, gana el trabajo
Significado: el cliente contratará al que le cobre menos.
Creo que estas ofertas no debes considerarlas porque estarías infravalorando tus habilidades y tu esfuerzo, además, le estarías dando al cliente la posibilidad de ponerle precio a tu trabajo y tú terminarías acostumbrándote a que fuera así.
No obstante, también es cierto que muchos freelancer buscamos ganar una buena reputación cuando estamos empezando y gran parte de estas oportunidades se obtienen a través de estos trabajos a bajo costo. Así que considera ambos aspectos antes de enviar una propuesta a esta oferta de trabajo.
2. Sin pagos por adelantado
Puede significar dos cosas: la primera es que anteriormente trabajó con alguien irresponsable, perdió dinero y no quiere arriesgarse a eso. La segunda es que busca estafarte (sin más ni más).
Algunos clientes tienen poca (o ninguna) experiencia contratando freelancers, por lo que temen perder dinero y prefieren no arriesgarse a la primera. Otras personas quizá ya han contratado a alguien, freelancer o no, y han perdido dinero, así que con menos razón quieren arriesgarse.
Y también está el minúsculo grupo de personas inescrupulosas que busca aprovecharse del freelancer y no pagar por su trabajo. No estamos exentos, a mí me estafaron una vez con unos artículos sobre Amador Rodríguez Lozano, pero desde entonces soy más cuidadosa y selectiva.
Afortunadamente, algunas plataformas de contratación freelance ya exigen al cliente que deposite tu pago, el cual será liberado una vez que finalices un hito o el proyecto entero. De esta forma cuidan los intereses de ambos: el cliente no perderá dinero y tú no perderás tu tiempo.
Ahora bien, si trabajas de forma independiente (fuera de las plataformas freelance) y empiezas un proyecto sin pago por adelantado, mi consejo es que incluyas marcas de agua o algo similar en tu trabajo.
Por ejemplo, si diseñaste un flyer, agrega una marca de agua a la muestra que le enviarás al cliente, de esta forma te asegurarás de que no la utilizará. Si escribes un artículo, entonces muéstrale el primer párrafo o envía una imagen de los dos primeros párrafos que escribiste (con marca de agua también) para que pueda verlo.
También puedes pautar una reunión con tu cliente, si viven en la misma ciudad, y mostrarle el proyecto. Si está conforme con tu trabajo, no tendrá problemas para pagarte.
3. Es un trabajo facilísimo
Significa que no debes esperar una gran paga pues es un trabajo que puede realizar cualquier persona (según el cliente).
Por experiencia te digo que este tipo de ofertas de trabajo abundan, pero de que sean trabajos fáciles nada qué ver (si es tan fácil, ¿por qué pagarle a alguien más?).
Escribir artículos, desarrollar sitios web, elaborar un análisis de mercado, diseñar un affiche para un evento, buscar datos en internet, etc. no puede ser catalogado como fácil para lograr que cobres menos de lo justo, ¿no es así?.
Si el cliente está interesado en tu trabajo, podrá pagarte lo que cobras o al menos estará dispuesto a negociar contigo un precio que sea bueno para ambos.
4. Envíame una muestra gratis de tu trabajo
¡Ojo con esto! Esta bien que envíes una muestra de tu trabajo (un artículo que hayas redactado, un enlace de un sitio web que hayas desarrollado, fotos del evento que hayas organizado, etc.), pero NO está bien que trabajes de gratis en el proyecto de un cliente.
Puedes demostrar tus habilidades con tu portfolio de trabajo online, por ejemplo. Si le gusta lo que has hecho te contratará, no lo dudes.
Dentro del minúsculo grupo de personas inescrupulosas están quienes contactan a varios freelancers y logran que cada uno haga una parte del proyecto sin pagarles ni un centavo. Así que no permitas que se pasen de listos contigo.
5. No pagaré más de X cantidad de dinero
Significado: no voy a negociar contigo, no me importa si eres el mejor o el peor, confórmate con lo que ofrezco.
Este tipo de ofertas la colocan dos tipos de clientes: el que tiene muy poco presupuesto y el que no quiere pagar más de lo que él mismo considera justo.
Para el primer tipo de cliente no hay mucho qué hacer, si no puede pagar más pues no puede. Es tu decisión si trabajas con él o no.
Con el segundo tipo de cliente puedes intentar negociar, incluso si ha dicho que no lo hará. Si sabes explicarle tus razones para cobrar una cantidad diferente a la que quiere imponerte, tendrás muchas posibilidades de querer llegar a un acuerdo contigo.
6. Busco socio para mi proyecto
Este tipo de cliente suele ser el que más evito. Es una persona que busca un socio porque no puede (o no quiere) pagar por la realización de una parte o la totalidad de proyecto. Suele prometer acciones, crédito, exposición, etc., luego de completar el trabajo, lo cual no representa ingresos monetarios por el esfuerzo que ya hiciste.
En conclusión: Tocar la puerta no es entrar, ¿eh? pero siempre es mejor tocarla que quedarte esperando que se abra sola.
¿Conoces algún otro tipo de ofertas de trabajo freelance que no deberíamos considerar? compártelo en los comentarios 🙂
Artículo publicado el 17/03/2014. Actualizado el 06/02/2022.
Hola Karen, Gracias muy buenos consejos , estoy empezando a usar algunas plataformas para freelance y la verdad es que ya me depare con algunas de estas ofertas.
Saludos!!!
Hola, Junio. Disculpa la tardanza en responderte. Qué bien que ya estés usando las plataformas de trabajo freelance. Mucho éxito y ya sabes: revisa bien las condiciones de trabajo y ofrece un precio justo 🙂
Un saludo
Buenos apuntes, realizaste mención a los principales «ofertas de trabajos» que en algunas de ellas, parecen o dan la sensación de estafas 😀
Me sorprendo de las ofertas dónde se solicitan ingenieros, médicos, profesiones con especializaciones, máster… con un sueldo entre uno y dos salarios mínimos.
Saludos para todos.
Hola, Luis. Dentro del mundo freelance hay de todo tipo de clientes y trabajadores. Hay que ser cuidadoso muchas veces, pero puedo decirte que, en general, puedes tener una buena experiencia al trabajar bajo esta modalidad.
Y sí, muchos clientes creen que un trabajador freelance es un trabajador free o casi-free, lo cual es muy alejado de la realidad. Pero siempre son más lo que pagan lo justo, sólo hay que saber buscar 🙂
Saludos
Existen también las de los amigos o conocidos, donde das por hecho (de manera muy estúpida) que puedes darles oportunidad a que te paguen . . . cosa que pues no siempre sucede. Por eso a veces en estos casos prefiero «regalar» el trabajo siempre y cuando sepa que la persona en cuestión lo va a valorar y/o cambiarlo por trabajo en un futuro.
Hace poco me paso parcialmente el 4, al ser un conocido y que tuvo disposición para dialogar acepté mandarle una «idea» que básicamente fue un boceto a lo cual le encantó pero su presupuesto solo daba para la mitad que yo había presupuestado. El otro diseñador que le diseñó, pues si regaló su trabajo… por que se quedaron el mío, pagaron lo que pudieron y el restante me lo han estado pagando poco a poco.
Está algo complejo conseguir clientes por medio de freelance precisamente por la desconfianza de alguna de las partes y por la falta de profesionalismo y respeto hacia otras profesiones que esto suele sucedernos más a los creativos.
Excelente iniciativa, felicitaciones. Agradecida por tu disposiciòn a compartir
Es grandioso este blog.
Hola Karen,
¡Acabas de resumir en 6 puntos, lo que nos ocurre muchas veces como traductores freelance!
He visto plataformas donde el solicitante indica que ganará el que oferte por menos… y he visto ofertas de 0,01$ por palabra (¡menos de eso, ya es gratis!).
Hay también los que te dicen que el trabajo es facilísimo, «no tardarás más de 20 minutos en traducir estas 1.500 palabritas».
Luego te piden una muestra de traducción, lo cual es perfectamente válido hasta un límite de palabras. Conseguí un aviso donde el solicitante pedía como muestra la traducción de un cuento completo de 50 páginas. O en otros casos, pidiendo muestras por aquí y por allá se hacen de un documento completo traducido. La calidad y la coherencia ya es otra cosa.
Lo de la ortografía puede pasar hasta cierto punto. Después de todo, si alguien necesita un traductor, es porque tal vez no maneja muy bien el idioma en cuestión.
Y en cuanto al último punto, es ya una decisión personal trabajar por el pago ofrecido ¡Ya estás avisado!
Descubrí tu página recientemente y me parece estupenda ¡Felicitaciones y gracias por compartir consejos y experiencias!
¡Hola Karen..! oye me estoy iniciando en esto del freelance. A pesar de que llevo algo de tiempo escribiendo de todo un poco: política, estilo de vida, maternidad, fue hasta poco que empecé a diseñar mi blog y ahora está esto del freelance. ¿Por favor me recomendarías algunas páginas serias donde registrarme y poner a rodar mi portfolio? y tengo dudas en cuanto a los costos, si hay que registrarse y pagar para poder trabajar, y esas cosas así. Agradezco sus respuestas si alguien de aquí puede ayudarme. Gracias.
Muy buenos concejos. Gracias por compartir.
Hola,vivo en Venezuela,soy lic en fisioterapia,mi mas grande sueños era vivir en mi pais obviamente estoy cambiando de parecer,por la situacion pais,quisiera saber la oportunidad que tendria si logro emigrar.el miedo es libre y yo tengo uno muy grande,es por la busqueda a lo desconocido,me podrias ayudar o por lo menos guiarme.
Te felicito por tu blog. Hace un tiempo empece a indagar sobre esto y sin duda me he aclarado varias cosas. La que no he aclarado es cual es el precio justo de un trabajo o proyecto ?