Hay varias cosas sobre los seremos humanos que, de no estar confirmadas por estudios científicos, seguramente no creerías.
Es por ello que esta lista de hechos psicológicos probados científicamente podrían ayudarte a aclarar por qué algunas veces hacemos algunas cosas que logramos entender totalmente. Recuerda mantener una mente abierta y seguir investigando si te interesa saber más sobre alguno de estos temas.
Tabla de contenidos
1. Es imposible ser multitarea
Todo el concepto alrededor del trabajo multitarea es simplemente imposible. De hecho, cada vez que has creído que eres una persona multitarea, probablemente te estuvieras engañando.
Y he aquí el motivo:
A lo largo del tiempo, algunos estudios han demostrado que los seres humanos solo somos capaces de realizar una tarea cognitiva a la vez. Si no lo crees, intenta pensar en más de una cosa al mismo tiempo. No podrás hacerlo.
Cada vez que piensas que estás haciendo varias tareas a la vez, lo más probable es que solo te estés moviendo de una tarea a otra, lo que, a la larga, provoca un cortocircuito en tu experiencia de aprendizaje y tu capacidad para concentrarte.
Cambiar de una tarea a otra no es ser multitarea, ya que literalmente tienes que dejar de hacer una cosa para concentrarte en hacer la otra.
La realidad es que las personas con una enorme capacidad cognitiva son increíblemente buenas en evitar las distracciones y concentrarse en una cosa a la vez. Así es como llegan a dominar su área de estudio o trabajo.
2. Los rostros captan inmediatamente nuestra atención
El segundo de estos hechos psicológicos probados científicamente es nuestra percepción de los rostros humanos. ¿Te has preguntando por qué muchos libros, vídeos en YouTube, videojuegos, campañas de marketing, etc., incluyen rostros en su portada? Ahora ya tienes la respuesta.
Según varios estudios, ver el rostro de alguien automáticamente capta nuestra atención. Y esto es porque la amígdala, la parte del cerebro encargada de reconocer las emociones de los rostros humanos, funciona rapidísimo.
Se sabe también que los rostros que muestran emociones consideradas negativas (como miedo o enojo) reciben la mayor atención debido precisamente a la emoción que transmiten.
3. Tomamos la mayoría de las decisiones inconscientemente
En este caso, los estudios realizados han demostrado que nuestra tendencia a tomar decisiones inconscientemente nos hace muy vulnerables a las tácticas de los anunciantes y personas influyentes.
Por ejemplo, cuando decidimos comprar un nuevo producto, rara vez es porque lo necesitamos. Más bien, es solo porque nos han hecho creer que lo necesitamos. Esto pasa también con la ropa, la tecnología, entre otros.
En general, decisiones tan personales como invitar a salir a alguien o elegir una carrera universitaria parecieran ser sopesadas de manera consciente, pero en realidad, estas decisiones fueron tomadas en gran parte de manera inconsciente.
Es decir, es muy posible que la elección de tu carrera universitaria pueda deberse a factores tales como:
- el consejo o la trayectoria de tus padres,
- la seguridad financiera y laboral que te brindará,
- es una carrera aceptada socialmente,
- es la carrera escogida por personas que admiras o que amas (amigos, pareja, persona pública, etc.)
Por supuesto, vale aclarar que nuestras decisiones no son tomadas 100% de manera inconsciente. Pero aunque nos inquiete saberlo, la mayoría de las decisiones que tomamos se deben a razones de las que quizás no somos realmente conscientes o no tengamos ganas ni motivos para admitir.
4. Algunos de nuestros recuerdos pueden ser falsos o equivocados
Otro de los hechos psicológicos probados científicamente más interesantes es el síndrome de la memoria falsa, el cual «padecemos» todas las personas.
La memoria falsa es un fenómeno psicológico en el que alguien recuerda un evento de forma diferente a cómo sucedió o, en algunos casos extremos, tiene recuerdos de eventos que no sucedieron en absoluto.
Estos falsos recuerdos pueden ocurrir por diferentes razones. La primera razón es que la forma en que recordamos la información puede cambiar a lo largo del tiempo.
Intenta recordar un evento de tu infancia. Hay una alta probabilidad de que algunas de las cosas que recuerdes no sucedieron exactamente como crees que ocurrieron.
La segunda razón por la que ocurren los recuerdos falsos es simplemente que nuestras perspectivas cambian con el tiempo.
Es decir, nuestra perspectiva en el momento en que tenemos una vivencia le da a esa experiencia su significado. Pero, a medida que envejecemos, nuestra perspectiva sobre ciertas cosas seguramente cambiará. Y un cambio de perspectiva podría afectar la forma en que vemos y recordamos esa experiencia.
La realidad es que tendemos a reconstruir nuestros recuerdos a medida que cambia nuestra perspectiva. Piensa en esa fiesta de la universidad que te causaba gracia recordar y hoy en día no quieres ni mencionar a las personas que la vivieron contigo. No, no me ha pasado, lo prometo 😉
5. Tener muchas opciones nos dificulta elegir alguna
Si tienes la opción de elegir entre muchas alternativas, es muy probable que elijas la última. Esto se debe a que siempre queremos tener más opciones.
Solemos creer que es más probable que tomemos una mejor decisión cuantas más opciones. tenemos Pero, la realidad es que tener más opciones solo nos dificulta elegir alguna.
De hecho, los estudios muestran que más opciones aumentan nuestra insatisfacción e incluso puede causarnos ansiedad. Aún así, nos gusta tener muchas opciones porque ver más cosas tiene un efecto de recompensa de dopamina.
Piensa en cómo nos sentimos cuando entramos en una tienda, ya sea de moda, de tecnología o un bazar. Deseamos mirar los productos todo el día, incluso si sabemos que no podemos pagarlos todos (ni que vamos a comprarlos todos, de todas formas).
El mero hecho de mirar todos esos productos hermosos inunda nuestro cerebro de dopamina. Y aunque desde el vamos ya sabemos que no compraremos todo lo que hay en la tienda, simplemente disfrutamos de la vista. Pero al mismo tiempo, elegir uno de todos esos productos se volverá aún más difícil.
¿Te ha pasado que llegas a casa luego de hacer una compra y todavía te planteas si elegiste el producto correcto, en la tienda correcta en el momento indicado? Ahora sabes por qué te pasa esto.
En conclusión
Nuestra naturaleza humana es maravillosa y ha evolucionado para nuestra supervivencia. Estos cinco hechos psicológicos probados científicamente lo demuestran.
Hoy en día, cuando más posibilidades de sobrevivir tenemos, estas herramientas cognitivas chocan con los estímulos externos que experimentamos y es posible que pase un buen tiempo hasta que evolucionemos hasta nuestro siguiente nivel.
Así que respira profundo y disfruta el viaje. Piensa que tu yo inconsciente seguro ya lo hace 🙂