Una de las preguntas más frecuentes de los programadores freelance novatos o incluso de personas que quieren emprender en Internet es: ¿Dónde alojar mi aplicación / blog / sitio web? Y es muy normal que al principio estemos confundidos porque no sabemos cuáles son los tipos de hosting más recomendados para nuestra necesidad particular, así que en este artículo queremos aclarar un poco este panorama 🙂
En líneas generales (y sin ser expertos en el tema) podemos hablar de tres tipos de hosting principales:
- Hosting Java
- Hosting Windows
- Hosting Linux
Tabla de contenidos
1. Hosting Java
Antes de iniciar, debemos aclarar que JavaScript, aquel lenguaje de programación que tuvo sus inicios en la década de los 90, es totalmente distinto a los Hosting Java, o Hosting para Java, entendiendo estos últimos como una opción más de alojamiento para sitios web o aplicaciones que contengan código Java, prefiriéndolos de esta forma, sobre las demás plataformas de alojamiento que solo ofrecen algún tipo de soporte para este lenguaje.
Java, como lenguaje de programación tiene una gran variedad de códigos abiertos con lo que puede llevarse a cabo un gran proyecto dinámico e interactivo sin invertir grandes cantidades de dinero o tiempo contando también con servidores dedicados a Java desde la implementación de aplicaciones hasta las bibliotecas Java.
Estos servidores Java, suelen ser un poco más costosos que los servicios de hosting tradicionales, sin embargo, se justifica su precio por las distintas funciones que Java tiene a disposición del cliente.
Un ejemplo claro de este tipo de alojamiento es ANW, un proveedor de este servicio ubicado en España, que ofrece a través de plataformas especializadas, el desarrollo de aplicaciones y servicio hosting Java. Dicha empresa, cuenta con un software que permite al cliente instalar y configurar en pocos y sencillos pasos su servidor de aplicaciones con la opción de elegir entre Glassfish/Payara, Wildfly o TomCat, lo que hace para el cliente, la posibilidad d personalizar su servidor de una forma completa.
También incluye hosting con SLL, BBDD, MySQL con dominio “.com” o “.es” de forma gratuita y una de las cosas más importantes, soporte técnico especializado para resolver cualquier problema que el cliente pueda presentar, generando así, más confianza al momento de adquirir los servicios que ofrece ANW.
Algunas ventajas y desventajas de usar Hosting Java
La ventaja más resaltante de este servicio es quizás lo fácil que es saberse manejar en este servidor y también en su lenguaje siempre y cuando exista interés en aprender sobre él. Java, al ser un lenguaje enfocado en objetos, animaciones y dinamismo, necesita un soporte que cubra esas necesidades para el buen funcionamiento web.
Una de las desventajas es, como lo mencionamos anteriormente, el costo de sus plantes en comparación a otros servicios de hosting, pero si buscas un hosting que le ofrezca rendimiento a tu app o sitio web basado en Java, entonces los hosting java son tu mejor opción.
2. Hosting Windows
Aunque la mayoría de alojamiento de sitios web se lleva a cabo en servidores Linux, este no siempre será la opción correcta para todos. Aunque Linux sea un sistema operativo gratuito, seguro y rápido, si tu sitio web o proyecto está basado en tecnología .Net o ASP.NET, la mejor opción para ti es elegir un hosting basado en Windows, lo que te permitirá chequear el estado de tu proyecto, configurarlo, gestionar y mejorar su rendimiento.
Ventajas y desventajas de los Hosting Windows
Alguna de las ventajas de los Hosting Windows radica en la sencillez en la instalación y actualización de programas, así como el suministro de herramientas para ejecutar estos pasos. Adicionalmente, tienes la opción de configurar tu servidor para realizar algunas funciones automáticamente siendo muy útil para personas que manejan tráfico y varios sitios web.
Alguna de las empresas que ofrecen estos alojamientos Windows son: A2 Hosting, Hostwinds, Liquidweb entre otras.
Con un Hosting Windows, tendrás la opción de alojamiento dedicado o VPS, sin embargo, se presenta como desventaja que no tienes acceso a las aplicaciones que si tendrías en un alojamiento en Linux; y adicional al plan de alojamiento, deberás costear el precio por la licencia de Microsoft, convirtiéndolo así en una opción más costosa que Linux.
Otra de las desventajas de Windows es la alta capacidad que necesita este servidor para su instalación debido a que es un servidor que requiere de varias herramientas, actualizaciones, elementos y correcto manejo para que se ejecute correctamente.
3. Hosting Linux
Linux, un sistema operativo creado a principios de los 90’s en Finlandia, bajo una licencia libre, lo que lo ha hecho hoy en día, eficiente, confiable y seguro, ideal para servidores de web hosting.
Si nuestro sitio web utilizará un lenguaje Perl, MySQL o PHP, definitivamente el servidor Linux es ideal, ya que Linux como sistema operativo maneja estos lenguajes para el proceso de datos en línea.
Ventajas y desventajas de los Hosting Linux
Alguna de las ventajas de la utilización de Hosting para Linux es el porcentaje menos, con respecto a Windows de sufrir ataques por parte de virus o delincuentes virtuales. En comparación a otros servidores, Linux no requiere un mantenimiento alto y constante debido a su configuración. Quedas exento del pago de licencias y adicional a esto, Linux te ofrece variedad de herramientas para un mejor control.
Tal vez la máxima ventaja de utilizar servidores Linux radica en contar con un panel de control como Plesk o cPanel, de forma muy fácil, dándote la opción de crear y subir archivos, descargar aplicaciones y cuentas de correo electrónico.
La desventaja más resaltante es que al ser una opción de hosting tan popular, muchos servidores tienden a estar abarrotados y el servicio de atención al cliente suele tardar en resolver los problemas que en ocasiones se presentan.
Conclusión
Para finalizar, podríamos decir que, a grandes rasgos, los servicios de alojamiento, auque suelen ser multipróposito, suelen enfocarse en proveer cierto tipo de servicio más eficientemente: Hosting Java es recomendado para apps y sitios web basados en este lenguaje de programación; Hosting Windows es recomendado para alojar proyectos bajo entornos .net o .asp; y finalmente Linux es más recomendado para alojar sitios web en general.
¿Ya sabes cuál tipo de hosting es el más recomendado para tu proyecto online? Déjame saber en los comentarios 🙂