Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Seamos sinceros: tú nunca irías a tu primera cita vestido con un pijama, por más de que el pijama sea el fiel reflejo de tu personalidad. En este sentido, de manera similar, tenemos que hacer un esfuerzo para mostrar nuestro mejor lado cuando nos postulamos para algún trabajo, y esto lo hacemos, en principio, a través de nuestro Currículum Vitae.

Sí, hay muchas razones por las que tu currículum puede ser rechazado, y en este artículo listamos las principales para que no los cometas a la hora de armar tu hoja de vida 🙂

1. Errores comunes

Uno de los errores más comunes que la gente suele cometer consiste en pensar que la entrevista, que puede ser personal o vía Skype, es la oportunidad de causar una buena primera impresión.

Pero lo cierto es que, antes de comenzar la entrevista, el cliente ya tendrá tu currículum a disposición y probablemente ya tenga más conclusiones acerca de ti que las que te imaginas.

Por lo tanto, ya sería tarde para dejar una buena primera impresión en la entrevista, pues la primera impresión ya se produjo cuando el cliente accedió a tu currículum y vio la presentación del mismo, la elección del formato, el diseño, tu foto, la claridad de la información, la ortografía y redacción y, por supuesto, tus datos y antecedentes laborales.

De hecho, lo primero que un director de recursos humanos buscará en tu currículum es una razón para rechazarlo lo más rápido posible; no porque tenga malas intenciones sino porque su objetivo es achicar la lista de postulantes para obtener un número más manejable de candidatos.

Por lo tanto, por una cuestión de recursos (tiempo, energía y dinero), es probable que quien lea tu currículum lo primero que esté buscando sea alguna razón para descartarte.

Debes ser cuidadoso en todo lo referente a tu currículum: la elección de las fuentes, tu dirección de correo electrónico y hasta los mensajes que publicas en Facebook. A continuación, veremos algunas de las razones por las cuales algunos candidatos son rechazados y cómo puedes disminuir las posibilidades de que esto te suceda a ti.

2. Fuente de letra inadecuada

Puede que a la hora de elegir la fuente, tengas la tentación de sacudir un poco el tablero y busques que currículum se destaque a partir de la letra elegida. Pero debes saber que la fuente no siempre es la mejor manera de demostrar tu carácter.

¡TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE!

Muchos reclutadores simplemente, tirarán al tacho de basura cualquier currículum que se vea demasiado loco. Claro que, si vas a postularte para un trabajo en la industria creativa, puede que un poco de rareza esté muy bien. Pero recuerda que hay otras maneras de mostrar tu personalidad, por lo que es algo que no necesariamente tengas que hacer a través de la elección de la fuente.

En general, puede que no valga la pena correr el riesgo de utilizar una fuente no convencional, inclusive porque tu currículum podría distorsionarse si tu potencial empleador no tiene esa fuente instalada en su ordenador.

Se considera que elegir la fuente «Arial» es una apuesta segura, ya que es limpia y fácil de leer, además de que ha sido distribuida en múltiples sistemas operativos, por lo que, si el cliente visualiza tu currículum, no importará si lo hace desde una Mac o desde una PC, ya que te habrás asegurado de que pueda observarlo como tú deseas mostrarlo.

3. Piensa dos veces antes de publicar en Facebook

anuncios de Facebook en campaña de marketing

Con más de una quinta parte de la población mundial utilizando Facebook, tienes una alta probabilidad de que tu potencial cliente o alguno de sus conocidos cercanos, esté en Facebook también.

Pero lo más preocupante de esto es que el 91% de los clientes revisan las redes sociales de sus candidatos y este dato ha sido otorgado por un estudio realizado por Reppler.

Si tú eres de ese tipo de personas que se suscriben a todo y luego utilizan 140 caracteres para expresar algún tipo de frustración, es posible que desees pensarlo dos veces antes de añadir a tu cliente como amigo de Facebook. Es recomendable que, antes de postularte para el trabajo que deseas, revises la configuración de tu privacidad.

4. Dirección de correo electrónico inadecuada

Si utilizas la misma dirección de correo electrónico desde hace una década, ten en cuenta algunos aspectos. Por lo menos, no te presentes con una dirección de correo que sea algo así como “amo_a_pokemon1992@hotmail.com”.

Es mejor tener una dirección de correo electrónico profesional; y a menos que te estés postulando para trabajar en Microsoft, una cuenta en Gmail suele ser lo recomendable.

5. Tu apariencia

Más allá de que tengamos la esperanza de que la implicancia de la apariencia sea una cuestión del pasado, lo cierto es que para los clientes aún es importante la primera impresión a la hora de reducir gradualmente la cantidad de candidatos para el trabajo.

Por lo tanto, la foto que elijas sí es importante. No se trata de ser un supermodelo. Pero sí de intentar tener una foto que no sea ni demasiado relajada ni demasiado profesional.

Esto, por supuesto, es cuestión de gustos y también dependerá del trabajo que busques. Lo importante es que tengas en cuenta que la foto es relevante, para que puedas seleccionarla dándole el valor que le corresponde.

6. Tu edad

Bueno, hay algunas cuestiones que nos exceden y por supuesto que no debes mentir con tu edad. Pero lo cierto es que a veces tu edad puede quitarte las oportunidades de obtener un trabajo.

Algunos ejemplos pueden ser los casos en los que el cliente te descarta por ser demasiado joven (y supone que no tienes experiencia) o porque estás en una avanzada edad adulta (y supone que no tienes la dinámica, la energía y ganas de crecer de un joven).

Lo importante es que, sea cual sea tu cantidad de años de vida, intentes compensar con los otros aspectos del currículum las posibles suposiciones negativas que podría realizar el cliente a partir de tu edad.

Ejemplo:

Si eres joven, intenta poner énfasis en tus antecedentes laborales, demostrando que tienes experiencia y que eres responsable. Y si eres un adulto en edad avanzada, puedes hacer hincapié en tus experiencias laborales recientes, para demostrar que estás activo, con ganas de trabajar y de ser eficiente.

7. Tener muchas pasiones ajenas al trabajo

Si bien es importante demostrar que tienes pasiones por fuera de lo laboral, que puedes distenderte y relajarte para recuperar energías (lo que permite que tu trabajo no te agobie) no es recomendable que el cliente pueda interpretar este aspecto como “mira todo lo que me gusta hacer, no sé si tendré tiempo para trabajar para ti”Sé cauteloso y ten criterio a la hora de colocar tus intereses extra laborales.

8. Muchos cambios de trabajo

cambios-de-trabajo-mejorar-curriculum-mi-vida-freelance

Cuando tienes múltiples cambios de trabajo en períodos cortos de tiempo, puede llegar a ser mejor omitir alguno de estos datos, ya que muchos clientes buscan gente para trabajar en proyectos a largo plazo y pueden encontrar que tú no tienes el perfil adecuado para ello.

Para evitar que en tu currículum queden períodos de tiempo sin actividades asignadas (al omitir alguna de tus experiencias laborales), quizás lo mejor sea contextualizar en el tiempo tus antecedentes laborales a partir del año, sin especificar los meses (y así evitar que queden meses libres de actividades en tu currículum).

9. Tiempo sin trabajar

Si has estado mucho tiempo sin trabajar, es importante que intentes demostrar que utilizaste ese tiempo de manera productiva.

Puedes haber realizado algún trabajo voluntario o haber estudiado. A un cliente no le va a gustar mucho encontrar un enorme agujero en tu currículum, sino que va a preferir ver que por ejemplo, estudiaste inglés durante ese tiempo.

Artículo recomendado: Mantente productivo si no tienes contratos freelance.

 

10. Exagerar tu personalidad, capacidades y experiencia

En estos tiempos, la autenticidad y tus verdaderos valores son mejor recibidos por los clientes que hace unas décadas atrás.

De hecho, exagerar algunos aspectos de tu currículum podría perjudicarte, ya que los clientes están acostumbrados a ver cientos y cientos de currículums y la experiencia los hace sensibles a la lectura, lo que les permite notar con rapidez cuándo alguien está exagerándose positivamente a sí mismo. Es mejor ser precavido y centrarte en tus puntos verdaderamente fuertes.

11. No mandar una carta de presentación

Enviar una carta de presentación además de tu currículum es recomendable. Aunque claro, el mundo del trabajo freelance no siempre ofrece esta opción, pero es bueno que estés atento por si tienes la oportunidad.

Una carta de presentación muestra que te tomas el trabajo con seriedad. Inclusive hasta puedes realizar un vídeo para enviar, lo que deja una buena impresión y demuestra que le pones verdadero interés a lo que haces y que realmente estás interesado en trabajar. Algunas personas publican este vídeo en su portfolio, para que cualquier cliente que visite su perfil lo vea.

Comentarios finales

Es fundamental, más allá de todos estos consejos, comprender que el currículum perfecto no existe y que no hay una manera de diseñarlo que sea la mejor para todo tipo de trabajo o cliente.

En muchos casos, los intentos por entrar al mundo laboral se van mejorando a través del mecanismo de prueba y error.

De todos modos, es importante que por lo menos tengas en cuenta estos aspectos, para adaptarlos a tu situación y aumentar tus posibilidades de ser contratado.

¿Cuales de los consejos antes dichos has aplicado para mejorar tu curriculum como freelance? ¿Tienes algún otro consejo? Espero que si algunos de estos tips te ayudan, me lo hagas saber en los comentarios 🙂

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
11 razones por las que tu currículum puede ser rechazado y no logras que te contraten
Título
11 razones por las que tu currículum puede ser rechazado y no logras que te contraten
Descripción
¡Que no rechacen tu currículum! Conoce las 11 razones más comunes por las que se rechazan los currículums, para que puedas corregirlos antes de enviarlos. Obtén los consejos y trucos que necesitas para optimizar tu currículum y aumentar tus posibilidades de contratación.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: