Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

¿Quieres darte a conocer en tu mercado local o llegar a un mercado más amplio? ¿Quieres publicar y publicitar un servicio específico que tú ofreces? Entonces este artículo puede ser de tu interés.

Como muchos ya saben, el mundo del trabajo freelance ofrece numerosas plataformas para postularte en ofertas de trabajo que ofrecen los clientes, pero pocas opciones para ofrecer nuestros servicios específicos y que los clientes nos busquen a nosotros.

Unos pocos ejemplos de plataformas que ofrecen esta última opción son Fiverr y Geniuzz, plataformas de mini jobs, donde tú ofreces una tarea específica a cambio de una determinada remuneración y los interesados se contactan contigo para contratar tu servicio.

Claro que en estas plataformas sólo podrás trabajar en tareas a corto plazo. De todos modos, no son las únicas opciones que tienes y hay diversas fuentes para encontrar trabajo freelance.

¡TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE!

Puede que quieras cobrar en tu moneda local, trabajar con clientes o empresas que residan en tu país y con Fiverr y Geniuzz esto no es posible para todos, ya que son plataformas que manejan dólares y euros. Por lo tanto, no está mal ampliar el abanico de opciones.

¿Dónde puedo publicitar mis servicios como freelancer?

publicar-servicos-como-freelancer-mi-vida-freelance

Además de las plataformas Fiverr y Geniuzz analizadas en Mi Vida Freelance, también hay otras opciones para ofrecer nuestros servicios en mercados locales:

Latinoamérica:

  • Mercado libre (para ofrecer un servicio que derive en una compra).
  • OLX.
  • Vivavisos.

España

  • .
  • Milanuncios.
  • Tablondeanuncios.
  • Vibbo.

En estos sitios web, en vez de tener que postularte para un trabajo, ofrecerás directamente tu servicio para que el que quiera contratarte se contacte contigo.

Publicar tu servicio es gratuito en todas estas opciones, excepto en el caso de Mercado Libre (aunque si quieres publicar sólo por 30 días, será gratuito también).

¿Cómo publicar tus servicios freelance?

Es simple, te diriges a alguno de estos sitios web, creas una cuenta y colocas un aviso concreto y sintético ofreciendo tu servicio. Intenta expresar claramente cuál es la tarea que realizas y deja a la vista tus datos de contacto.

Sé cuidadoso a la hora de escribir tu anuncio: errores de ortografía o redacción podrían ser contraproducentes. De esta manera, podrás contactarte con clientes que no están en las plataformas de trabajo freelance en las que estás registrado.

Además, tendrás la oportunidad de realizar lo que realmente quieres y no tener que ceder y adaptarte a las propuestas de trabajo de los clientes, ya que tú ofreces el servicio que quieres realizar, ya seas redactor, traductor, programador, etcétera.

Artículo recomendado: Gana dinero como redactor freelance.

¿Cómo asegurarse el pago?

asegurar-pago-servicios-como-freelancer-mi-vida-freelance

Aquí nos encontramos con uno de los principales inconvenientes de esta modalidad de búsqueda de trabajo. En las plataformas de trabajo freelance hay mecanismos para garantizar tu pago.

Por ejemplo, en ciertos portales, el cliente debe depositar el dinero por adelantado y cuando terminas tu trabajo la plataforma lo libera para que te llegue.

Esto no es posible cuando buscas trabajo por fuera de las plataformas convencionales. En estos casos, deberás acordar con el cliente la forma de cobro. Una posibilidad es pedirle que te deposite por anticipado; aunque, claro, él tampoco tiene por qué confiar en ti.

Será una cuestión de confianza mutua, a no ser que le propongas ir hacia alguna plataforma de trabajo y que te contrate a través de ella, lo cual sería beneficioso para ambos y no dejaría tanto lugar a dudas y desconfianza,.

Esto disminuiría el estado de vulnerabilidad de cada uno y garantizando que el trabajo y el pago se realicen efectivamente.

En definitiva, el hecho de publicar tus servicios en sitios web no convencionales es sólo para ampliar tus posibilidades de contactar con clientes, expandir tu campo y trabajar de lo que tú propongas; por lo que llevar la relación laboral a una plataforma convencional no tiene nada de malo.

Ejemplo: Para cada región del planeta tienes una plataforma que puede convenirte. Hemos analizado varias de ellas aquí en Mi Vida Freelance.
  • Si estás en Latinoamérica y quieres asegurarte el pago del cliente y, además, cobrar en moneda local (solo disponible para ciertas regiones), puedes derivarlo a plataformas como Workana o Nubelo, también puedes dirigirlo a Mercado Libre.
  • Si te encuentras en España, puedes derivar al cliente a Infojobs Freelance;
  • Si te encuentras en Estados Unidos, en regiones donde se maneje el dólar estadounidense como moneda de curso o donde se puedan realizar pagos online en dólares estadounidenses, puedes recurrir a Upwork o Freelancer.com; etcétera.

La idea sería utilizar las plataformas convencionales para asegurarte el pago, pero con un cliente nuevo y contactado por otros medios 😉

De todos modos, la manera de cobrar, en definitiva, depende del acuerdo que logres con tu cliente. Pero si notas que no hay confianza suficiente, toma los recaudos necesarios para prevenir problemas.

Conclusiones

Hay diversas fuentes para encontrar trabajo freelance, y no todo se moviliza a través de las plataformas convencionales.

Si quieres publicar tus servicios para ofrecérselos a potenciales clientes, además de plataformas como Geniuzz o Fiverr, tienes otras alternativas como Mercado Libre, OLX, eAnuncios.com y Vivavisos.

Tan sólo ten cuidado con el asunto de tu cobranza: sé precavido ya que deberás acordar con tu cliente la manera en la que el dinero te llegará.

De no realizar el contrato dentro de una plataforma de trabajo freelance, dependerás de la buena fe de tu cliente; a no ser que te pague por anticipado a través de una transferencia bancaria, Payoneer, PayPal o cualquier otro monedero online.

Más allá de esto último, no dejes de tener en cuenta estas opciones para publicitarte, ampliar las probabilidades de conseguir trabajo y de realizar tareas que más se acerquen a lo que te agrada y disfrutas. ¡Mucha suerte!

¿Qué opciones para publicitarte has manejado? ¿Has sido contratado fuera de una plataforma de trabajo freelance? Quisiera saberlo en los comentarios. 😛

[Como puedes observar, tener un método de cobro siendo trabajador freelance es primordial, más aún si trabajas fuera de las plataformas convencionales.

Con Payoneer puedes disponer de tu dinero en cualquier parte del mundo, en cualquier cajero MasterCard. Así que, solicita tu tarjeta prepagada Payoneer aquí y comienza a disfrutar de todos los beneficios que tiene para ti. :)
¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
¿Dónde publicitar tu servicio como freelancer? Opciones alternativas
Título
¿Dónde publicitar tu servicio como freelancer? Opciones alternativas
Descripción
Hay diversas fuentes para encontrar trabajo freelance, y no todo se moviliza a través de las plataformas convencionales. Si quieres publicar tus servicios para ofrecérselos a potenciales clientes, descubre algunas de otras plataformas no muy usadas por freelancer donde también puedes ofrecer tus servicios online.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: