Supongamos que has tenido una entrevista de trabajo y ahora estás sentado, frustrado e inseguro, esperando por una respuesta. ¿Qué debes hacer mientras tanto? ¿Deberías mandar un correo electrónico para enterarte de qué está pasando o realizar una llamada telefónica?
Bueno, por supuesto que todo esto es relativo. Pero es cierto que, en muchas ocasiones, la espera post entrevista es más mala que la mismísima entrevista. ¡Puede ser insoportable!
A continuación, veremos algunos ejemplos de lo que puedes hacer mientras esperas el feedback del cliente al cual te postulaste para un trabajo.
Tabla de contenidos
Analiza si sería adecuado averiguar en qué situación está tu proceso
Si ha pasado una considerable cantidad de tiempo entre la entrevista y tu momento actual, un seguimiento de tu caso puede ser necesario.
Por supuesto que eso de “considerable cantidad de tiempo” es relativo. Algunos dicen que dos semanas ya es suficiente; otros dicen que, en caso de que el cliente no lo proponga, no estaría mal que el freelancer plantee una posible fecha límite de devolución, aunque esto queda a tu criterio y no siempre puede ser positivo.
Pero para el caso que consideres que es adecuado y criterioso, fijar una fecha definitiva eliminaría la ambigüedad y el estrés de estar especulando acerca de cuándo sería el mejor momento para contactarte con tu potencial cliente.
Si no has acordado ninguna fecha, porque lo olvidaste o porque no lo creías conveniente, sé cuidadoso, ya que intentar comunicarte múltiples veces o realizarlo en momentos inadecuados, puede ser perjudicial.
Lee a través de las líneas
Al desarrollar una estrategia para afrontar el post-entrevista, asegúrate de tener en cuenta que, en el momento que vuelvas a tener una comunicación, puedes obtener algunas señales al comparar el tono de tu voz con respecto al tono de voz que escuchas (o al tono de las palabras que lees), para saber si hay correspondencia entre uno y otro.
Si la respuesta parece ser positiva y cálida, vas por buen camino. En cambio, si recibes una respuesta fría y tajante, quizás sea mejor no seguir insistiendo con mensajes de correo electrónico o llamados y sólo quede esperar.
Sigue buscando
Invertir toda tu energía y esperanza en un solo objetivo puede ser peligroso para tu estado de ánimo si finalmente tu propuesta es rechazada.
Por lo tanto, en vez de quedarte de manera pasiva esperando, puedes ser proactivo y seguir buscando entrevistas y trabajos.
Si continúas con la búsqueda, que te rechacen o que no vuelvan a comunicarse contigo no será tan grave y no implicará tanta pérdida de tiempo.
¡RECUERDA!
Cuanto más estés abierto a distintas opciones, mejor para ti. Y no importa cuánto desees un trabajo: siempre puede haber uno mejor esperando por ti.
Si pensamos en una opción que no sea extremista como la de dejar momentáneamente las redes sociales, como mínimo intenta no expresar tu indignación acerca de la falta de comunicación del cliente contigo, publicando tu preocupación en tus redes sociales.
Hay que ser cuidadoso con esto, ya que muchas personas pueden tener entre tus contactos a gente que trabaja para la compañía o cliente que te entrevistó.
Esta no sería la única forma en la que las redes sociales podrían perjudicarte, ya que muchas compañías siguen evaluándote activamente luego de la entrevista e ingresan a tus perfiles para tener una idea de tus actitudes y de tu estilo de vida.
Y si bien este tipo de análisis está en el límite de lo moralmente correcto, lo cierto es que es algo absolutamente legal y muchas compañías o clientes se aprovechan de ello y lo utilizan como una herramienta más de evaluación de candidatos. Por lo tanto, sé cuidadoso.
En el caso de que decidas contactarte para averiguar tu situación, hazlo por las vías adecuadas
Intentar ponerte en contacto con el cliente a través de su correo electrónico personal, llamando a su hogar o visitándolo personalmente… bueno, no es lo adecuado, claramente. Tampoco es bueno llamarlo e insistir más de dos veces si no has obtenido respuesta.
Comentarios finales
En fin, si tienes posibilidades con una oferta de trabajo y están analizando y pensando tu situación, no arruines todo por desesperación.
Sé cuidadoso, utiliza bien tus cartas. Intenta no echarlo a perder y sé paciente: a nadie le gusta ese tiempo de espera, pero transitarlo es necesario.
Intenta hacerlo con calma. Eso no significa que tengas que tomar una posición pasiva, por supuesto. Pero sí que la ansiedad no te lleve a desperdiciar la oportunidad.
¿Cómo manejas el tiempo y el estrés después de una entrevista de trabajo freelance? ¿Consideras que es correcto comunicarse con tu posible cliente? Me gustaría saber tu opinión en los comentarios. 🙂