Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Poder desempeñarte como freelance si que tiene sus ventajas. Trabajar desde casa representa cierta comodidad; estableces tu horario, distribuyes tus horas para así obtener más tiempo para ti.

Sin embargo, y esto ya deberías saberlo, trabajar como freelancer conlleva a ser responsable con las obligaciones que debes cumplir desde el lugar donde te encuentres.  Cada país, tiene establecido un sistema fiscal y tributario al que deben someterse las personas que residan en ellos.

¿Cuáles son los impuestos para freelancers en Perú?

En este caso, Perú cuenta con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración, quien es el órgano especializado de llevar y controlar todo lo relativo la recaudación de impuestos y tasas por parte de los contribuyentes.

¿Qué es la SUNAT?

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú

Es un órgano especializado adscrito al Ministerio de Economía y Fianzas de la república del Perú. Cuenta con personalidad jurídica de derecho público, autonomía funcional, económica y financiera.

La categoría que es importante desarrollar en este post es relativa a los impuestos de trabajadores autónomos e independientes (4ta categoría).

Toda persona residenciada en Perú, que inicie actividades económicas, debe, necesariamente realizar el trámite respectivo que lo acredite como trabajador autónomo o independiente ante la SUNAT, en este caso sería el RUC o Registro Único de Contribuyentes.

¿En qué consiste el RUC?

impuestos-para-freelancers-en-peru

El RUC o Registro Único de Contribuyentes es un requisito indispensable para localizar a los contribuyentes, ya sean personas naturales o jurídicas.

La necesidad del RUC está bajo la responsabilidad del SUNAT quien es la encargada de almacenar todos los datos de los contribuyentes sean estos independientes, autónomos o especiales.

En el RUC se encuentra información de interés como el nombre, razón social, domicilio fiscal, actividad principal que desempeña el contribuyente y secundarias si fuere el caso.

Este registro está conformado por 11 dígitos de los cuales los dos primeros serán el número “10”, representativo a las personas naturales, los siguientes 8 números serán los indicados en el Documento Nacional de Identidad. En el caso de las personas jurídicas el numero inicial es 20.

¿Cómo se puede obtener el RUT?

Para obtener el Registro Único de Contribuyente debes dirigirte a cualquier oficina de Servicios al Contribuyente a nivel nacional. Si la dirección que vas a registrar es la misma que posee tu DNI, solo tendrás que presentar tu documento original de identificación.

Caso contrario que no sea la misma dirección que se refleja en tu DNI, deberás presentar cualquier documento sea público o privado que refleje el nuevo domicilio fiscal.

Si eres extranjero residente en Perú, deberás presentar tu documento respectivo, ejemplo: carnet de extranjería, carnet de identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Pasaporte y cualquier otro documento que consideren necesario.

RUC Digital

Actualmente, Perú cuenta con un sistema online que permite a personas naturales residentes, con o sin negocio, obtener su RUC en minutos.

Para obtener tu RUC de forma digital, debes ingresar al sitio web de la SUNAT y dirigirte a la sección “Inscríbete en el RUC”.

Paso siguiente, deberás realizar la verificación biométrica dactilar, que permitirá comprobar la identidad de las personas con la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil o RENIEC.

impuestos-para-freelancers-en-peru

En este mismo sistema online, el contribuyente podrá obtener su Clave Sol, que permitirá acceder al sistema y realizar determinadas operaciones como emitir recibos y comprobantes electrónicos por honorarios, siento estos necesario para los trabajadores independientes (en este caso, freelancers).

Este servicio se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año como medida de prevención de contagio por la pandemia de Coronavirus Covid-19.

Artículo recomendado: Impuestos para Freelancers en México.

¿Qué impuestos se deben pagar?

1. Impuesto al Valor Agregado

Denominado también Impuesto General a las Ventas. Deberás cancelar este impuesto de forma mensual, indicando mediante una declaración jurada los servicios gravados durante el mes anterior.

La tasa de este impuesto es del 16% más un 2% adicional de Promoción del Municipio para ser un total de 18% por IGV.

Este 18% debe estar indicado en la emisión de comprobantes, facturas y recibos que emitas a tus clientes, donde se especifique el servicio o producto que estés vendiendo.

2. Impuesto a la renta

Este impuesto debe recaudarse una vez al año y grava todas las ganancias percibidas durante un año por el trabajador, sea este independiente o no.

En el caso de trabajadores independientes o autónomos, son clasificados como rentas percibidas de cuarta categoría, ya que son servicios y productos vendidos sin ninguna relación de dependencia.

¿Cuánto es el monto para pagar por Impuesto sobre renta?

Por cada emisión de recibo, factura por honorarios, tendrá que hacer una retención del 8% del importe total del valor del servicio o producto, salvo que el valor del mismo no exceda del monto de 1500 Soles, en ese caso la retención no se hará.

Ante cualquier duda, puedes dirigirte al sitio web de la SUNAT, ya que para algunos trámites posteriores necesitarás ayuda o la asesoría de alguien especializado en el campo de tributos e impuestos para freelancers en Perú.

Este artículo es una mera guía para entender cómo funciona el sistema tributario en Perú. Si no estás seguro/a de un paso, siempre es mejor consultar con un profesional para así no cometer errores y terminar pagando de más (o de menos) y meterte en problemas innecesarios. Hay muchos profesionales en este ámbito a solo un clic de distancia en el buscador, así que no corras riesgos 🙂

¿Ya te anotaste pagara pagar tus impuestos para freelancers en Perú? Comparte tu experiencia 🙂

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app

Resumen
Impuestos para Freelancers en Perú: pasos a seguir para estar al día
Título
Impuestos para Freelancers en Perú: pasos a seguir para estar al día
Descripción
Perú cuenta con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración, quien es el órgano especializado de llevar y controlar todo lo relativo la recaudación de impuestos y tasas por parte de los contribuyentes, incluyendo trabajadores independientes, autónomos, en este caso, freelancers.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo