En Panamá como en muchos otros países de Latinoamérica ser freelancer se ha convertido en una opción de trabajo profesional independiente.
En este país, son cada vez más las empresas que buscan los servicios freelance y quienes lo logran obtener generalmente, deben presentar una declaración tributaria cada mes y, dependiendo del monto anual, pagar al fisco los impuestos correspondientes.
Por esa razón, en el presente artículo estaremos hablando sobre el paso a paso para pagar los impuestos para freelancers en Panamá.
Tabla de contenidos
Cómo se pagan los impuestos para freelancers en Panamá
La obligatoriedad de la presentación de las Declaraciones de Renta está contemplada en el Artículo 710 del Código Fiscal.
Sin embargo la apertura de este país para las inversiones ha repercutido notablemente en la disminución de impuestos. Así por ejemplo: las políticas implementadas a este respecto han permitido que a partir del 2010, las tasas de impuesto para las personas jurídicas se redujeran del 30% al 27.5%.
Al ser el profesional freelance, entendido jurídicamente como una persona natural, su pago de impuestos dependerá de la cantidad de ingresos que perciba.
En este sentido, Panamá es uno de los países que más ha flexibilizado su política sobre impuestos; las personas naturales que perciban un ingreso neto gravable sea igual o menor a las mil Balboas (B/.1,000.00 $ anuales (año fiscal) están exoneradas del pago de impuestos.
En este caso, deberás declarar bajo la figura del Registro Único de Contribuyente (R.U.C), que no es otra cosa que el número de identificación tributaria de cada contribuyente creado por la Dirección General de Ingresos adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.
¿Qué sucede si no tienes el estatus de residente?
Si esta es tu condición, debes prestar mucha atención, ya que los contratantes están obligados a retener impuestos sobre la renta. La tasa del impuesto sobre la renta para personas naturales se utiliza sin deducciones.
No obstante, si el no-residente obtiene ingresos fuera del territorio de Panamá, pero el empleador panameño quiere deducir estos salarios de su impuesto sobre la renta, el no-residente solo gozará la mitad de la cantidad total pagada sujeta a la retención de impuesto.
Residentes extranjeros
Día a día y con mayor frecuencia, son muchos los inmigrantes que llegan a Panamá para establecerse debido a la apertura comercial y las oportunidades que el país ofrece.
Paralelamente al trabajo que desempeñes, si es tu elección, puedes combinarlo con el trabajo freelance medio tiempo, pero debes tener en cuenta que los extranjeros que residan en Panamá por más de 183 días al año y ganen algún ingreso en Panamá serán gravados con la misma tasa y en la misma proporción que los nacionales.
¡IMPORTANTE!
Si es primera vez que vas a declarar tus impuestos para freelancers en Panamá, ten presente que el tipo de presentación al que debes aplicar para el ISR (Impuesto sobre la renta), es el de “presentación original”.
Jurando tus ingresos, gastos y deducciones correspondientes al período declarado. Sólo puede ser presentada una declaración jurada original para el período o año fiscal, y Las declaraciones finales para las personas naturales y asalariadas deberán ser presentadas el 15 de enero de cada año.
Pasos para realizar la declaración
En el sitio web de la Dirección General de Ingresos (DGI) podrás conocer la ruta a seguir para realizar el proceso de inscripción en línea que se ofrece a los contribuyentes como personas naturales. Para hacer efectiva tu inscripción debes seguir estos pasos:
Una vez ingresado al sitio web, debes dirigirte a la sección «DGI EN LÍNEA», una vez ingresado los datos el sistema permite al usuario que guarde la solicitud o que la presente.
Si decides guardarla para completarla posteriormente; el sistema le asigna un número con el cual el usuario posteriormente puede recuperar la información ya ingresada y continuar el llenado de información.
Cuando sea presentada la solicitud, el sistema confirma la recepción, asigna un número, informa que se iniciará el trámite en la DGI y habilita al solicitante para que si lo desea suba archivos escaneados que contengan los requisitos solicitados. El solicitante puede subir los documentos los cuales quedan adjuntos a la solicitud.
Realizar la Solicitud de inscripción Persona Natural. (Para inscribirse como persona natural, deberá ingresar en la opción DGI en Línea y una vez allí, deberá seleccionar la opción Registro y en el menú que le aparecerá en pantalla seleccionar Solicitud de Inscripción de Personas Naturales.)
Luego de seguir los pasos como se indican en la Guía del Contribuyente: Inscripción de Contribuyentes Naturales y Jurídicos se expone el llenado de cada uno de estos grupos de datos, destacando que cuando un campo esté señalando con el símbolo asterisco (*) es obligatorio y debe ser llenado. Adicionalmente toda la información sobre tus declaraciones puede ser comprobada a través sitio web de la DGI.
Artículo recomendado: Impuesto para freelancers en Colombia.
Consideración sobre el ISR para los trabajadores independientes
Las personas que ganen menos de USD 11.000 al año no están dentro del supuesto de hecho para realizar la declaración del impuesto a la renta. Por el contrario, quienes ganen entre USD 11.000 y 50.000 al año. deberán pagar un impuesto del 15% y quienes ganen más de USD 50.000 pagarán una tasa del 25%.
La declaración del ISR se realiza ante la Dirección General de Impuestos, jurando sus ingresos, gastos y deducciones correspondientes al periodo declarado. Sólo puede realizarse una declaración original por período.
En caso de que exista algún error en la declaración, puede realizarse posteriormente una declaración rectificativa, la cual puede realizarse una sola vez por período fiscal con un lapso de 36 meses contados a partir del vencimiento del lapso fijado por la ley para presentar la declaración jurada de ISR. Dicha rectificación tiene un costo de cien balboas (B/. 100)
Si estas planeando ingresar al mundo freelance, ten en cuenta todos estos recaudos para que no tengas problema al pagar tus impuestos para freelancers en Panamá.
¿Ya trabajas como freelancer en Panamá? Cuéntanos como ha sido tu experiencia en este hermoso país y tu proceso de declaración de impuestos como trabajador independiente. 😀