Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Pese a la idea errónea de que al ser un  trabajador freelance quedas exonerado para el pago de impuestos, es importante que sepas que, de hecho, trabajar en el campo freelance te lleva por defecto al pago de ciertos impuestos al fisco por conceptos de ingresos como trabajador independiente, sobre todo si tu cartera de clientes la conforman empresas o particulares que exigen facturación para su respectiva declaración fiscal.

En Latinoamérica, cada vez es más fácil trabajar por cuenta propia de tu profesión, por lo que en el presente artículo nos enfocaremos en cómo pagar los impuestos para freelancers en Bolivia.

¿Por qué pagar impuestos?

Esta tasa impositiva varía de acuerdo al país desde el cual labores y cada región posee ventajas y desventajas que tendrás que colocar en una balanza a la hora de sopesar la relación costo beneficio.

Sin embargo en términos generales, en todos los países de Latinoamérica es rentable trabajar como freelancer si te sabes organizar en tus finanzas y estás siempre al día en tu declaración de impuestos para evitar ser sancionado.

¿Deseas emigrar y trabajar en otro país? Chequea este artículo: Países latinoamericanos para vivir como freelancers.

Como dijimos anteriormente, el trabajo desde casa de forma independiente, no te exonera de tus obligaciones tributarias. En el caso de Bolivia existen ciertas modalidades a las cuales te puedes sumir para declarar tus impuestos y a continuación te contamos cuáles son.

Cómo se pagan los impuestos para freelancers en Bolivia

En el caso de Bolivia,  y para efectos de la declaración de impuestos, podrás ubicarte en una de estas dos modalidades.

  • Desempeñar un oficio: Dentro de estas se encuentran actividades como la carpintería, la plomería, trabajos de electricidad (en general trabajos manuales), etc., si como trabajador freelance asumes esta condición, deberás  inscribirte en la normativa legal bajo la figura del Régimen Simplificado,  en cuyo caso estarás exonerado del pago de impuestos sobre la renta.
  • Profesional liberado: la segunda alternativa en el desempeño de tu trabajo como freelancer, es declarar al fisco como Profesional Liberal, y este será la figura legal que tendrás como contribuyente. Al ser un profesional independiente y a partir de ese momento deberás tributar el IVA (Impuesto al Valor Agregado),  el IT (Impuesto a las Transacciones) y el IUE (Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas).

¿Por qué siendo freelancer debería pagar el IUE?

La razón por la cual  un  trabajador liberal  (y dentro de ellos el trabajador freelance) debe cancelar el pago del IUE radica en que, como persona natural, es posible remitir rentas al exterior o a sucursales de empresas que realicen actividades dentro del país.

Cabe destacar que el pago del IUE aunque está dirigido a las empresas públicas y privadas, incluye dentro de ellas las llamadas empresas unipersonales, es decir, personas naturales que ejercen profesiones liberales u oficios en forma independiente.

Aunque la declaración de estos impuestos acarrea un pago que en apariencia repercute en tus utilidades, deberás  realizarlo para poder generar facturación a tus clientes; además la legislación boliviana ha establecido ciertas ventajas fiscales para el trabajador independiente que hace más fácil y menos costosa tu obligación fiscal.

Estas prerrogativas están tipificadas dentro de la Ley de Impuestos Sobre la Renta; por ejemplo: si eres un trabajador liberal o de oficio, no estás en la obligación de llevar registros contables que se constituyan en una empresa unipersonal o en una sociedad comercial o civil.

Es importante recalcar que para el Estado boliviano, existe una presunción «Iuis Et De Iure» (Es decir, no admite prueba en contrario, por lo que es un precepto impositivo). En él, se establece que la utilidad neta será del 50% de los ingresos percibidos, un porcentaje de utilidad algo elevado que aplica solamente para un profesional independiente.

Sin embargo, si dichos trabajadores independientes prestan su servicio de forma asociada, estos serán considerados como empresa y por lo tanto quedarían excluidos de dicha presunción teniendo como obligación, llevar registros contables.

Reducción del IUE para los trabajadores independientes

Existe una excepción al pago total de estos impuestos para freelancers en Bolivia y es la reducción de hasta el 50% del mismo. Esto se realiza con el 13% del crédito fiscal IVA contenido en las facturas, notas fiscales o documentos equivalentes recibidos por compras de bienes y servicios.

¡IMPORTANTE!

Dichas facturas pueden estar vinculadas o no a la actividad profesional. Es decir; facturas referentes a comida, vestimenta, servicios públicos, medicamentos, etc.

Figuras adoptadas y formularios a rellenar

Desde nuestra óptica, la figura que debes adoptar como freelancer es la de profesional liberado o independiente. De ser así, debes realizar el trámite a través del formulario 510 designado para esta categoría, este formulario 510 es de uso exclusivo para las personas naturales que ejercen profesiones liberales y oficios en forma independiente.

formulario 510

Para ello, debes  ingresar al portal Newton, que es el sistema de presentación de las declaraciones vía Internet. Iras directamente a la sección «declaraciones juradas». A continuación deberás consignar el tiempo en meses del ejercicio contable, si el período a declarar es menor a diez (10) colocar el mes antecedido de cero.

El paso siguiente será la determinación del saldo definitivo a favor del fisco o del contribuyente (Ingresos percibidos ejerciendo la actividad profesional u oficio y otros ingresos gravados).

 Luego deberás seguir las indicaciones que muestra el sitio web en este orden:

  • Gastos deducibles.
  • Liquidación del impuesto.
  • Gastos personales para rebajar el IUE.
  • Uso del formulario 110.

Con referente al formulario 110, este es necesario rellenarlo para presentar el crédito fiscal que poseen las facturas para poder computar como pago el impuesto determinado para (en este caso) el IUE.

impuestos para freelancers en bolivia

Debes tener en cuenta siempre el cumplimiento de tus obligaciones ante el fisco, independientemente de donde te encuentres trabajando de manera freelance. Ya que, a pesar de que no está regulado completamente, los freelancers pueden fácilmente enmarcarse como trabajadores autónomos, independientes, profesionales u cualquier otro que aplique.

¿Ya estás pagando tus impuestos para freelancers en Bolivia?

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
Impuestos para freelancers en Bolivia: proceso explicado paso a paso
Título
Impuestos para freelancers en Bolivia: proceso explicado paso a paso
Descripción
A pesar de que la figura de trabajador freelance no esta tipificada en la legislaciones de algunos países, en Bolivia puede incluirse dentro de la categoría de trabajadores independientes o autónomos y por ende, cumplir con las obligaciones tributarias ante el fisco nacional.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo