Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

La globalización  y la apertura tecnológica junto con la siempre fluctuante dinámica económica de países como México, hace que los individuos que tienen a este país como hogar coloquen cada día más en  una balanza  la rentabilidad de los salarios por concepto de trabajos presenciales sometidos a un horario, frente a el trabajo independiente que significa laborar en la modalidad freelance, independientemente de los desafíos que esta tarea  implica.

Uno de los elementos que inclinan la balanza a favor de la alternativa de trabajo freelance, radica en los vaivenes inflacionarios de las economías latinoamericanas, que si bien son diversas, su inestabilidad es una constante a la cual México no escapa, y la oportunidad como trabajador autónomo de ponerle precio a tu trabajo le hace frente a la tan temida ausencia de un “salario fijo”  que ofrecería un empleo regular.

El tema de los impuestos para freelancers en México

Como trabajador independiente, siempre es una opción (y esto es un secreto a voces) el realizar tu trabajo evadiendo los impuestos, pero ¡Cuidado!  Si quieres tomar en serio el desempeñarte como freelancer  debes dejar de lado esta postura, ya que, entre otras cosas se te va a hacer cuesta arriba acceder a clientes mayores si no emites facturación por  el servicio prestado.

Artículo recomendado: Considera estas cosas antes de convertirte en un profesional freelance.

El pago de impuestos para el trabajador autónomo ¿Un mal necesario?

De ahí que las interrogantes  y dudas sean muchas y variadas; algunas de las que más se plantean son las siguientes: si eres trabajador independiente ¿En qué régimen debes inscribirte? ¿Cada cuánto debes hacer la declaración?  ¿Debo imprimir mis propias facturas o puedo emitirlas en formato digital? Estas son algunas incógnitas que intentaremos  resolver en el presente artículo para que puedas ponerte al día y pagar tus impuestos para freelancers en México.

Sabemos que el tema de la declaración de impuestos, es una cuestión tediosa,  donde el trabajador independiente (dentro de ellos el freelancer) le toca navegar en un mar de burocracia para salir bien librado ante el fisco y no incumplir la ley.

Pasos a seguir

Impuestos para freelancers en México

En general la información al respecto es bastante confusa, pero intentaremos aquí simplificarla para que tengas una idea general de lo que tienes que hacer.

¡CONSEJO!
Te recomendamos contratar los servicios de un contador que te ayude con tus declaraciones de impuestos para freelancers en México.

  1. Jurídicamente la figura del “Profesional independiente” no existe en México, por eso debes inscribirte en el SAT (Servicio de Administración Tributaria) como profesional que oferta servicios por honorarios, o como persona física con actividad empresarial. En el sitio web para trámites y servicios al contribuyente puedes inscribirte usando tu clave ( si no posees una el sistema te da la opción de obtenerla).
  2. Mensualmente debes declarar el IVA, ISR, el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y las informativas. Además, una cada año en el mes de abril siguiente al año fiscal declarado.
  3. El IVA debe ir reflejado en tus facturas, previo descuento del IVA pagado por ti a tus propios proveedores. Debes calcular el ISR, en la página del SAT hay software gratis para hacer eso.
  4. Todas las facturas son digitales, se les llama Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), no es necesario que emitas un formato impreso. Con el PDF y el XML es suficiente. 
  5. Cada vez que le factures a una A. u otro tipo de persona moral, accede a que de tu cancelación ellos te retengan el IVA y un 10% del ISR, de esa forma ellos te dan un comprobante de retención y tú ya estás ganándole algo al SAT.

En conclusión

En resumen, lo que tienes que hacer sin complicarte es: contratar un servicio para la emisión de CDI, luego abrir una cuenta bancaria, seguidamente realizar tu trabajo y estipular un pago por ello.

Ya no tienes excusas para ponerte a ejercer como profesional freelance si eres residente en México,  declarando al fisco contribuyendo así  a la recaudación de impuestos y legalizando tu estatus de trabajador autónomo. Así que no esperes más y manos a la obra.

¿Ya estás pagando tus impuestos para freelancers en México? 🙂

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
Impuestos para freelancers en México
Título
Impuestos para freelancers en México
Descripción
Sabemos que el tema de la declaración de impuestos, es una cuestión tediosa, donde el trabajador independiente (dentro de ellos el freelancer) le toca navegar en un mar de burocracia para salir bien librado ante el fisco y no incumplir la ley.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo