Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

CompuTrabajo es una plataforma de búsqueda de trabajo que incluye la posibilidad de encontrar trabajos convencionales, así como también trabajos freelance.

Por lo tanto, aquí encontrarás potenciales clientes publicando proyectos o trabajos, en búsqueda de trabajadores freelance. La plataforma está disponible en todos los países de América Latina (excepto Brasil).

Las opciones de trabajo son diversas y variadas, recorriendo el abanico de opciones que el trabajo freelance suele proponer: diseñador, redactor web, programador, etcétera.

¿Es posible trabajar freelance en CompuTrabajo?

Si estás en la búsqueda de conseguir trabajo o aumentar tus ingresos, CompuTrabajo es una opción más para los latinoamericanos, así que a continuación te diremos cómo hacerlo y analizaremos algunos de los aspectos de la plataforma.

En primer lugar, recuerda que CompuTrabajo no es una plataforma exclusiva de trabajo freelance, así que debes prestar atención para no perder tiempo en tu búsqueda.

Para poder trabajar freelance en CompuTrabajo, lo que debes hacer es ingresar al sitio web de la plataforma y seleccionar tu país de residencia. Luego, podrás registrarte y completar tu Currículum Vitae.

Trabajar freelance en CompuTrabajo
Elige tu país y regístrate

La plataforma pone a disposición un formulario para que llenes con tus datos personales, experiencias laborales, etcétera. Una vez que estés registrado, podrás recorrer las distintas ofertas de trabajo que las empresas ponen a tu disposición y postularte a las que te interesen.

Artículo recomendado: 5 características de un buen curriculum freelance.

¿Cómo crear tu perfil en la plataforma?

registro en computrabajo

 

Una vez que ingreses al sitio web de CompuTrabajo (de tu país), verás que en la parte superior derecha de la pantalla aparece la opción “Sube tu currículum”. Dirígete hacia allí para comenzar el registro.

subir curriculum vitae a computrabajo

A continuación, ante ti aparecerá un breve cuestionario que deberás llenar con tus datos personales. Donde te pide “Puesto de trabajo deseado”, coloca “freelancers”. Y finalmente, haz clic en continuar.

Sólo te quedará llenar tu currículum vitae a partir del formulario que CompuTrabajo pone a tu disposición, y podrás comenzar a postularte a las ofertas de trabajo que requieran de tu especialidad.

¿Qué te ofrece CompuTrabajo?

Al estar registrado en la plataforma, podrás postularte a las ofertas de las empresas que tú quieras. Serás visible para miles de empresas (¡Esmérate al completar tu currículum vitae!), y recibirás ofertas laborales adecuadas para tu perfil.

¡IMPORTANTE!
Podrás seguir el estado de tus postulaciones, y compararte con los demás candidatos. Con la posibilidad de seguimiento y comparación con los demás freelancers, podrás aprender a completar mejor tu currículum, ir aprendiendo de tus errores, confirmando tus aciertos, y mejorando la estrategia para obtener el trabajo que quieres.

 

¿Y cómo buscar trabajo?

buscar trabajo en computrabajo

En la portada del sitio tendrás un buscador de ofertas laborales. Si escribes “Freelancer” y das clic en “Buscar empleos”, llegarás al listado de posibles trabajos para ti.

Al ser una plataforma que sirve para contactarse con empresas que buscan trabajadores freelance, pero también a quienes realizan trabajos de la manera convencional, deberás utilizar bien los filtros que el buscador te ofrece para encontrar ofertas que se ajusten a tus necesidades.

Para ellos, podrás hacer uso de la búsqueda a partir de palabras clave, o bien utilizando los diferentes filtros que te propone el buscador. Podrás buscar según fecha de publicación, salario, tipo de contrato, tipo de jornada (aquí tienes la opción “desde casa”), categoría, etcétera.

Costos y comisiones

Para formar parte de la plataforma de CompuTrabajo no deberás pagar nada, y tampoco tendrás que hacerte cargo de comisiones, ya que son los empleadores los que pagan a la plataforma para poder publicar sus ofertas laborales.

Si alguna vez pensaste en pagar por trabajar freelance, te recomiendo este artículo: ¿Pagar por trabajar freelance? ¡Yo no lo haría!

 Conclusiones

CompuTrabajo es una alternativa más a las diversas plataformas de trabajo freelance que están a tu disposición para que realices lo que te gusta y que te paguen por ello.

Recuerda que en aunque puedes trabajar freelance en CompuTrabajo, las ofertas laborales incluyen también la modalidad de trabajo convencional, lo que implica que tengas que ser más específico y cuidadoso en tus búsquedas.

Recuerda registrarte como freelancer, y utilizar las opciones que el motor de búsqueda de la plataforma te ofrece para filtrar resultados (buscar empleo como “Freelancer”, y seleccionar “desde casa” en el apartado “tipo de jornada”).

De esta manera, te será más fácil conseguir lo que pretendes y con una gran ventaja: los trabajadores no tienen ningún costo por utilizar CompuTrabajo. Puedes intentarlo cuando quieras… ¡Muchos Éxitos!

¿Ya has podido trabajar freelance en CompuTrabajo? ¿Qué opinas de esta plataforma de trabajo? Házmelo saber en los comentarios 😀


Recuerda que con la tarjeta prepagada Payoneer, puedes cobrar tu dinero en numerosas plataformas de trabajo freelance y además, disponer de tu dinero en cualquier parte del mundo, en cualquier cajero MasterCard. Puedes solicitar tu tarjeta Payoneer aquí y así disfrutar de todos los beneficios que te ofrece.
¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app

 

Resumen
Cómo trabajar freelance a través de CompuTrabajo
Título
Cómo trabajar freelance a través de CompuTrabajo
Descripción
CompuTrabajo es una plataforma de búsqueda de trabajo que incluye la posibilidad de encontrar trabajos convencionales, así como también trabajos freelance. Por lo tanto, aquí encontrarás potenciales clientes publicando proyectos o trabajos, en búsqueda de trabajadores freelance. La plataforma está disponible en todos los países de América Latina (excepto Brasil).
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: