Luego de leer este (u otro) blog has pensado seriamente en trabajar como freelancer, pero no aún no estás seguro de que sea una buena idea.
Con este artículo sólo pretendo darte una pequeña guía para que te examines a ti mismo antes de aventurarte a lo desconocido. Básicamente, puedes basar tu decisión de empezar a trabajar freelance en cinco preguntas fundamentales, que te ayudarán a saber si este es el camino que debes y quieres seguir.
Las 5 preguntas fundamentales antes de empezar a trabajar como freelancer
Tabla de contenidos
1. ¿Por qué debería ser freelancer?
Tienes un talento que crees que estás desperdiciando o por el contrario, no le estás sacando provecho. O tienes tiempo libre y pudieras dedicarlo a ganar algún dinero extra en internet. O puede que quieras probar suerte con las nuevas tecnologías antes de emprender tu propio negocio o de renunciar al empleo que ya tienes.
La ventaja de ser freelancer es que puedes trabajar a tu ritmo y con el tiempo que dispongas. ¿Qué quiero decir? si tienes un empleo de medio tiempo, puedes aprovechar el tiempo que te queda en un empleo freelance de unas 10 horas a la semana, por ejemplo. O puedes dedicarte a ser freelancer a tiempo completo (como yo) si es que así lo deseas.
Además, la mayoría de los freelancers trabajan en lo que les gusta, así que si decides hacerlo te puedo asegurar que será menos un trabajo y más una pasión.
2. ¿Podría yo ser freelancer?
Muchos cometemos el error de pensar que no tenemos nada extraordinario que ofrecer al empezar a trabajar freelance. Esto es un error, TODOS TENEMOS UN TALENTO, por pequeño que sea, que puede ser nuestro punto de partida.
Por ejemplo: eres bueno dibujando, es algo que haces desde que tienes memoria y tus dibujos son realmente geniales. Pues puedes ofrecer tus servicios como dibujante de historietas, elaborar bosquejos, caricaturas, etc.
O eres una persona extremadamente ordenada con los archivos de tu computadora, te gusta agruparlos por carpetas, nombres o fechas; limpias tu email constantemente y sabes utilizar las herramientas de Microsoft. Entonces serías un data entry o un asistente virtual muy bueno.
Otro ejemplo: tienes una buena voz, eres locutor o cantas. Puedes dedicarte a ser un voice talent freelance.
Los ejemplos son prácticamente infinitos. Muchas veces hacemos algo con tanta naturalidad que nos damos cuenta que es nuestro talento y una potencial fuente de dinero.
3. ¿Dónde puedo empezar a trabajar freelance?
Hay varias formas de empezar a trabajar como freelancer. Una de ellas es registrándote en las plataformas de contratación freelance para postularte en los empleos publicados.
Pero si no quieres depender de estos sitios web, puedes ser más aventurero: lanza tu propio negocio en Internet, optimiza al máximo tu contenido y tu sitio web, conviértete en un experto en tu nicho de mercado y gana dinero 🙂
También puedes ofrecer tus servicios en tu localidad: si eres desarrollador/diseñador web, acércate a ese pequeño negocio de tu cuadra con una oferta para desarrollar su sitio web. O si eres community manager, ofrece tus servicios de gestión y monitoreo de redes sociales. O también puedes crear tu blog con noticias de tu localidad y venderle publicidad a los pequeños negocios de la zona.
4. ¿Cómo podría manejar mi tiempo?
Para trabajar freelance debes ser organizado, sobre todo si trabajarás por contratos a corto plazo. Quienes te contratan te exigirán que cumplas con los tiempos de entrega, o te arriesgas a ganarte una mala reputación.
Lo primero que debes hacer es elaborar tu horario para determinar cuántas horas tienes disponibles durante la semana. Por ejemplo: si sólo dispones de los fines de semana, debes ajustar tu carga de trabajo a esas horas.
Si eres estudiante, debes ajustar tu horario de clases, el que dedicas a prepararte para los exámenes y tu tiempo libre para saber a ciencia cierta cuándo puedes trabajar.
No te engañes a ti mismo, porque el tiempo no engaña. Si te contratan para un proyecto en el que podrías tardar 4 días, probablemente no consigas terminarlo en los 2 días libres que tienes. Y aunque lo consigas, puede que termines agotado, ¿habrá valido la pena?. Quizá dirás que por la paga sí, pero también debes pensar en tu salud.
5. ¿Cuánto dinero puedo ganar como freelancer?
Esto dependerá de ti completamente: de tu tiempo, tus objetivos y tus esfuerzos. En principio, debes trabajar en crear una buena reputación, así que no te obsesiones (tanto) con el presupuesto de un proyecto.
Espero que estas 5 respuestas te hayan ayudado a decidir si quieres empezar a trabajar freelance o no 🙂 y si es así, cuéntame que te ha impulsado a hacerlo en los comentarios 😀
Excelente!! jefa!
He encontrado tu blog por casualidad y me encanta. No puedo parar de leerlo. Acabo de empezar en este mundillo y sinceramente, me has ayudado mucho de inspiración.
Muchas gracias.
Es muy interesante tu punto de vista, la verdad me despejas algunas inquietudes sobre este mundo. Gracias
Karen, estoy leyendo tu blog y aunque no he podido recorrerlo completo me ha surgido una inquietud: Yo trabajo con la repostería artística realizando pasteles personalizados para todo tipo de evento. Desde hace unos 2 años vivimos de esto pero estamos pensando emigrar. Con las nuevas medidas cambiarias necesitamos tener acceso a $ para poder materializar nuestros planes. En qué plataformas podría ofrecer mi trabajo. Ahorita trabajamos elaborando pasteles y dictando cursos de formación básicos y avanzados… Es posible ofrecer mis servicios? y qué plataformas me podrías recomendar? Gracias anticipadas!
Hola, Nelkys.
En tu caso yo te recomendaría ofrecer clases online (por ejemplo, a través de Skype) o grabar un curso online de repostería. Hay muchas plataformas educativas donde puedes impartir tus clases y ganar dinero. Por ejemplo: Udemy, Tutellus, Teachlr (esta es una plataforma venezolana proyectada en el extranjero) y muchas más. También podrías escribir un libro de cocina y ofrecerlo como ebook a través de Amazon, Bubok, etc. Hay muchas opciones y alguna de ellas te va a compensar 🙂
¡Un abrazo!
Soy Freelance al 100% y estoy absolutamente de acuerdo contigo sobre todo en el ultimo punto primero hacer la reputación luego todo viene por añadidura.. Gracias!!
Te felicito por ayudar tanto con este blog, es una maravilla. Muchisimas gracias 😀
Hola acabo de venir a tu web y es genial quiero comentarte que he tenido tres trabajos fijos tradicionales de oficina y terminado odiandolos de manera definitiva creo que el trabajo freelance es perfecto para mi por la flexibilidad que ofrece ya que tengo otros actividades y metas que quiero realizar y siendo un trabajador «normal» no me permitira jamas lo malo es que no tengo mucha experiencia en grandes cosas como veo que piden sitios web y todo estoy aprendiendo poco a poco pero en todo lo que aprendo deberia tener una compensacion monetaria que me recomienda para generar ingresos enquesea poco mientras sigo aprendiendo
Hola quisiera que me respondas una duda, workana paga en forma local? por ejemplo en Peru o hace una transferencia del extranjero, porque quiero saber si payoner me cobrara la comision como pago local o transferencia del extranjero, es muy util tus comentarios gracias.
Hola, Marino.
Workana ofrece varios métodos de pago locales, pero no te sabría decir con certeza si es lo que me estás preguntando. Te recomiendo revisar la sección Mis Finanzas de tu cuenta de Workana.
Saludos,
Hola Karen. La verdad me encantó este blog (aún está activo o andan vacacionando?)
Estuve pensando en trabajar freelance porque dispongo de tiempo libre y tengo habilidades en diseño. Estas publicaciones me han dado el empujoncito para animarme y seguir creciendo 🙂 gracias
Me siento un toque trabada en el tema laboral xq aún no entré a ése ámbito. He dejado currículum y portfolios, pero acá en Argentina se ponen exquisitos para todo. Te piden 5 años mínimo de experiencia, hasta 25 años de edad, graduado en carrera de más de 5 años.. osea, imposible. Todo eso me llevó a trabajar por mi cuenta.
Ahora empiezo a indagar con sus consejos en las plataformas freelance, ya que me metí en varias sin entender bien cómo funcionan y estaba ante un mar de cosas nuevas que entre esas y mi ansiedad me hacen un quilombo en la cabeza.
Saludos!