Folyo es una comunidad privada de diseñadores freelance escogidos a mano, en donde los clientes publican sus proyectos y los diseñadores más capacitados para realizar el trabajo se postulan para realizarlo.
Los freelancers que quieran registrarse en la plataforma deben cumplir una serie de requisitos; si no lo hacen, su solicitud de registro será rechazada.
Folyo sólo admite a diseñadores con experiencia, que no pidan precios desorbitantes, que demuestren interés por su trabajo y que tengan disponibilidad horaria.
Ofrecer diseñadores con estas características es el servicio que brinda Folyo y que pagan los clientes que quieren aprovechar las funciones de la plataforma y ahorrarse tiempo al no tener que buscar por su cuenta al diseñador correcto.
Es por eso que ésta es una plataforma selectiva y no todos los diseñadores freelance podrán ingresar en ella. A continuación, analizaremos algunos aspectos de Folyo, con el objetivo de ayudarte a decidir si consideras conveniente intentar ingresar a la plataforma y si tienes posibilidades de conseguirlo.
Tabla de contenidos
Algunas de las habilidades buscadas por los clientes en Folyo
Es importante tener en cuenta que la plataforma rechaza al 70% de los freelancers que se postulan para ingresar a ella.
Actualmente, más de mil diseñadores están registrados en Folyo y se dedican a distintas especialidades: diseñadores web, ilustradores, diseñadores de logo, etcétera.
Algunas de las habilidades más requeridas en Folyo son:
- Diseño web
- Diseño de experiencia de usuario
- Diseño móvil
- Diseño de interfaz de usuario
- Diseño de logo
- Ilustraciones
- Diseño de iconos
- Diseño de impresión
- Diseño de envases y envoltorios
¿Cómo registrarse en la plataforma?
Para postularte, debes tener un portfolio online. Este requerimiento es excluyente; y si no lo tienes, será mejor que hagas uno, ya que sin él no vale la pena que te postules porque, por más de que completes tu perfil con tu experiencia y tus habilidades, sin el portfolio online no podrás trabajar en la plataforma.
Artículo recomendado: Plataformas para albergar tu portfolio freelance.
Si la plataforma rechaza tu postulación, puedes volver a intentarlo cuando quieras. De todos modos, es recomendable que no pierdas tu tiempo y que te postules sólo en el caso de que realmente cumplas con los requerimientos.
Si te decides postularte, una vez que ingreses al portal, en la portada principal encontrarás, en la parte superior, la opción “Apply as a Designer”.
Luego de hacer clic allí, se te explicará lo que hemos visto en este artículo acerca de los requerimientos para postularte y nuevamente deberás dirigirte hacia el botón “Apply as a Designer”.
A continuación, deberás llenar un formulario con tus datos personales, el enlace que lleve a tu portfolio online, una breve frase que te describa y tus antecedentes laborales.
Si tienes una cuenta en Dribbble, tus posibilidades de ser aceptado en Folyo son mayores, debido a una política de la plataforma.
¿Cómo hacer para contactar con un cliente?
Una vez que la plataforma haya aprobado tu cuenta, podrás postularte a los proyectos publicados que te interesen. El cliente, con el asesoramiento de Folyo, seleccionará, entre los candidatos, al freelancer con el que trabajará.
Comisiones y métodos de pago
Para los freelancers, registrarse en Folyo y trabajar es gratuito. Tampoco hay comisiones, ya que la plataforma gana dinero cobrándole a los clientes y no a los freelancers.
Lo que llama la atención es que la plataforma no tenga métodos de pago definidos para los freelancers. Esto significa que deberás arreglar con el cliente la manera en la que cobrarás por tu trabajo.
Es necesario ser cauteloso ante estas circunstancias, ya que en el mundo de Internet no se puede confiar ciegamente en todo el mundo. Sin dudas, este aspecto es un punto negativo importante que tiene Folyo, ya que deja a los freelancers desprotegidos.
Comentarios finales
Folyo es una alternativa para aquellos diseñadores con talento y experiencia. La plataforma conforma una elite de diseñadores; y es estricta en cuanto a la admisión de freelancers.
Es un punto débil de Folyo no contar con métodos de pago para los freelancers, lo que hace que cobrar no sea del todo seguro.Tampoco ofrece algún tipo de garantía de pago. Queda en tu criterio decidir si aceptas estas condiciones de trabajo o no.
Como diseñador freelance, ¿Qué te parece esta plataforma de trabajo freelance? ¿Ya has trabajado aquí? Házmelo saber en los comentarios. 😀
Como todo freelancer, debes tener establecido un método de pago, con Payoneer podrás disponer de tu dinero en cualquier parte del mundo a través de cajeros Mastercard. Solicita aquí tu tarjeta Payoneer y comienza a disfrutar de sus beneficios.
Hola Karen, antes que nada, gracias por compartir información con los freelancers.
Te cuento que acabo de ingresar al sitio y no me pidió ningún requisito para registrarme, más que nombre de usuario, mail, y contraseña elegida.
Tampoco se puede ingresar información en tu perfil una vez logueado en el sitio, si me pidieron el famoso link a un portfolio online.
Pensé que estaba haciendo algo mal, pero busqué entre los proyectos publicados, entré en uno al azar y pude realizar una oferta. Lo único que me pidió es alguna muestra que quisiera enviar, pero no es necesario subirla desde un portfolio online, sino que se puede subir archivos desde tu propia computadora.
Me parece demasiado diferente a lo que publicaste en tu artículo ¿Habré hecho algo mal?¿Podrías chequear si sigue siendo como tú lo contaste? Gracias!
Hola, Freematt77.
Quizá haya cambiado la forma de registrarse en la plataforma. Cuando escribimos el review, Folyo estaba en plena implementación de cambios así que puede ser que el que comentas haya sido uno 🙂
Saludos.