Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Ahora mismo, puedes estar siendo víctima de una estafa en Internet sin siquiera sospecharlo.
Debido a mi trabajo como freelancer, suelo tener acceso a herramientas para gestión de servicio al cliente donde además de brindar apoyo a usuarios, también debo leer historias de personas que han sido estafadas en Internet.Ahora mismo, puedes estar siendo víctima de una estafa en Internet sin siquiera sospecharlo.

Yo solía pensar que a estas alturas y con tanta información disponible, era poco probable que la gente siguiera cayendo en estos fraudes online, pero la verdad es que me equivoqué.

Así que, con el fin de evitar que tú caigas, paso a contarte las modalidades de estafas en internet más frecuentes que se están usando en nuestro propio idioma.

1. Compra de vehículos en el extranjero

Alguien publica un anuncio en Internet ofreciendo un vehículo (camionetas, por lo general) último modelo y a buen precio. Una persona se interesa y lo contacta y aquí empieza una historia que va así:

Tenemos el vehículo en un container/depósito/estacionamiento ubicado en -cualquier país que no está ubicado en el continente del comprador- y para moverlo, necesitamos un aporte de dinero en concepto de trámites legales y cierre de la venta.

El dinero se deposita por Western Union/MoneyGram y usted recibirá un número de tracking para que sepa la ubicación del vehículo en todo momento. El envío será realizado a través de -EMPRESA DE TRANSPORTE CONOCIDA- y lo tendrá en la puerta de su casa en 15 días.

Hasta aquí todo suena normal (dentro de lo que cabe), pero la verdad es que dicho envío nunca se llega a realizar porque la supuesta EMPRESA DE TRANSPORTE no tiene nada qué ver con la persona que realiza la “venta”.

Lo explico en detalle:

Hay sitios web que operan como mercados de transporte: una persona publica un envío y un transportista le envía un presupuesto (piensa en Guerra de Envíos, la serie de A&E). Pues bien, estos sitios web NO ofrecen servicio de transporte como tal, sino que conectan usuarios y transportistas para que realicen negociaciones.

Algunos mercados de transporte conocidos son:

  • Shiply
  • Uship
  • Movesimo
  • AnyVan
  • NexoTrans

Teniendo esto claro, es imposible que Shiply, por ejemplo, realice la entrega del vehículo porque simplemente NO ES UNA EMPRESA DE TRANSPORTE, sino un MERCADO DE TRANSPORTE, donde publicas un envío y un transportista te da su presupuesto, tú lo aceptas y es el transportista (y no Shiply) quien realiza el transporte.

Resulta que muchas personas no entienden este detalle, entonces envían cantidades enormes de dinero y lo que obtienen a cambio es un email con un número de tracking falso y la promesa de envío del vehículo a su país.

Evidentemente éste jamás llega pero para cuando escribas a SHIPLY/USHIP/MOVESIMO/ETC. para saber cómo va el envío, habrá pasado casi un mes y el estafador ya estará disfrutando tu dinero y “pintándote una paloma” como en la foto de arriba.

2. Pago de alquileres y entrega de llaves de apartamentos turísticos

alquilar-habitacion-desocupada-mi-vida-freelance

Esta estafa en internet pilla a los que nos gusta viajar. Se acerca el verano en Europa y muchas personas adelantan la reserva de paquetes turísticos en diferentes países desde ya para conseguir buenos precios antes de que empiece la temporada alta y todo sea impagable.

Pues bien, este caso se asemeja al del envío de vehículos: alguien publica un anuncio de un alquiler de apartamento ubicado en una zona céntrica y te lo alquila a muy buen precio si haces la reserva con uno o dos meses de antelación o bien por uno o dos meses de alojamiento.

Esta persona te hace llegar fotos del lugar y te dice que, para asegurarse de que vas a ir a ver el piso, debes realizar un pago previo a través de una EMPRESA EXTERNA adonde está publicado el supuesto alquiler (puede ser de transporte, de seguridad, etc.) que retendrá este depósito hasta que decidas si lo alquilas o no. Otra modalidad es decirte que ellos te entregarán las llaves una vez consignes el depósito de seguridad a través de Western Union o servicios similares..

De nuevo, dicha visita al apartamento o entrega de llaves nunca se llevará a cabo porque simplemente nada de esto es real y para cuando te des cuenta, ya habrás perdido 500$ como mínimo.

Nota personal: Actualmente hay muchos sitios web seguros para realizar reservas de apartamentos, pisos y habitaciones a muy buen precio, tal es el caso de AirBNB, Booking, Only-Apartments, entre otros. No pierdas 500$ por ahorrar 50$, revisa con cautela las “ofertas” que recibes. 

Si realizas la reserva de un apartamento a través de una plataforma online, por lo general tendrías que realizar el pago a través de la misma y no usando servicios de pago externos.

3. Adopción de perros de raza ubicados en países africanos

mascotas-distracciones-mi-vida-freelance

Esto suena mal desde el principio, pero hay gente perdiendo dinero por querer adoptar supuestos perros de raza que tiene alguien en algún país africano.

Te muestran fotos de los cachorros y te dicen que los entregan en adopción, pero los gastos de traslado deben ser cubiertos, por lo que debes depositar el costo del pasaje + vacunas + permisos del dichoso perro. Y sí, aún hoy hay personas cayendo en esta estafa.

Nota personal: si estás pensando en adoptar una mascota, debe haber montones en los refugios y perreras de tu ciudad esperando una oportunidad. Piensa que si adoptas un perro mestizo, le darás el chance de tener un hogar a la vez que liberas a una perrita de raza de seguir pariendo hasta morir para mantener estas mafias.

4. Tests/encuestas en Facebook

Es muy tentador querer saber “¿Cuál personaje de Game of Thrones soy?” O “¿En cuál país debería vivir?” Pero debes saber que cada vez realizas estos cuestionarios, estas utilizando una aplicación para Facebook diseñada por alguien con el único propósito de acceder a tu información personal… ¡Y TÚ SE LA ESTÁS DANDO VOLUNTARIAMENTE!

Esta información por lo general va a parar a manos de empresas que quieren tales datos para redirigir su publicidad, pero también puede que vaya a manos de spammers que van a saber de forma detallada tus gustos, historia, vida, etc. ¿Y para qué? Para enviarte jugosos emails basura que con toda probabilidad vas a abrir porque TE INTERESA LO QUE DICE.

Ya no es sólo un email del rey de Suazilandia que cayó preso y necesita ayuda, sino unos correos electrónicos dirigidos a ti y hechos a tu medida (becas, ofertas, premios, medicinas, etc.) que básicamente son MIERDA pero que tú abrirás para comprar algo que no recibirás o pagar el envío del premio que te ganaste en la lotería de Sudán del Sur 😒

Información útil:

Si alguien te dice que una empresa será intermediaria de alguna transacción, investiga el nombre de esta empresa, busca por tu cuenta el sitio web oficial y verifica que todos los emails empresariales sean del tipo email@nombredelaempresa.com. Contacta y pregunta si ofrecen tal servicio, busca foros sobre el tema, etc.

NO ABRAS ENLACES DESDE LOS EMAILS que recibes, pues no es lo mismo el enlace que ves al que serás redirigido. Tú puedes ver el enlace de destino simplemente colocando el puntero del mouse sobre él (sin hacer clic).

Revisa los enlaces de los emails que recibes

Si ves que el enlace que vas a abrir es distinto, puede deberse a dos razones:

  1. La empresa está usando una herramienta de Email Marketing y hace seguimiento de los enlaces de sus Newsletters.
  2. Estás por ser una víctima de fraude pues el sitio web que abrirás es falso, pero probablemente no lo notes hasta que sea muy tarde.

Si de todas formas deseas saber adónde va el enlace que recibiste, haz clic derecho sobre él y copia la dirección de enlace, luego analízalo en herramientas como Virus Total para estar seguro de que se trata de un sitio limpio.

Con esta herramienta puedes detectar si web está infectada o ha sido marcada con fraudulenta

Y finalmente, fíjate que la URL coincida con el nombre del sitio web/empresa, porque si vas a comprar en Mercado Libre, la URL no debe ser, por ejemplo, mercadeolibre.com o mercadolibres.com

Antes de aceptar compartir tus datos personales o enviar dinero, investiga en Internet si la persona o empresa es real, si alguien ha hecho negocios con ellos. La información está allí, en miles de mensajes de foros y artículos, no creas que eres más listo(a) por haber encontrado un buen chollo, pues puedes ser el más tonto por no investigar primero.

PD: Cualquier comunicación que venga desde el dominio fastservice.com es FRAUDULENTA y aquí puedes ver quiénes han sido víctimas:

¿Has recibido algún email en el que usen alguna de estas estafas en español? Comparte tu experiencia en los comentarios 🙂

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
Estafas en internet más frecuentes en español
Título
Estafas en internet más frecuentes en español
Descripción
Una lista de las estafas en internet más frecuentes en español por las que personas de muchos países han perdido dinero o compartido información privada mediante engaños de personas inescrupulosas.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: