Aprende idiomas online en Lingoda y consigue un gran descuento
Consigue un megadescuento en Coursera en julio de 2024

Muchos profesionales freelance empiezan su carrera sin abandonar su puesto de trabajo y esto se debe básicamente a dos razones: vivimos en un sistema corporativo que nos ofrece cierta seguridad y la idea de escapar de éste por medio del trabajo freelance puede causar cierto temor.

Además, desarrollar una carrera freelance requiere de tiempo, esfuerzo y organización, por lo que es comprensible que muchos profesionales prefieran empezar por lo pequeño antes de dar el gran salto de salirse del sistema laboral tradicional.

Si lo que buscas es cómo equilibrar el trabajo freelance con el trabajo a tiempo completo que ya tienes, ten presente las siguientes consideraciones:

1. Emplea tu tiempo de forma inteligente

administrar-mejor-tu-tiempo

Asegúrate de que estás empleando bien tu tiempo. Cuando estás tratando de construir una carrera freelance con un trabajo a tiempo completo, lo más probable es que durante un tiempo deberás renunciar a la TV o a ciertas actividades de esparcimiento para invertirlas en tu trabajo freelance.

Levántate más temprano. Mucho profesionales encuentran provechoso levantarse a las 5:00 AM o incluso antes, para conseguir un par de horas antes de ir a su trabajo. O si eres nocturno, acuéstate más tarde. Consigue el equilibrio para que puedas llevar a cabo ambas actividades.

2. No aceptes un trabajo que no podrás realizar

Empezar y mantener una carrera freelance te exigirá responsabilidad. En este sentido debes ser consciente que un cliente no dudará en cerrar un contrato y calificarte negativamente si no cumples con los compromisos que adquiriste.

Por esa razón, debes ser sincero contigo mismo sin importar lo jugosa que sea la paga y lo mucho que te interese el trabajo. Hazte estas preguntas necesarias antes de postularte:

  • ¿Cuento con el tiempo necesario para llevar a cabo el trabajo?
  • ¿Cuento con las habilidades necesarias para el mismo?
  • ¿Realmente quiero hacerlo o sólo me estoy dejando llevar por la paga?

Muchas veces nos dejamos llevar por los ceros y aceptamos trabajos que realmente no nos gustan; esto podrías asumirlo si ya eres un freelancer a tiempo completo, pero cuando el tiempo es un recurso escaso debes emplearlo en proyectos que te motiven y te exijan justo lo que puedes ofrecer.

3. Organiza tu horario

Cuando asumes un empleo freelance tendrás que pensar cómo equilibrar el trabajo y una de las respuestas es: programarte una rutina.

Muchos profesionales recomiendan que, para organizar tu tiempo, prepares las comidas el domingo, por ejemplo. Todas las tareas que hagas de forma repetida a diario pero que realmente puedes hacer de una sola vez, hazlas. Esos 30 minutos diarios se traducirán en al menos tres horas para trabajar a la semana.

Asimismo, programa tu tiempo de descanso. No importa cuán ocupado estés, siempre es aconsejable reservar al menos un par de horas para ti. Esto te mantendrá sano, y también te ayudará a mantenerte motivado.

¡CONSEJO!

Trabajar sin parar no es saludable, sin importar cuántas ganas de salir adelante tengas. Tu trabajo es tan importante como tú, así que procura cuidarte también.

4. Minimiza las distracciones

Siempre habrá un millón de cosas diferentes que te distraen (tu trabajo, los niños, las deudas, el estudio, etc.), pero si quieres maximizar tu energía y equilibrar tu trabajo tendrás que hacer lo posible para minimizar las distracciones.

Es muy fácil distraerse, pero si ya estás haciendo malabares entre cómo equilibrar el trabajo a tiempo completo y otro freelance, la verdad es que no tienes tiempo de sobra.

Es recomendable que tengas un espacio organizado para trabajar; por esa razón, si tienes la posibilidad de tener tu propia oficina en casa no dudes en tenerla. Te dará la oportunidad de tener tu propio territorio creativo y enseñarás a tu familia a apoyarte respetando tus horas y espacio de trabajo freelance.

Por otra parte, piensa cuánto tiempo te tomará hacer una tarea y ayúdate con un reloj o un temporizador. Prográmate con un calendario: añade fechas límite, recordatorios, etc. Con esto, también aprenderás a decir NO a otras cosas.

5. Paciencia, paciencia y más paciencia

cómo equilibrar el trabajo freelance

En todo esto, es importante tener paciencia. Al principio vas a necesitar de una gran fuerza de voluntad para aprender cómo equilibrar el trabajo a tiempo completo con tu trabajo freelance y efectivamente lograrlo. No es fácil pero es posible.

¿Quieres más ideas y consejos sobre trabajo freelance?

  • ¿Quieres leer más consejos de supervivencia para freelancers? Haz clic aquí.
  • ¿Buscas trabajo freelance y no sabes por cuál plataforma empezar? Revisa aquí.

Artículo publicado el 24 de abril de 2015. Actualizado el 24 de diciembre de 2022.

¿Quieres colaborar con el blog para que pueda seguir publicando info? Invitame un café en cafecito.app
Resumen
Cómo equilibrar el trabajo freelance con el trabajo a tiempo completo
Título
Cómo equilibrar el trabajo freelance con el trabajo a tiempo completo
Descripción
Muchos profesionales freelance empiezan su carrera sin abandonar su puesto de trabajo y esto se debe básicamente a dos razones: vivimos en un sistema corporativo que nos ofrece cierta seguridad y la idea de escapar de éste por medio del trabajo freelance puede causar cierto temor.
Autor
Publisher
Mi Vida Freelance
Logo

Categorizado en: