El artículo de hoy se sale un poco de la temática del sitio, espero puedan disculparme, simplemente no puedo dejarlo pasar.
Hoy, revisando las estadísticas del blog, me di cuenta que había recibido un enlace desde Reddit. Si trabajas en el área de SEO, de seguro sabes que un enlace desde este foro es muy valioso, y claro, me alegré muchísimo.
Sin embargo, me dio curiosidad ver quién me enlazaba y la alegría llegó hasta ahí, pues el hilo arrancaba con la siguiente frase:
«Hoy en mi casa nos comimos el último pedazo de arepa. No hay más comida en la nevera y no nos queda dinero. Lo peor es que cuando nos llega algo de dinero, no nos alcanza para una mierda.»
Y continuaba diciendo:
«Hoy vi una publicación de alguien que decía que no le extrañaría un aumento repentino de suicidios en jóvenes venezolanos y verga, a mí tampoco me extrañaría, porque hasta yo mismo lo he pensado.»
La verdad es que me quedé un rato inmóvil, como en shock. Hambre, desesperación… suicidio. Todo contenido en dos párrafos de una persona que busca ayuda para salir adelante con su familia, no importa cómo.
Cuando la realidad te golpea, lo hace con todo. No me malinterpretes, no es que yo no hubiera pensado nunca que había gente pasando hambre o suicidándose, es que es muy distinto cuando alguien lo dice y te hace ver que lo que estás pensando, está pasando.
Luego, me decido a leer lo que le comentan otros foristas y el sentimiento cambia un poco: gente que sabe que la situación es jodida pero busca la forma de ayudarle y ayudarse y, por ahí, algunos comentarios más abajo, aparece Mi Vida Freelance.
A alguien le parece que el blog sirve y que puede ayudarle a este chamo a salir adelante, alguien le da esa responsabilidad a mis palabras y es un sentimiento demasiado grande como para quedármelo y que me queme por dentro.
Y a lo que voy: Muchas veces pensé en cerrar el blog por falta de tiempo o de ganas para escribir, pero si de verdad ayuda y puede de una forma u otra marcar la diferencia en una familia de mi país o de cualquier otro, el blog se queda.
Y a ti que estás ahí leyéndome y crees que con tu conocimiento y experiencia puedes ayudar en esta misma causa, te pido que compartas tu conocimiento, no te lo quedes. Hoy puede ser el día que tus palabras cambien la vida de alguien, que le den algo de esperanza, que aporten un granito de arena a quien sea, donde sea.
Hoy me quedo con una sensación agridulce en el corazón, pensando en todas esas familias que hoy se están comiendo su último pedazo de arepa quién sabe en cuántos días, y a la vez con un poco de esperanza por saber que quizá algo de todo lo que escribo pueda ayudar a alguien a cambiar esa triste realidad.
Perdón por no poder hacer más 🙁
P.D.: disculpa las malas palabras, no pude censurar mis pensamientos esta vez. Gracias por haber llegado hasta aquí.
Entiendo lo que dice la persona del comentario, yo que al principio de esta situación trabajé por mantenerme positiva y optimista ahora me siento hecha pedazos, tu Blog me ha hecho mantener la cordura para creer que aún hay esperanzas, pese a que llevo varios meses buscando alguna oportunidad freelance que se adapte a mi aún no la consigo, pero tus artículos y los testimonios de quienes te escriben me hacen mantener la fe en que si hay una salida. Tu Blog es la esperanza que tengo. Saludos Karen 😃
La verdad que la situación del país es bastante difícil, y con toda sinceridad puedo decir que gracias a la información de tu blog he podido redimensionar mi profesión al mismo tiempo que mis beneficios y calidad de tiempo. Todo esto en un escenario donde lo «normal» pareciera tender a la precariedad y a los comentarios desalentadores, y no es para menos, es una realidad innegable y nos afecta a todos en nuestra cotidianidad y productividad. No hago más que recomendar tu blog, hablar de las plataformas freelance, de las nuevas y lícitas maneras de ganar con esto, de la era de la información en general. Gracias, Karen, a menudo reviso tus post. Que sigas adelante con tu blog y que todo aquél con la necesidad de seguir adelante pueda dar con él y toda su valiosa información. Ánimo!
Hola, Iván.
Muchas gracias por tus palabras. Cuando empecé a escribir sobre trabajo freelance, lo hice más para poder referir allí a mis amigos y conocidos si me consultaban sobre el tema, así no tendría que explicar todo una y otra vez. Nunca imaginé que algo escrito por mí pudiese repercutir en la vida de las personas. Te agradezco por recomendar el blog 🙂
Un abrazo
saludos karen, de verdad que me parece muy loable el hecho de que te tomes un tiempo para compartir tus experiencias y hacerle saber que existe esta posibiliad de generar ingresos de forma honesta en medio de una economía venezolana tan necesitada.
Cuentas conmigo (si lo necesitas) para ayudarte a crecer esta iniciativa, que Dios te bendiga!
Hola, Otilio.
Muchas gracias por tus palabras 🙂 Intento hacer lo posible para ayudar desde la distancia y me alegra saber que una forma u otra se logra este objetivo. Si quieres compartir tu experiencia a través del blog, bien sea a través de un artículo, un comentario, etc., déjame saber por este medio o a mi email karen@mividafreelance.com.
¡Un abrazo!
Hola Karen
Por favor no cierres el blog. Me ha ayudado muchísimo en mi trabajo freelance. Tus consejos son increíbles. No tienes que escribir todos los días. Algunas veces es suficiente. Tuve que salir de Venezuela hace dos años a Panamá porque tengo Diábetes Tipo 1 y mi salud se complicaba y gracias a tí y todo lo que haces he podido mantenerme.
Un millón de gracias
Un gran abrazo
Isabella
Hola, Isabella.
Mensajes como el tuyo son los que me dejan sin palabras. ¡El blog sigue! 😀 Espero que tu salud mejore y que esta forma de vida te ayude a lograr todas tus metas.
¡Un abrazo!
Karen Quintero Castañeda, Te doy las gracias por dedicar tiempo de tu vida para orientar a muchas personas a decidir tan difícil situación en la vida que es desprenderse de su tierra, pero lamentablemente en venezuela está ocurriendo tal situación, te sugiero crees una empresa de consultoria de recursos humanos, en el país donde te encuentres en la cual puedas reclutar profesionales de carreras y ubicarlos en empresas que estén buscando capital profesional venezolanos y ayudarlos a establecerse en ese país, con tus experiencias puedes orientarlos a como realizar estos pasos, se que no es tu forma de ayudar pero se estarían ayudando ambos la persona y tu empresa. Si necesitas ayuda en este objetivo pongo mi experiencia a tu disposición, también soy del area de Informatica y he manejado contratista.
No quisiera que lo veas como un capitalista solo busco igual que tu en buscar cómo ayudar a nuestros compañeros venezolanos en paliar esta crisis económica y de alguna manera ayudar a sus familias. Yo tambien estoy buscando por portales web, como poder encontrar un empleo para ayudar a mi familia, porque la situación en venezuela esta grave y se pondra aun mas grave.
Hola! Buscando en internet alternativas encontré tu maravilloso blog ya me habían hablado de trabajar como freelancer pero gracias a ti pude entender lo que es en realidad! La triste realidad del país nos afecta atodos los que vivimos en el, Fíjate yo soy tsu en gerencia, licenciada en administración, tsu en informática, actualmente trabajo en una universidad pública, tengo lo que en otra época hubiera sido el trabajo soñado ya hasta me han dado la oportunidad de dar clases a nivel universitario y mi sueldo es como agua entre las manos, pero aquí seguimos, luchando y sobreviviendo, para mi has sido un soplo de esperanza!