A esta altura, ya todos conocemos los impresionantes números acerca del aumento de trabajadores freelance y de trabajos remotos que ha habido en este último tiempo.
Millones de profesionales están dejando la estructura tradicional de trabajo para trabajar de manera freelance; con relaciones laborales más cortas y objetivos concretos, a los que se puede llegar en el corto o mediano plazo.
Si bien el trabajo freelance no requiere de toda la formalidad de una empresa, es necesario que construyas tu propia marca y gestiones tu negocio, sea cual sea el campo en el que trabajes (diseño, programación, redacción, etcétera).
Sin contar con la red y la estructura que les brinda seguridad y confianza a los empleados que trabajan para alguna corporación en el mundo de trabajo convencional, como freelancer deberás mantener por tu propia cuenta tus finanzas, definir la estrategia de trabajo y darle un propósito a tu tiempo.
Para tu marca como freelance, te recomiendo este artículo: Mejora tu presencia como freelance usando las redes sociales.
A continuación, veremos algunos aspectos importantes a tener en cuenta si buscas lograr una buena gestión de tu negocio.
Tabla de contenidos
Pon tus finanzas en piloto automático
Cuando trabajas para una compañía, gran parte de las finanzas de la empresa son manejadas para ti. Por ejemplo, la empresa retira directamente lo que le corresponde al Estado en condición de impuestos.
La compañía se ocupa de estos aspectos financieros que se realizan sin que tu tengas consciencia y que ayudan a que el dinero para pagar los impuestos o para tu jubilación no corra riesgos ni te genere dolores de cabeza, ya que no pasa por tu cuenta bancaria en primer lugar, sino que directamente la empresa se encarga de estos trámites.
Como trabajador freelance, tú eres el responsable directo de pagar tus impuestos y de ahorrar para tu jubilación y tu seguro de salud.
Cuando no guardas de manera pro-activa el dinero necesario para esto, puede ser doloroso tener que afrontar repentinamente una deuda o una emergencia de salud y que, en un instante, gran parte de tu dinero desaparezca de forma imprevista. Por esta razón, trata de gestionar tus finanzas de manera correcta y equitativa.
Separa tu negocio de tus finanzas personales
Es común que en la vida de los trabajadores freelance haya una superposición entre las finanzas personales y las finanzas del negocio.
Muchas personas tienen sólo una cuenta de cheques, una de ahorro y/o una de tarjeta de crédito. Sin embargo, es más fácil gestionar tu situación financiera cuando tienes separadas tus cuentas personales de tus cuentas laborales.
Que tus proyectos personales sean una prioridad
Cuando te ganas la vida como freelance, la forma de trabajo del cliente suele condicionar directamente tu negocio.
Inclusive puede suceder que pases demasiado tiempo considerando las necesidades de tus clientes y que llegues al punto de pasar por alto tus propios objetivos personales y los proyectos que te apasionan.
¡CONSEJO!
No tienes por qué aceptar todos los proyectos que se te presentan. Aprender a decir que no es una de las habilidades esenciales para los negocios, así como también la capacidad de discernir cuáles son los proyectos a los que realmente le quieres dedicar tu tiempo y a cuáles no.
Haz un pacto contigo mismo para dejar algún tiempo semanal (por ejemplo, el 10% ó 20% de tus horas laborales) para dedicarte a tu propio sitio web, libro, proyecto de diseño, aplicación, idea de negocio a cualquier otro proyecto que disfrutes y te haga feliz.
Lamentablemente, muchas veces los proyectos personales no dejan una remuneración significativa a corto plazo, por lo que deben realizarse en un segundo plano, ya que lo urgente e inmediato es pagar las deudas y afrontar los gastos diarios.
De todos modos, es fundamental lograr un equilibrio sensato entre no complicarte económicamente y poder desarrollar, aunque sea de a poco, el proyecto que te apasiona.
De esta manera, alimentarás un poco a tu alma; e inclusive tienes la posibilidad de aumentar tus ingresos si tu proyecto va bien.
Expande tu set de habilidades
Otro problema del mundo freelance es que, por lo general, consigues trabajos relacionados con tareas que ya has realizado anteriormente.
Esto genera que tu set de habilidades se estanque, al realizar lo mismo una y otra vez. No seas conformista con tus capacidades y para ampliarlas no esperes a que venga algún cliente a presionarte con nuevos desafíos.
Imagina qué habilidades, relacionadas con lo que ya sabes y realizas, puedes desarrollar y mejorar. Para conseguirlo, podrás tomar cursos, asistir a seminarios o cruzarte con personas que te enseñen y te ayuden.
En el mejor de los casos, descubrirás algo nuevo que te guste y pueda hacer crecer tu negocio. Y en caso de que esto último no suceda, al menos habrás ganado experiencia.
Tendrás un portfolio más valioso y contarás con nuevas habilidades listas para ponerlas en práctica cuando alguna situación lo requiera.
Comentarios finales
En el mundo del trabajo freelance, es importante no descuidar la gestión de tu negocio, de tu economía y de tus finanzas.
Pero pocos lo tienen en cuenta y la mayoría desconoce cómo lograrlo. Por lo tanto, hay que aprender a gestionar. Espero que los consejos que hemos visto te ayuden a mejorar este aspecto. ¡Mucha suerte!
¿Cuales técnicas usas para gestionar tu negocio como freelancer? Házmelo saber en los comentarios. 🙂
Como trabajador freelance es importante tener un método de cobro y más si pones en marcha tu propio negocio. Con la tarjeta prepagada Payoneer, puedes disponer de tu dinero en cualquier parte del mundo, en cualquier cajero Mastercard. Solicita tu tarjeta Payoneer de Mastercard y comienza a disfrutar de todos los beneficios que tiene para ti. 😛